Menu
Policía Municipal atiende llamado ciudadano y colabora en hallazgo de persona sin vida en San Cristóbal.

Policía Municipal atiende llamado c…

San Cristóbal de Las Casa...

“Manos que tejen historia”: arte colectivo que da vida a San Cristóbal de Las Casas

“Manos que tejen historia”: arte co…

Con un mensaje de identid...

FGE obtiene sentencia condenatoria para responsable de violencia familiar en San Cristóbal de Las Casas

FGE obtiene sentencia condenatoria …

- Compurgará más de tres ...

REDIAS alerta sobre creciente violencia contra niñas y adolescentes

REDIAS alerta sobre creciente viole…

Mapastepec, Chiapas, 1 de...

La FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de feminicidio en grado de tentativa

La FGE y SSP aprehenden a presunto …

- Por hechos ocurridos en...

Piden proteger a mascotas ante riesgos en calles de San Cristóbal de Las Casas

Piden proteger a mascotas ante ries…

San Cristóbal de Las Casa...

Fuerte lluvia y viento provocan caída de ramas y árboles en Venustiano Carranza

Fuerte lluvia y viento provocan caí…

Venustiano Carranza, Chia...

INTERCEPTAN TORTON CON CARGAMENTO DE MARIGUANA EN CHIAPAS

INTERCEPTAN TORTON CON CARGAMENTO D…

Gracias a una denuncia an...

Realizan normalistas campaña de limpieza en Zinacantán

Realizan normalistas campaña de lim…

Zinacantán, Chiapas.– Est...

Eduardo Ramírez inaugura Comedor del Humanismo en la colonia 6 de Junio de Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez inaugura Comedor de…

El gobernador Eduardo Ram...

Prev Next
A+ A A-

Busca M-18 unión de fuerzas para llevar a la presidencia a López, en 2018

Como resultado de la primera reunión de trabajo del movimiento “M-18” llevada a cabo en días pasados en la capital chiapaneca, en los próximos días comenzará una serie de reuniones de carácter distrital en las cuales iniciarán los trabajos tendentes a la conformación de un solo frente de todas las organizaciones sociales y campesinas con miras a fortalecer la izquierda en las elecciones de 2018.

Al respecto,  Enohé de Jesús Argüello Meneses, presidenta estatal de El barzón, sostuvo que la tarea más importante que han decidido emprender tiene como base la formación de un movimiento unificado de la sociedad mexicana para participar en las elecciones del primer domingo de julio del 2018.

Entrevistada al respecto, dijo que es obligación de las organizaciones sociales y campesinas que simpatizan con la izquierda, superar los llamados a la abstención política-electoral,  así como la dispersión del voto, y enfocar el sufragio algo que sea de verdadera utilidad.

En este sentido, dejó claro que el objetivo es construir los puentes y los vínculos para unificar las fuerzas alrededor de la opción que representa Andrés Manuel López Obrador para llevarlo a la presidencia de la República en el 2018.

Argüello Meneses, sostuvo que esta idea surge debido a que las comunidades y pueblos no sólo de Chiapas, sino de México entero, la población está agobiada y desesperada por la actual situación económica política y social del país y de ahí la idea de caminar de manera conjunta para revertir esta situación.

 

El actual modelo económico está evidenciado por cerrar sus puertas a los más pobres,  lucrando además con programas sociales, por lo que ante tal panorama, los ciudadanos y las organizaciones en el país buscamos tras la reflexión y el análisis la creación de un movimiento nacional denominado México  2018 (M-18),  a favor de un cambio de gobierno, concluyo la presidenta estatal de El Barzón.

Leer más ...

No es tan fácil

ALICIA: Supongamos –sin conceder- que, como predice una encuesta presuntamente 
promovida por Los Pinos, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR gana la Presidencia en el 2018 ¿Le reconocerán la victoria? ¿Lo dejarán llegar? ¿Habría una “operación cicatriz” y sobre qué bases para la gobernabilidad? 

EN ENCUESTA ATRIBUIDA A LOS PINOS, hecha entre el 23 y el 27 de febrero de este año y publicada en varios medios precisamente hoy, LÓPEZ OBRADOR tiene el 30.06 por ciento de las preferencias electorales, y el PRI y quien sea su candidato (todo apunta hacia MIGUEL OSORIO CHONG) sólo el 16.6 por ciento. El PAN quedaría como segunda fuerza y el PRI caería a la tercera. 

Aunque hubiera una “segunda vuelta” para darle gusto a los partidos que se coaliguen para ello –PRI, PAN, PRD, PVEM y PANAL- y la victoria de AMLO fuera indudable, habrá crispación política y, en consecuencia, social. Estaríamos hablando de un cambio de forma y fondo.

LÓPEZ OBRADOR arribaría a la Presidencia en una situación vulnerable que pondría en grave predicamento su gobierno. 

Pronto empezaremos a escuchar voces que hablen de un gobierno de coalición, o sea, un gabinete y un parlamento plural como una forma acordada para compartir el poder y lograr el equilibrio. No será fácil. 

El 10 de enero de 2011, políticos, intelectuales y académicos (Cuauhtémoc Cárdenas, Santiago Creel, Patricia Mercado, Javier Corral, Pedro Joaquín Coldwell, Francisco Labastida Ochoa, José González Morfín, Marcelo Ebrard, Ernesto Ruffo, Carlos Navarrete, Sergio Aguayo, Denise Dresser, Diego Valadés, José Woldenberg, José Córdova, Mauricio Merino, Juan Ramón de la Fuente y Jorge Volpi) publicaron el Manifiesto “Por una Democracia constitucional”, demandando la figura del gobierno de coalición.

A propósito de esto, en una entrevista que le hizo el reportero JOSÉ GIL OLMOS, MANLIO FABIO BELTRONES –Proceso, 5 de noviembre de 2016- dijo: “Creo que es la hora de acercarse a los gobiernos compartidos y dejar atrás gobiernos divididos, y de viejos gobiernos que muestran agotamiento”.

Para argumentar su dicho, BELTRONES apuntó: 

En 1988 CARLOS SALINAS DE GORTARI tomó posesión con 50% de los votos y en 1994 ERNESTO ZEDILLO lo hizo con el 48%. En 1997 el PRI perdió la mayoría por primera vez en la Cámara de Diputados con el 47% del partido más votado, y en la elección de 2000 VICENTE FOX ganó con el 42%. En 2006 FELIPE CALDERÓN triunfó con el 35.6% de los votos y en 2012 ENRIQUE PEÑA NIETO con el 37%.

La figura del gobierno de coalición no figura aún en la Constitución, por lo que habría de hacer un buen número de adiciones, reformas y derogaciones para incluirlo en el texto.

“En este escenario, el control en el ejercicio del poder Ejecutivo está dado precisamente por el origen del mismo (el propio Parlamento). Un control que se ejerce en todos los sentidos, del Parlamento al Gobierno, entre los mismos parlamentarios y, por supuesto del ciudadano”, es la tesis que sustenta el doctorante en Derecho SOLANGE MÁRQUEZ ESPINOSA, publicada el 2 de junio de 2014 por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

“…en México, el asunto se agrava puesto que ni siquiera existe obligación constitucional para el Presidente electo de formar una coalición gobernante y con ello garantizar la tan cacareada “gobernabilidad”.

Con la esperanza de ocupar espacios en un gobierno recién formado, la oposición se avendrá a los deseos legislativos del gobierno en turno, dejando en un segundo término la representación de sus electores y de su propia ideología. Lejos de cumplir el sueño de quienes esperan mejor representación, la agenda del estado estará, aún más, plagada de intereses egoístas”.

SEA LO QUE SEA, el escenario va calentándose. 

¿LÓPEZ OBRADOR se estará preparando para aceptar el gobierno de coalición?

DE OTRA COSA, ése “tú nos quieres imponer a tu mujer”, de JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ PRAATS a FELIPE CALDERÓN fue “mortal de necesidad”, como decían los veteranos reporteros policíacos.

En respuesta, el ex Presidente amenazó con irse del partido. MARGARITA sigue en la lucha, pero ya está muy golpeada. Quedarían RAFAEL MORENO VALLE, apoyado por insignes panistas, entre ellos El Jefe” DIEGO FERNÁNDEZ DE CEVALLOS y la alta curia de Acción Nacional, y RICARDO ANAYA, presidente del comité nacional del partido. 

MIENTRAS, al interior del PAN los grupos van tomando forma. Al parecer los que no están con MARGARITA son mayoría, pero hay otros, como el de MADERO que hará unión con MORENO VALLE para vengarse de ANAYA. 

POR OTRO LADO, ante los amagos y amenazas a su seguridad personal, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR jura y perjura que no reforzará su cinturón de protección, pese a los nervios de su círculo más cercano de colaboradores.

La realidad es que a estas alturas, AMLO considera que un atentado en su contra es imposible, porque sepultaría las aspiraciones del actual gobierno de retener el poder en 2018. En otras palabras, un atentado se les revertiría al PRI y al gobierno.

EN TANTO, en Morelos se sigue hablando de la fastuosa boda de RODRIGO GAYOSSO CEPEDA, hijastro de GRACO RAMÍREZ y presidente del comité estatal del PRD, y la diputada federal del Partido Encuentro Social, MELISSA TORRES SANDOVAL, el sábado pasado en la Hacienda de Chiconcuac, en cuyos verdes jardines se instalaron 500 sillas y 21 salas vintage para comodidad de los asistentes, entre los cuales figuraron el gobernador de Durango, JOSÉ ROSAS AISPURO, el ex gobernador de Puebla y aspirante a la Presidencia de la República, RAFAEL MORENO VALLE, y el dueño del periódico El Universal. 

GRACO estuvo acompañado de su esposa ELENA CEPEDA y de su ex esposa OLGA DURÓN, directora del Sistema Morelense de Radio y Televisión.

 

El despliegue de camionetas blindadas fue impresionante.

Leer más ...

Teléfono rojo

*Cuando López Obrador rechazó el apoyo de las Fuerzas Armadas ·

 *En 2006 el Ejército le garantizó institucionalidad pero se molestó

*Elba sueña con recuperar el SNTE y seduce a los ex colaboradores

Para nadie es un secreto:

CIUDAD DE MÉXICO, a 03 de mayo de 2017.-Andrés Manuel López tiene un desprecio absoluto por las Fuerzas Armadas. Lo mismo culpa a los militares de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en el municipio perredista de Iguala, por cuyo alcalde José Luis Abarca hizo campaña, como al Ejército Mexicano de represión generalizada.

Pese a estos antecedentes, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha mandado varia señales de acercamiento y entendimiento al tabasqueño, pero él las ha rechazado de manera reiterada de la manera más descortés.

Vayamos a abril/mayo de 2006. Las encuestas a favor de López eran generalizadas sobre el panista Felipe Calderón y no se diga el priísta Roberto Madrazo. En aquellos tiempos era mínima la imagen y la influencia del presidente de la alternancia, Vicente Fox, y por ello cada institución se movía con entera libertad sin orden ni autorización del jefe del Ejecutivo nacional.

Como ejemplo está el Congreso de la Unión, donde fue recibido con honores en su asunción el 1 de diciembre de 2000 pero a donde no pudo acceder para entregar su último informe de gobierno.

EL EJÉRCITO GARANTIZA RESPETO AL TABASQUEÑO. En un ambiente descompuesto, de confrontación, los altos mandos castrenses decidieron intervenir. Hubo varios mensajeros. Algunos generales de división. Reunidos, convinieron en designar al perredista Graco Ramírez como el mejor intermediario, dada su ascendencia en la milicia y su hermandad con un divisionario, José Domingo Ramírez Garrido Abreu, en cuyos galones van los reconocimientos por haber detenido a Genaro Vázquez Rojas.

Graco llegó ante el secretario de la defensa nacional, general Clemente Vega García, con quien lo unía una vieja relación y con quien habló del ambiente nacional, la política y un compromiso inobjetable:

-El Ejército no permitirá la división del país.

Con ese espíritu, pidió al perredista ser mensajero y proponer un encuentro con varios mensajes:

Tres: 1. El Ejército no juega con ningún partido o candidato. 2. Por institucionalidad y mandato constitucional, respetará el voto popular. 3. Y, con el triunfo legítimo, Andrés Manuel López tendrá la garantía de acompañamiento de la organización castrense para garantizar un gobierno democrático.

-Pero Andrés no aceptó –reveló una fuente a Teléfono Rojo- porque dijo que “él no necesita de nadie ni de nada para ser presidente de México”. Dejó pasar esa oportunidad y la repitió en 2012, cuando estuvo en la competencia y a través del secretario Guillermo Galván le dijeron que el Ejército Mexicano no juega en las elecciones ni traiciona al pueblo.

Viene su tercera cita electoral y será histórica. ¿Qué hará El Peje?

ELBA SUEÑA CON RECUPERAR EL SNTE. Una diligente lectora hizo notar un error: ayer dimos el nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y entre paréntesis apareció CNTE. Cierto, pero dirigentes de sindicato y coordinadora acuden con Elba Esther Gordillo en busca de orientación y ha tenido la oportunidad hasta de reconstruir relaciones con ex secretarios generales del SNTE con quienes había roto.

Todos salen contentos, sorprendidos de la vitalidad de La Maestra, de su ausencia de rencor con el régimen y la lucidez con que analiza la situación social, política y electoral del país.

Con esa información de fuentes directas afirmamos: Elba Esther retoma el control y la influencia en el magisterio, tanto institucional como disidente, y algunos entrevén el deseo de recuperar el sindicato.

Tarea difícil, al menos en este sexenio. Porque, no hace falta repetirlo, no hay la menor intención de ceder a sus pretensiones de regresar a su casa para cumplir condenas –de haberlas, y eso está por verse- en prisión domiciliaria.  

(El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente dirección: https://chiapas.quadratin.com.mx/opinion/telefono-rojojose-urena-820/)

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.