Menu
Localizan a persona sin vida en barrio de El Cerrillo, en San Cristóbal de las Casas

Localizan a persona sin vida en bar…

San Cristóbal de las Casa...

Reconoce la Suprema Corte de Justicia de la Nación la legitimidad de Enoc Hernández Cruz al frente de la Caja Popular San Juan Bosco.

Reconoce la Suprema Corte de Justic…

* La máxima autoridad d...

Fabiola Ricci Diestel, encabezó la inauguración oficial de la Feria del Tamal

Fabiola Ricci Diestel, encabezó la …

San Cristóbal de Las Ca...

Hallan restos de turista desaparecido en Cancún; se presume ataque de tiburones

Hallan restos de turista desapareci…

Cancún, Q. Roo, 24 de a...

Aclara Protección Civil situación durante evento masivo en el Parque de Feria de San Cristóbal de Las Casas

Aclara Protección Civil situación d…

San Cristóbal de Las Casa...

Falla en pozo deja sin agua a varias colonias de San Cristóbal

Falla en pozo deja sin agua a varia…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE y SSP cumplimentan orden de aprehensión de presunto responsable de fraude genérico

FGE y SSP cumplimentan orden de apr…

- Por hechos ocurridos en...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de atentados contra la paz e integridad corporal y patrimonial de la colectividad del estado

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

• Por hechos ocurridos en...

Se pierde turista argentina en selva de Cancún 12 días; salió corriendo, es esquizofrénica   .

Se pierde turista argentina en selv…

Agencias/Quintana Roo Un...

Prev Next
A+ A A-

Aumenta el precio del pescado seco a un mes de Semana Santa

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.– A un mes de la Semana Santa, el precio del pescado seco ha registrado un incremento significativo en San Cristóbal de Las Casas, afectando la economía de los consumidores. En algunos puntos de venta, el costo por kilogramo ha aumentado entre 50 y 100 pesos, alcanzando precios de hasta 450 pesos por kilo.

De acuerdo con comerciantes del mercado público José Castillo Tiélemans, este incremento se debe principalmente al alza en los costos de transporte, ya que el producto es traído desde Tapachula, Quintana Roo y Veracruz. Además, los precios de los combustibles han impactado directamente en el costo final, lo que ha obligado a los vendedores a ajustar sus tarifas.

A pesar del aumento, la demanda se mantiene, pues el pescado seco es un alimento tradicional durante la Cuaresma. “Cada año sube el precio del pescado seco, pero es una comida especial para compartir en familia. El año pasado costaba 350 pesos el kilo, ahora supera los 400, pero vale la pena”, comentó un consumidor.

En otros mercados de la ciudad, la oferta de pescado seco es más limitada, ya que la mayoría de los compradores prefieren acudir al mercado más antiguo de San Cristóbal, donde la tradición de consumir este producto en Semana Santa se ha mantenido por generaciones.

Mientras tanto, el pescado fresco sigue siendo una opción de consumo frecuente en la región. Sin embargo, durante la Semana Santa, la preferencia por el pescado seco se intensifica, a pesar del alto costo.

#sancristobaldelascasas 

#sancristobaldelascasaschiapas 

#sancristobal 

#prensalibrechiapas

Leer más ...

VENDIA CARNE DE PERRO EN EL ESTADO DE MEXICO, EL RESPONSABLE YA ESTÁ DETENIDO.

Autoridades estatales y municipales de Mexicaltzingo rescataron a 108 perros que vivían en condiciones de maltrato en un predio de la colonia Tepanuaya. 

Durante el operativo realizado por dichas corporaciones, se encontraron huesos y carne de perro que sería más tarde vendida, además de jaulas y objetos punzocortantes.

Marco “N”, de 66 años, fue detenido por su supuesta responsabilidad en el delito de maltrato animal y otros. 

Los perros recibirán atención médica antes de ser trasladados a albergues, en tanto que el inmueble quedó asegurado.

Leer más ...

4 vitaminas esenciales para reforzar la salud pulmonar

  • Publicado en Salud

 

La importancia de la salud pulmonar retoma impulso para millones de persona con la pandemia del coronavirus. El COVID-19 se identificó por primera vez a fines del año pasado como un grupo de casos de neumonía.

Desde entonces, los médicos han aprendido que se trata de una enfermedad respiratoria, que afecta especialmente a las vías respiratorias, que incluye los pulmones.

El COVID-19 puede causar una variedad de problemas respiratorios, de leves a críticos. Los adultos mayores y las personas que tienen otras afecciones de salud como enfermedades cardíacas, cáncer y diabetes pueden tener síntomas más graves, sostiene WebMD.

Cuando el virus entra en su cuerpo, este ingresa a una célula sana y la utiliza para producir nuevas partes de virus. Se multiplica y los nuevos virus infectan las células cercanas.

Piense en su tracto respiratorio como un árbol al revés. El tronco es su tráquea o tráquea. Se divide en ramas cada vez más pequeñas en los pulmones. Al final de cada rama hay pequeños sacos de aire llamados alvéolos. Aquí es donde entra el oxígeno en la sangre y sale el dióxido de carbono.

El nuevo coronavirus puede infectar la parte superior o inferior de su tracto respiratorio. Viaja por tus vías respiratorias. El revestimiento puede irritarse e inflamarse. En algunos casos, la infección puede llegar hasta los alvéolos.

Por ahora, no existe una cura para el coronavirus, por lo que es necesario mantener los pulmones de forma óptima para prevenir infecciones. Aún, si alguien es infectado, los expertos recomiendan fortalecer y reparar los pulmones con alimentos nutritivos/y o vitaminas de la farmacia como otro refuerzo.

 1. La vitamina D: Los niveles de vitamina D en sangre inferiores a lo normal se han relacionado con un mayor riesgo de infecciones, así como con afecciones como fibrosis quística, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y enfermedad pulmonar intersticial, según livestrong.com.

 2. Vitamina C: Los investigadores han relacionado los bajos niveles de vitamina C con el aumento de la falta de aliento, moco y sibilancias. La vitamina C tiene propiedades que le permiten luchar contra los radicales libres y las toxinas, y también ayuda a su cuerpo a eliminar estas moléculas potencialmente dañinas. Al ayudar a su cuerpo a eliminar toxinas y radicales libres, la vitamina C puede reducir las tasas de daño del tejido pulmonar y darle a su cuerpo la oportunidad de reparar estos tejidos. También es soluble en agua, lo que significa que es poco probable que se acumule a niveles tóxicos en su cuerpo, sostiene el Lung Health Institute.

3. Vitamina E: Los expertos sugieran que las personas que experimentan un brote de síntomas de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) tienden a tener niveles más bajos de vitamina E que las personas que no la tienen. Las personas que toman suplementos de vitamina E regularmente durante años, ya sean fumadores o no fumadores, pueden reducir su riesgo.

4. Vitamina A: Las personas con la mayor ingesta de vitamina A tenían un riesgo 52% menor de EPOC. La vitamina A es esencial para la preservación de la integridad del epitelio, y ejerce efectos antiinflamatorios en los pulmones. La deficiencia de vitamina A promueve y agrava la inflamación preexistente.

Fuente: https://www.latimes.com/

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.