Menu
Reconoce la Suprema Corte de Justicia de la Nación la legitimidad de Enoc Hernández Cruz al frente de la Caja Popular San Juan Bosco.

Reconoce la Suprema Corte de Justic…

* La máxima autoridad d...

Fabiola Ricci Diestel, encabezó la inauguración oficial de la Feria del Tamal

Fabiola Ricci Diestel, encabezó la …

San Cristóbal de Las Ca...

Hallan restos de turista desaparecido en Cancún; se presume ataque de tiburones

Hallan restos de turista desapareci…

Cancún, Q. Roo, 24 de a...

Aclara Protección Civil situación durante evento masivo en el Parque de Feria de San Cristóbal de Las Casas

Aclara Protección Civil situación d…

San Cristóbal de Las Casa...

Falla en pozo deja sin agua a varias colonias de San Cristóbal

Falla en pozo deja sin agua a varia…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE y SSP cumplimentan orden de aprehensión de presunto responsable de fraude genérico

FGE y SSP cumplimentan orden de apr…

- Por hechos ocurridos en...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de atentados contra la paz e integridad corporal y patrimonial de la colectividad del estado

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

• Por hechos ocurridos en...

Se pierde turista argentina en selva de Cancún 12 días; salió corriendo, es esquizofrénica   .

Se pierde turista argentina en selv…

Agencias/Quintana Roo Un...

Trágico accidente: Joven motociclista pierde la vida en San Cristóbal

Trágico accidente: Joven motociclis…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Refuerzan llamado a vacunarse contra la tosferina y el sarampión

  • Publicado en Salud

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.-Con el objetivo de prevenir enfermedades inmunoprevenibles ante el incremento de la movilidad durante el periodo vacacional, la Jurisdicción Sanitaria No. II, que encabeza Miguel Darío Valdéz Galan, intensificó la campaña de vacunación contra la tosferina y el sarampión, enfermedades que actualmente se encuentran bajo alerta epidemiológica en el país.

Como parte de esta estrategia, se instalaron módulos de vacunación en distintos puntos estratégicos de la ciudad, operando en un horario de 8:00 a 14:00 horas, para facilitar el acceso a la población.

Los módulos están ubicados en: Parque Central, Parque de la Feria de la Primavera y la Paz, Bodega Aurrera, Chedraui y Merposur. Las vacunas disponibles incluyen: Hexavalente, Rotavirus, Neumocócica 13 Valente (para niños y adultos), SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis), Td (Tétanos y Difteria), Tdpa (Tétanos, Difteria y Tosferina Acelular).

“En esta temporada vacacional, al sarampión vamos a atacarlo con prevención”, expresó Valdéz Galan, quien exhortó a madres, padres y cuidadores a acudir con niñas y niños para completar sus esquemas de vacunación, así como a personas adultas que requieran refuerzo.

La Jurisdicción Sanitaria recuerda que la vacunación es gratuita, segura y una de las herramientas más efectivas para proteger la salud de la población.

Leer más ...

Detectan primer caso de influenza aviar en México: una niña de 3 años

  • Publicado en Salud

 

Detectan primer caso humano de influenza aviar en México: una niña de 3 años en Durango.  
La menor, en estado grave, se encuentra hospitalizada en Torreón

La Secretaría de Salud de México reportó este viernes 4 de abril el primer caso humano de influenza aviar tipo A (H5N1) en el país. El caso fue confirmado el pasado 1 de abril, cuando el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) validó el diagnóstico de la infección.

Se trata de una niña de tres años, residente del estado de Durango, quien actualmente está hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón, donde su estado de salud ha sido catalogado como grave. La menor recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir y continúa hospitalizada hasta la fecha.

La Secretaría de Salud detalló que la influenza zoonótica, como la que afecta a la menor, es una enfermedad que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos. Sin embargo, hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona.

Acciones implementadas ante la detección del caso

Tras la confirmación del primer caso humano de influenza aviar, se notificó de inmediato a la Organización Mundial de la Salud (OMS), conforme al protocolo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional. Además, se implementaron las siguientes medidas:

  • Se capacitó al personal de salud de los Servicios de Salud de Durango y Coahuila en relación con la Guía nacional para la preparación, prevención y respuesta ante un brote o evento por influenza zoonótica en la interfaz animal-humano.

  • La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), junto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), realizó recorridos y muestreos biológicos de aves silvestres y sinantrópicas en la zona aledaña al domicilio de la niña, estableciendo un sistema de monitoreo permanente para detectar otros posibles casos.

  • La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que, hasta el momento, no se han reportado unidades de producción comerciales afectadas por influenza aviar AH5N1 en ninguna zona del país. No obstante, la Senasica sigue llevando a cabo acciones de vigilancia epidemiológica en todo el territorio.

La OMS ha señalado que el riesgo de salud pública del virus H5N1 es bajo para la población en general. Por lo tanto, el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa un peligro para la salud.

Recomendaciones a la población

Para prevenir contagios y proteger la salud, la Secretaría de Salud hace las siguientes recomendaciones:

  • Lavarse las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70%.

  • Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar los espacios.

  • Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar.

  • Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.

  • Cocer de manera adecuada la carne de pollo y huevo (mayor a 70°C).

  • No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.

  • No tocar ni acercarse a animales silvestres.

  • No manipular ni recoger animales muertos.

  • Evitar tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.

  • Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus productos o desechos.

  • Vigilar posibles signos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo a las autoridades de manera inmediata.

Síntomas que requieren atención médica:

En caso de presentar fiebre, conjuntivitis, tos, ardor de garganta, escurrimiento nasal, dificultad para respirar, dolor de cabeza, vómito, diarrea, sangrado o alteraciones de la conciencia después de haber tenido contacto con aves u otros animales enfermos o muertos, la Secretaría de Salud recomienda solicitar atención médica inmediata.

Leer más ...

Consulta Fuentes Verificadas: No hay crisis sanitaria por el Metaneumovirus Humano en China

  • Publicado en Salud

5 de enero de 2025.- En los últimos días, diversas publicaciones en redes sociales han alarmado a la comunidad global con afirmaciones sobre un supuesto estado de emergencia en China debido a un brote de Metaneumovirus Humano (HMPV), un virus respiratorio que estaría afectando a una gran parte de la población. Sin embargo, esta información es falsa y carece de fundamento.

El post, que ha sido compartido miles de veces en plataformas como Facebook, asegura que, desde el inicio de 2025, China enfrenta una nueva crisis sanitaria, similar a la de la pandemia de COVID-19, provocada por este virus altamente contagioso. Además, menciona que el HMPV estaría afectando principalmente a niños, ancianos y personas con sistemas inmunológicos debilitados.

¿Qué es el Metaneumovirus Humano?

El Metaneumovirus Humano (HMPV) es un virus respiratorio conocido que puede causar infecciones en las vías respiratorias, similares a aquellas provocadas por el virus respiratorio sincitial (VRS). A pesar de que puede ser particularmente peligroso para niños pequeños, ancianos y personas con enfermedades preexistentes, no se ha registrado que este virus esté provocando una crisis sanitaria a gran escala en China ni en ninguna otra parte del mundo.

Verificación de hechos

Hasta la fecha, las autoridades sanitarias no han emitido ninguna declaración oficial sobre un brote alarmante del HMPV ni han declarado un estado de emergencia en el país. Ni la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni el Ministerio de Salud de China han reportado un aumento significativo en los casos de infecciones respiratorias vinculadas a este virus.

Este tipo de información errónea y sensacionalista se propaga rápidamente a través de las redes sociales, generando pánico innecesario. Especialistas en salud pública recomiendan verificar siempre las fuentes antes de compartir contenido relacionado con temas sanitarios, especialmente cuando se trata de emergencias de salud pública.

Fuentes oficiales para verificar información sanitaria

  1. Organización Mundial de la Salud (OMS)
    La OMS es la fuente principal para consultar sobre emergencias de salud globales y brotes de enfermedades. Puedes acceder a sus comunicados oficiales y actualizaciones a través de su sitio web: www.who.int

  2. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
    El CDC es otra fuente confiable sobre enfermedades respiratorias y brotes. Proporcionan información detallada y actualizada sobre el estado de los virus, como el HMPV: www.cdc.gov

  3. Ministerio de Salud de China
    La autoridad sanitaria en China también es una fuente importante para consultar sobre el estado de emergencias sanitarias en el país. Accede a sus informes a través de su portal oficial: www.nhc.gov.cn

La importancia de la verificación de hechos

Con el antecedente de la pandemia de COVID-19, es comprensible que cualquier alerta sanitaria pueda generar preocupación a nivel global. Sin embargo, es crucial basarse en datos confirmados por expertos y organismos internacionales antes de sacar conclusiones precipitadas.

La OMS y otras organizaciones sanitarias siguen monitoreando los brotes de enfermedades respiratorias, y han dejado claro que el HMPV no representa, en este momento, una amenaza comparable a la de otras crisis sanitarias globales pasadas.

Conclusión

Aunque el Metaneumovirus Humano es un patógeno conocido, no hay evidencia que sugiera un brote alarmante o una crisis sanitaria en China a principios de 2025. Las publicaciones que alertan sobre este supuesto brote deben ser consideradas como rumores sin fundamento. La comunidad global debe mantenerse informada a través de canales oficiales y evitar caer en la desinformación.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.