Menu
En Chicomuselo, Eduardo Ramírez reafirma su compromiso con la paz, la educación y la justicia

En Chicomuselo, Eduardo Ramírez rea…

En Chicomuselo, el gobe...

San Cristóbal fortalece acciones para prevenir la violencia sexual infantil con taller de sensibilización

San Cristóbal fortalece acciones pa…

San Cristóbal de Las Ca...

Derrumbes por lluvias afectan carretera Chanal–Altamirano

Derrumbes por lluvias afectan carre…

*Autoridades exhortan a...

Encuentran a una persona sin vida en el municipio de Chanal

Encuentran a una persona sin vida e…

Chanal, Chiapas; 21 de ...

Se forma enorme socavón en Chalchihuitán tras intensas lluvias

Se forma enorme socavón en Chalchih…

*Autoridades piden extr...

Inicia la venta de flores para mantener viva la tradición del Día de Muertos

Inicia la venta de flores para mant…

San Cristóbal de Las Ca...

Rescatan en Hermosillo a 10 niños originarios de Chiapas víctimas de explotación infantil

Rescatan en Hermosillo a 10 niños o…

La Fiscalía General de la...

Marchan para honrar el legado del padre Marcelo Pérez

Marchan para honrar el legado del p…

San Cristóbal de Las Ca...

GRAVE NEGLIGENCIA Y ABUSO DE AUTORIDAD EN EL IMSS DE PLAYA DEL CARMEN.

GRAVE NEGLIGENCIA Y ABUSO DE AUTORI…

A pesar de que un menor...

SAN CRISTÓBAL PRESENTA AVANCES HISTÓRICOS DEL PLAN MAESTRO HÍDRICO

SAN CRISTÓBAL PRESENTA AVANCES HIST…

San Cristóbal de Las Ca...

Prev Next
A+ A A-

GRAVE NEGLIGENCIA Y ABUSO DE AUTORIDAD EN EL IMSS DE PLAYA DEL CARMEN.

A pesar de que un menor manifestó dolor durante horas, el personal médico del IMSS en Playa del Carmen, en particular una doctora, ignoró por completo sus quejas, mostrando una alarmante falta de sensibilidad y compromiso con su deber.
Después de más de tres horas de espera, sin recibir atención médica adecuada, la familia del menor decidió grabar la situación como prueba del maltrato. En lugar de corregir su actitud, la doctora reaccionó de forma agresiva, intentando arrebatar el celular por la fuerza y confrontando violentamente a los familiares.
Es inaceptable que quienes tienen la responsabilidad de cuidar la salud pública abusen de su cargo de esta manera. El respeto, la empatía y la atención médica oportuna no deben ser privilegios, sino derechos garantizados para todos, especialmente para los menores de edad.
Leer más ...

Europa prohíbe componentes del “Gelish”: ¿qué significa para tu manicura?

  • Publicado en Salud

Octubre 2025.- A partir del 1 de septiembre de 2025, la Unión Europea (UE) ha prohibido el uso y la venta de varios esmaltes en gel que contienen ciertos ingredientes considerados potencialmente peligrosos para la salud. Esto ha generado titulares que aseguran que “el Gelish está prohibido en Europa por cáncer”, pero la realidad es más matizada.

¿Qué fue lo que realmente se prohibió?

La medida no prohíbe todas las manicuras en gel, sino el uso de componentes específicos.
El más importante es el Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide (TPO), un fotoiniciador que permite que el gel se endurezca bajo lámparas UV o LED.

La Comisión Europea clasificó este químico como “CMR” (carcinógeno, mutágeno o tóxico para la reproducción) tras revisar estudios en animales que mostraron efectos negativos en el ADN y la fertilidad. Por precaución, se decidió prohibir su uso en cosméticos.

Otra sustancia bajo la lupa es la Dimethyl-p-Toluidine (DMPT), también asociada a posibles riesgos cancerígenos y presente en algunos sistemas de uñas acrílicas o semipermanentes.

 ¿Por qué se tomó esta decisión?

El objetivo es prevenir posibles riesgos a largo plazo. Aunque no hay evidencia concluyente de que los esmaltes con TPO causen cáncer en humanos, la UE aplica el principio de precaución: si hay dudas razonables sobre la seguridad, el ingrediente se retira del mercado.

“Estas prohibiciones no significan que hacerse las uñas con gel sea peligroso en sí, sino que se busca asegurar que los productos disponibles sean más seguros”, explica el portal Vogue en su artículo “What The EU’s TPO Ban Means For Your Gel Manicure” (septiembre 2025).

 ¿A quiénes afecta?

  • Salones de belleza: deberán revisar los productos que utilizan y verificar si contienen TPO u otros ingredientes restringidos.
    Los proveedores europeos ya están reformulando muchas líneas para cumplir con la norma.

  • Consumidoras: no necesitan alarmarse, pero sí pueden preguntar en su salón si los productos que usan son “TPO-free”.
    En muchos casos, las marcas ya han cambiado sus fórmulas sin afectar la duración o el brillo del esmaltado.

 ¿Y las lámparas UV o LED?

Algunas personas se preocupan por la exposición a luz ultravioleta durante el curado. Según The Wall Street Journal (septiembre 2025), la dosis de radiación es baja, pero se recomienda usar bloqueador solar en las manos o guantes protectores si se realizan manicuras de gel de forma frecuente.

¿Y fuera de Europa?

En países como México, Estados Unidos o América Latina, no hay prohibición oficial, pero muchas marcas internacionales adoptarán las nuevas fórmulas para mantener una sola línea de producción segura y global.

Conclusión

Tu manicura en gel no está en peligro, pero sí está evolucionando.
Europa busca mayor seguridad en los cosméticos, y esta medida puede marcar un nuevo estándar mundial.
Para clientas y salones, la clave será informarse, revisar ingredientes y apostar por marcas transparentes.

Fuentes consultadas

 

Leer más ...

Periodistas reconocen trayectoria de la Dra. Leticia Montoya Liévano

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.14 de octubre.- En el marco del Día de la Libertad de Expresión, la doctora Leticia Montoya Liévano, ex secretaria de Salud y ex directora del Instituto de Salud en Chiapas, sostuvo un encuentro con periodistas de San Cristóbal de Las Casas, a quienes agradeció su labor informativa y compartió parte de su amplia experiencia en el servicio público.
Durante el convivio, Montoya Liévano recordó sus inicios como médica en el poblado de Chalchihuitán, donde fue testigo de las profundas carencias en materia de salud que enfrentaban sus habitantes. Esa vivencia, afirmó, marcó su vocación y la motivó a trabajar desde distintos cargos para mejorar las condiciones de vida en comunidades vulnerables del estado.
Los comunicadores presentes reconocieron la disposición de la ex funcionaria para dialogar con la prensa local, así como su compromiso con la salud pública a lo largo de casi cuatro décadas de trayectoria. Coincidieron en destacar su calidez humana y su dedicación profesional en favor de los sectores más necesitados de Chiapas.
Finalmente, la doctora Montoya Liévano agradeció las muestras de afecto y expresó que está próxima a jubilarse, pero su compromiso con el juramento hipocrático sigue vigente, reiterando su deseo de continuar aportando a la salud comunitaria desde nuevos espacios.
Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.