Menu
Colectivo exige justicia por ataque a tres mujeres en Don Lauro

Colectivo exige justicia por ataque…

San Cristóbal de las Casa...

VUELCA CAMIÓN CON JORNALEROS CHIAPANECOS EN TENEJAPA; SE DIRIGÍAN AL NORTE DEL PAÍS

VUELCA CAMIÓN CON JORNALEROS CHIAPA…

Un grupo de jornaleros or...

Eduardo Ramírez reafirma compromiso con la transparencia y el buen uso de los recursos públicos

Eduardo Ramírez reafirma compromiso…

- El gobernador se reunió...

Padres y madres de familia denuncian presunto autorobo en comité escolar

Padres y madres de familia denuncia…

San Cristóbal de Las Casa...

La Suprema Corte de la Nación declara falta de legitimidad de Rosa Elvira Flores de la Caja Popular San Juan Bosco y ordenan archivar sus temas legales

La Suprema Corte de la Nación decla…

* En su desesperación por...

En Chicomuselo, Eduardo Ramírez reafirma su compromiso con la paz, la educación y la justicia

En Chicomuselo, Eduardo Ramírez rea…

En Chicomuselo, el gobe...

San Cristóbal fortalece acciones para prevenir la violencia sexual infantil con taller de sensibilización

San Cristóbal fortalece acciones pa…

San Cristóbal de Las Ca...

Derrumbes por lluvias afectan carretera Chanal–Altamirano

Derrumbes por lluvias afectan carre…

*Autoridades exhortan a...

Encuentran a una persona sin vida en el municipio de Chanal

Encuentran a una persona sin vida e…

Chanal, Chiapas; 21 de ...

Se forma enorme socavón en Chalchihuitán tras intensas lluvias

Se forma enorme socavón en Chalchih…

*Autoridades piden extr...

Prev Next
A+ A A-

S.O.S ¡Se seca el Santo Domingo!

·         Vecinos culpan al saqueo masivo de arena; CONAGUA dice que es por falta de lluvias

A pesar que pobladores cercanos al río “Santo Domingo”, ubicado en el municipio de Chiapa de Corzo han manifestado que la extracción excesiva de arena está secando el afluente, César Triana, director técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Chiapas, aseguró que esto se debe a una falta de recarga por las lluvias. 

No obstante, mencionó que sí hay extracción irregular y en muchos casos el organismo no ha entregado concesión de aprovechamiento; por ello, la ciudadanía tendría que acudir a la Fiscalía General del Estado (FGE) para interponer su denuncia.

De acuerdo con los pobladores, la extracción de arena no es mala en la zona e incluso impide que se susciten inundaciones cuando se presentan fuertes lluvias, pero sacar de manera excesiva este material ha hecho que también se pierdan  flora y fauna y se afecten la “capa freática”, es decir,  por donde el agua escurre al subsuelo.

Triana informó que, a pesar de no contar con el dato exacto, de todas las extracciones que se realizan sólo dos o tres cuentan con un permiso vigente y los inconformes deben acudir a la instancia adecuada, porque se trata de un robo a la nación.

Explicó que en el 2016 algunos pobladores comentaron que se estaba afectando los niveles freáticos; sin embargo, desde el 2015 las precipitaciones se han presentado por debajo de la media y esta es la razón por la cual el río luce casi extinto. 

Finalmente, el funcionario de la Conagua expresó que el último Frente Frío 45 para el centro de Chiapas dejó lluvias de 25 milímetros que sólo reponen la humedad de la tierra, no alcanza a llegar al subsuelo y no se recuperan los niveles freáticos.

Leer más ...

Feroz sequía

* Particularmente el estado de Chiapas reportó 64 municipios afectados por los efectos de la sequía, de los cuales 36 fueron con condiciones anormalmente secas, 20 con sequía moderada y 8 con sequía severa.

 El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reveló que más de la mitad de los municipios del estado de Chiapas están siendo afectados por los efectos de la sequía, esto derivado de las temperaturas extremosas que se han registrado en las últimas semanas.

 

Así lo dio a conocer el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mediante el Monitor de Sequía en México, el cual cada 15 días emite un informe detallado respecto a los estados y sus municipios más afectados por las altas temperaturas, así como el porcentaje de áreas con sequía en los 26 Consejos de Cuenca distribuidos a lo largo del país.

En este sentido, el Monitor de Sequía informó que durante los primeros 15 días del mes de marzo del presente año los sistemas frontales 32, 33 y 34 ocasionaron lluvias por arriba de lo normal en el noreste, oriente y sureste de México, lo que permitió que se redujeran ligeramente las áreas con sequía principalmente en Tamaulipas, Tabasco, Veracruz, Quintana Roo.

Sin embargo, en el sur del país, las lluvias no fueron del todo favorables y continúa la sequía extrema en el Istmo de Tehuantepec, al tiempo de cubrir el 7 por ciento del total del territorio del estado de Oaxaca.

Otras entidades con sequía son Guerrero y Michoacán. En Guerrero la sequía ha permanecido sin cambios al contabilizar el 34.9 por ciento de sequía moderada, mientras que esta misma en Michoacán aumentó 8.1 por ciento con respecto a finales de febrero y cubre el 19.7 por ciento del estado. A nivel nacional el 63.2 por ciento del territorio se encuentra libre de sequía, 0.5 por ciento más que la quincena anterior, en tanto que el porcentaje de sequía desde moderada hasta extrema es de 9.5 por ciento.

De acuerdo a los datos proporcionados con corte al 15 de marzo, el Monitor de Sequía en México indicó que 1,524 municipios del territorio nacional fueron afectados por los efectos de la sequía, de los cuales 926 reportaron condiciones anormalmente secas, mientras que los 568 restantes registraron sequía, de moderada a extrema.

Particularmente el estado de Chiapas reportó 64 municipios afectados por los efectos de la sequía, de los cuales 36 fueron con condiciones anormalmente secas, 20 con sequía moderada y 8 con sequía severa.

Leer más ...

Calor impactante en la capital; casi 40 grados y subiendo

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Sistema Estatal de Protección Civil (PC) informaron que en la entidad se seguirán presentando fuertes temperaturas, mismas que superarán los 40 grados centígrados.

La CONAGUA indicó que las ciudades que presentarán las temperaturas más altas serán: Tuxtla Gutiérrez con 40 grados; Arriaga con 39; Tapachula con 36; mientras zonas que normalmente son frías registrarán un incremento considerable, toda vez que San Cristóbal de las Casas y Comitán presentan 29 y 32 respectivamente.

Asimismo, se espera que se presenten algunas lluvias en la entidad esto debido al avance del sistema frontal número 39, que al igual dejarán lluvias en los estados de Tabasco y Oaxaca.

Por su parte, Protección Civil invitó a la ciudadanía a fortalecer las acciones de prevención para reducir riesgos. Cabe destacar que la ola de calor es un periodo de temperatura excesiva, casi siempre combinada con humedad que se mantiene durante varios días consecutivos.

Mediante un comunicado de prensa, la dependencia estatal invitó a la ciudadanía mantenerse bien hidratados y evitar exponerse a los rayos del sol durante las horas centrales del día.

Durante el 1 y 27 de marzo el termómetro alcanzó los 38.6 grados, pero en el mes de abril será cuando más se sienta el calor, porque la temperatura puede llegar hasta los 40 grados para la capital chiapaneca, dijo Elizabeth Hernández Borges, titular de la Secretaría de Protección Civil en Tuxtla Gutiérrez.

 

De acuerdo con la funcionaria, aún queda un mes y medio con altas temperaturas, porque la temporada de lluvias iniciará a mediados del mes de mayo; por ello, es fundamental que la población se mantenga hidratada, sobre todo, los niños y personas de la tercera edad.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.