Menu
Aclara Protección Civil situación durante evento masivo en el Parque de Feria de San Cristóbal de Las Casas

Aclara Protección Civil situación d…

San Cristóbal de Las Casa...

Falla en pozo deja sin agua a varias colonias de San Cristóbal

Falla en pozo deja sin agua a varia…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE y SSP cumplimentan orden de aprehensión de presunto responsable de fraude genérico

FGE y SSP cumplimentan orden de apr…

- Por hechos ocurridos en...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de atentados contra la paz e integridad corporal y patrimonial de la colectividad del estado

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

• Por hechos ocurridos en...

Se pierde turista argentina en selva de Cancún 12 días; salió corriendo, es esquizofrénica   .

Se pierde turista argentina en selv…

Agencias/Quintana Roo Un...

Trágico accidente: Joven motociclista pierde la vida en San Cristóbal

Trágico accidente: Joven motociclis…

San Cristóbal de Las Casa...

Liberan a personas retenidas en Ocosingo

Liberan a personas retenidas en Oco…

Ocosingo, Chiapas.– Seis ...

Entregan Medalla “Dr. Manuel Velasco Suárez al Mérito Sancristobalense” a la Dra. María Victoria Espinosa Villatoro

Entregan Medalla “Dr. Manuel Velasc…

San Cristóbal de Las Casa...

Refuerzan llamado a vacunarse contra la tosferina y el sarampión

Refuerzan llamado a vacunarse contr…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Normalistas realizan bloqueo-boteo en la carretera de cuota SCLC-Tuxtla

Alrededor de 60 estudiantes de la escuela Normal Lic Manuel Larraínzar, llevaron a cabo un bloqueo- boteo en la carretera de cuota Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de Las Casas a la altura del kilómetro 46, la tarde de este miércoles.

A eso de las 15:20 horas los normalistas se concentraron en el citado tramo carretero para iniciar el bloqueo- boteo, con la finalidad de presionar al gobierno del estado para ser escuchados y les den una solución pronta a sus demandas, así también para recaudar fondos para el arreglo del edificio dañado por el temblor del 7 de septiembre de 2017.

Los manifestantes retuvieron una unidad de la Cristóbal Colón para retirarse en ella, dejando libre la vía pero a través de un operativo elementos de la Policía Estatal y Municipal lograron recuperar el autobús.

Cabe señalar que durante el operativo no hubo ningún detenido, los uniformados bajaron a los jóvenes de la unidad y estos se retiraron del lugar de manera pacífica.

Los transportistas manifestaron su inconformidad, dijeron estar hartos de esta situación, por lo que pidieron la intervención del gobierno y pongan un alto para evitar los bloqueos carreteros.

Leer más ...

Estudiantes de la "Jacinto Canek" marchan para exigir el retorno a clases en su normal

Alrededor de 150 estudiantes de la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe "Jacinto Canek", marcharon en las principales calles de San Cristóbal de Las Casas, para exigir al gobierno el retorno a las instalaciones de la normal en Zinacantán.

"Vemos la necesidad de salir a las calles a manifestarnos en San Cristóbal, desde el 27 de septiembre del 2018 no hemos podido retornar a nuestra institución, es preocupante porque no estamos recibiendo clases, el gobierno del estado nos está negando el derecho a recibir clases", señalaron.

Indicaron que lejos de que las autoridades educativas y el gobierno les de una solución como institución han recibido amenazas de que la escuela será desaparecida. "Somos la única normal en el estado de Chiapas que da la oportunidad a los jóvenes Indígenas de recibir una educación".

Destacaron que hasta el momento no han recibido una llamada para dialogar y atiendan su única demanda de permitirles regresar a recibir clases en la normal en Zinacantán. Así también informaron que hay una comisión en México en plantón para pedir al gobierno que no se cierren las normales en Chiapas.

"Son 350 alumnos que actualmente estudiamos en la normal, la institución está en pésimas condiciones exigimos auditoría para el director y que se esclarezca en donde se ha ido el dinero en todos estos años. El 27 de septiembre nos manifestamos en Tuxtla para pedir que los maestros nos dieran Caldes pero la Policía nos reprimió por instrucciones del gobierno de Manuel Velasco, cuando decidimos entrar al municipio un grupo de choque no nos permitió ingresar hasta hoy en día", aseveraron.

Finalmente agregaron que el secretario de gobierno los amenazó que si quieren regresar a la normal ya no tendrán el derecho a manifestarse, "nos condiciona y nos prohíbe la libre manifestación y eso es lo que no queremos, pedimos retornar pero no con esa condición".

Cabe destacar que a esta marcha se unieron 20 estudiantes de la escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria del Estado provenientes de la ciudad de Tuxla.

Leer más ...

El terrorismo de Estado no cesa contra el pueblo organizado

Integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), denunciaron la escalada represiva contra los diferentes sectores populares en el país en lo que va del año, evidencia de la política represiva que se ejecuta de manera selectiva contra las organizaciones del movimiento popular que destacan por ser independientes y combativas.

“En Chiapas se desató una oleada represiva que alcanzó a las organizaciones populares como el sector estudiantil organizado de la Escuela Normal Rural Mactumatza, la Normal Rural Bilingüe Jacinto Canek; al magisterio democrático de la sección 7 y 40 de la CNTE, al Movimiento Campesino Regional Independientes (MOCRI CNPA MN) y al Comité Ciudadano de Defensa de los Derechos Humanos Coloso de Piedra, este y los casos citados nos demuestran que la defensa de los derechos y libertades políticas del pueblo tienen un costo muy alto, la privación del derecho a la vida como moneda de cambio, son crímenes de lesa humanidad que prueban que el terrorismo de Estado no cesa contra el pueblo organizado”, indicaron.

Refirieron que este escenario indica la continuidad de la política represiva que se implementó en los sexenios anteriores bajo gobiernos emanados de los partidos políticos electoreros PRI, PAN, PRD y PVEM, que tuvo mayor agudización durante el periodo del gobierno de Pablo Salazar Mendiguchía

“El actual representante del ejecutivo federal en comparación a los gobiernos pasados sostiene que no recurrirá a la represión contra todo acto de protesta, sin embargo, las manifestaciones de protesta del sector magisterial agrupados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), fueron reprimidas por exigir el pago de salarios devengados, además de que fueron objeto de linchamiento mediático y señalamientos irresponsables como el de conservadores y rebeldes sin causa", mencionaron en un comunicado.

El FNLS repudió el costo en vidas humanas, detenciones arbitrarias, señalamientos dolosos cometidos contra los sectores populares, de esa manera se perfila la intención de obstruir la toma de conciencia de clase del pueblo, generar confusión con la posibilidad que desemboque en una confrontación entre hermanos de clase, la cual lleva aparejada la estigmatización contra el pueblo organizado que ejerce su derecho a la protesta.

“El gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene oportunidad de dar un giro a la política gubernamental, sólo que debe reflejarse en los hechos: detener la ejecución de las ejecuciones extrajudiciales, tortura, desapariciones forzadas y las detenciones arbitrarias, de otro modo su retórica se diluirá con facilidad en el curso de los acontecimientos para constituirse únicamente en demagogia", aseveraron.

Finalmente dieron a conocer que ya es momento de denunciar y exigir a través de acciones políticas de masas con carácter combativo de destierre la política del terrorismo de Estado, el alto a la militarización del país, así como la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos del país.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.