Menu
Atiende Fabiola Ricci peticiones de vecinos de Fuerza Ciudadana

Atiende Fabiola Ricci peticiones de…

San Cristóbal de Las Ca...

Joven denuncia omisión de autoridades tras accidente en Ocosingo

Joven denuncia omisión de autoridad…

Ocosingo, Chiapas.– Una j...

Circula video de cateo en Tuxtla; Fiscalía asegura que se actuó conforme a la ley

Circula video de cateo en Tuxtla; F…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

DETENIDO EN COMITÁN POR DELITO GRAVE CONTRA UNA MENOR

DETENIDO EN COMITÁN POR DELITO GRAV…

Elementos de la Fiscalí...

Choque entre dos camiones en la libre San Cristóbal-Tuxtla deja dos lesionados

Choque entre dos camiones en la lib…

Zinacantán, Chiapas, 19 d...

DIF Municipal y Voluntariado del OXXO entregan apoyos funcionales y botiquines médicos a 200 beneficiarios

DIF Municipal y Voluntariado del OX…

San Cristóbal de Las Casa...

Inicia la Jornada de Ajedrez por la Paz en San Cristóbal

Inicia la Jornada de Ajedrez por la…

San Cristóbal de Las Casa...

Refuerzan operativo “Escudo San Cristóbal Vacaciones Seguras”

Refuerzan operativo “Escudo San Cri…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE y SSP detienen a dos personas por el presunto delito contra la salud en Villaflores

FGE y SSP detienen a dos personas p…

- Asegurándoles narcótico...

INEM y CTM renuevan convenio para impulsar la formación académica de trabajadores

INEM y CTM renuevan convenio para i…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

En completo abandono el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas de Chiapas

Organizaciones de pueblos y comunidades de diferentes regiones del estado de Chiapas, adheridos al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) denunciaron la imposición de dos personajes que se acuerpan y acompañan de diputados federales, quienes han sido señalados de corrupción, para ocupar la delegación de esta dependencia.


A través de un comunicado, externaron su rechazo y solicitan a Adelfo Regino Montes, director general del INPI, no cumpla los caprichos de los legisladores que a toda costa quieren imponer a personas, para que desde el Instituto logren sus fines políticos en los próximos procesos electorales.

"Estos diputados están comprometiendo los recursos de los Pueblos Indígenas de Chiapas, para acaparar y engañar a la gente", expresaron.

Agregaron que los pueblos originarios de México han sido usados para lograr curules en lo nacional y en lo estatal, en mucho de los casos cada diputado federal busca imponer a sus grupos, es el caso del estado de Chiapas, donde condicionan los apoyos a los presidentes municipales o servidores públicos que buscan otro espacio sin antes renunciar a su cargo, o bien lograrlo a través del tráfico influencias.      

Indicaron que ante el proceso interno para la designación del o la nueva delegada para llevar los destinos de dicha institución, algunos apadrinados buscan dicho cargo, donde el objetivo principal es con miras al 2024, más que para el bien común de sus pueblos.

Es por ello que grupos organizados con trayectoria en las distintas regiones indígenas del estado solicitan que sea designado cómo delegado un digno representante que trabaje a favor de los pueblos indígenas y que las autoridades federales no metan las manos.

Finalmente dijeron que las oficinas del INPI ubicadas en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez se encuentran en completo abandono y deteriorada, por ello es urgente que se nombre a una persona idónea, honesto, sin antecedentes de corrupción, malos manejos, comprometido, que trabaje por el desarrollo de los pueblos indígenas de Chiapas y que sea respaldado por estos.

Leer más ...

Adelfo Regino, representante de los pueblos indígenas que se olvidó de Chiapas

Acontecer Político/Jorge Pinto


La lucha justa de los Pueblos Indígenas, lucha por sus derechos, por mejores oportunidades, por espacios políticos y representación en los tres niveles de gobierno, por tener mayores y mejores servicios de salud, alimentación y laborales, son solo unos de los aspectos por los cuales, en respuesta a ello y para la atención de los millones de integrantes de pueblos originarios de México, fue creado en el año de 1948 el Instituto Nacional Indigenista, lo cual dio pie a que este se haya estado transformando conforme pasa el tiempo y que diera paso a lo que hoy conocemos como Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), como un organismo descentralizado no sectorizado a alguna secretaría de Estado que forma parte de la Administración Pública Federal en nuestro país.

Sin embargo al titular de este instituto a nivel federal, el oriundo de Oaxaca, Adelfo Regino Montes, tal parece que no le interesa atender a uno de los estados que históricamente ha permanecido marginado, cuyas comunidades indígenas se encuentran muy distantes de las cabeceras municipales y por ello requieren mayor atención, y que aun cuando el titular del INPI es originario de una etnia oaxaqueña, pareciese que la vida política ya lo absorbió y ha de estar más preocupado por una curul en el 24.

Lo anterior lo comentamos porque desde el fallecimiento de Marina Patricia Jiménez Ramírez, reconocida por su lucha en favor de los pueblos indígenas de Chiapas, quien fuera invitada por el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, para que fuera la titular en Chiapas del INPI, desde hace dos años está importante instancia, de las pocas en el país para dar atención a las demandas de los pueblos originarios, ésta se encuentra acéfala.

La única lectura que se le puede dar a este desdén, es que a Adelfo no le interesa el tema y mantiene acéfala la delegación estatal en Chiapas, aun cuando este sector representa el 26% de la población total, equivalente a 957 mil 255 chiapanecos que se encuentran integrados en uno de los 14 pueblos originarios de la entidad.

La pregunta es, porque no se nombra a un delegado en Chiapas del INPI, porque estando el espacio y presupuesto se mantiene sin titular este importante instituto, más si se trata de un Estado en donde la población indígena es abundante, pero además en donde las culturas vivas son una de las principales riquezas de México.

Claro que es más fácil despachar desde sus oficinas ubicadas en la Ciudad de México y desde allá jalar los hilos para tratar de operar esta instancia en la entidad. Para que nos demos cuenta de que en el organigrama del gobierno federal este Instituto si es importantes, hay 15 Centros Coordinadores de Pueblos Indígenas en Chiapas, pero caso hay tu delegado.

El gobierno de AMLO ya está en el último tercio de su administración, y sin duda alguna en esta última brecha tiene que reforzar esfuerzos, hacer los enroques necesarios para lograr los objetivos de la 4t, sobre todo con los sectores más vulnerables y por lo cual hay un Instituto Federal que tiene que darles atención, pero si su titular en el país está dejando de lado a uno de los estados con mayor representatividad de Pueblos indígenas, es un sinsentido, vamos a ver si a Adelfo no le tocan las golondrinas antes de tiempo, al tiempo…

Es todo por hoy, comentarios Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo....

Leer más ...

Personas caen al colapsar un puente colgante en la Cuevas del Mamut

Fue en las Cuevas del Mamut y no el Centro Ecoturístico "El Arcotete", donde el domingo colapsó un puente colgante que atraviesa uno de los arroyos, donde más de una decena de personas entre niños y adultos cruzaban en ambas direcciones.


Las personas que resultaron lesionadas cayeron de una altura de dos metros y medio aproximadamente, quienes fueron auxiliadas por particulares. El puente no resistió el peso y se reventó de un lado, provocando pánico en las personas que se encontraban arriba.

Este hecho se viralizó en redes sociales pero hasta el momento, las autoridades correspondientes no han emitido un comunicado al respecto.

Visitantes denunciaron que no existe ninguna seguridad para quienes llegan a ese lugar y que los administradores quienes cobran una cuota de 10 pesos por persona para ingresar al parque, tienen el deber de garantizar que las instalaciones o actividades se realicen de manera segura.

Por lo que exigieron a los prestadores de estos servicios turísticos  eviten abrir hasta que las instalaciones estén completamente reparadas y seguras para evitar daños irreparables, así también aseguraron que no cuentan con personal capacitado para brindar los primeros auxilios en casos como este.

Cabe destacar que el lugar del accidente fue cercado con cintas amarillas y que no hay anuncio alguno de precaución que alertara a los visitantes de que el puente estaba fuera de servicio, cómo circulo en las redes sociales.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.