Menu
Atiende Fabiola Ricci peticiones de vecinos de Fuerza Ciudadana

Atiende Fabiola Ricci peticiones de…

San Cristóbal de Las Ca...

Joven denuncia omisión de autoridades tras accidente en Ocosingo

Joven denuncia omisión de autoridad…

Ocosingo, Chiapas.– Una j...

Circula video de cateo en Tuxtla; Fiscalía asegura que se actuó conforme a la ley

Circula video de cateo en Tuxtla; F…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

DETENIDO EN COMITÁN POR DELITO GRAVE CONTRA UNA MENOR

DETENIDO EN COMITÁN POR DELITO GRAV…

Elementos de la Fiscalí...

Choque entre dos camiones en la libre San Cristóbal-Tuxtla deja dos lesionados

Choque entre dos camiones en la lib…

Zinacantán, Chiapas, 19 d...

DIF Municipal y Voluntariado del OXXO entregan apoyos funcionales y botiquines médicos a 200 beneficiarios

DIF Municipal y Voluntariado del OX…

San Cristóbal de Las Casa...

Inicia la Jornada de Ajedrez por la Paz en San Cristóbal

Inicia la Jornada de Ajedrez por la…

San Cristóbal de Las Casa...

Refuerzan operativo “Escudo San Cristóbal Vacaciones Seguras”

Refuerzan operativo “Escudo San Cri…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE y SSP detienen a dos personas por el presunto delito contra la salud en Villaflores

FGE y SSP detienen a dos personas p…

- Asegurándoles narcótico...

INEM y CTM renuevan convenio para impulsar la formación académica de trabajadores

INEM y CTM renuevan convenio para i…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Desde el Primer Congreso Estatal Indígena, Eduardo Ramírez impulsa justicia y bienestar para los pueblos originarios

En un ambiente de diálogo, fraternidad y diversidad cultural, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en el Primer Congreso Estatal Indígena, realizado en el municipio de Tenejapa, donde se abordaron acuerdos derivados del Plan Chiapas Transformador, surgidos de la expresión colectiva de los pueblos originarios.
En este marco, portando el bastón de mando y vestido con atuendo tradicional, Ramírez Aguilar reafirmó el compromiso humanista del gobierno de la Nueva ERA con la construcción de un Chiapas en el que las comunidades indígenas sean reconocidas, escuchadas y vivan con justicia social, paz, igualdad, bienestar, pleno respeto a sus derechos y prosperidad compartida.
“Reconozco en Chiapas nuestra identidad como la herencia milenaria que nos da origen, que nos da pasado, que nos da presente y que nos da horizonte”, expresó ante representantes de los pueblos indígenas, presidentas y presidentes municipales, así como autoridades tradicionales. Subrayó que hoy no se gobierna para los pueblos originarios, sino con ellos, al comprender que no son comunidades atrasadas, sino históricamente excluidas.
El mandatario destacó que, además de las consultas y foros ciudadanos, su administración impulsa acciones prioritarias en favor de estas comunidades. Entre ellas mencionó tres: garantizar que niñas, niños y adolescentes puedan portar su vestimenta tradicional en lugar del uniforme escolar; erradicar la violencia contra mujeres, adolescentes y niñas, con un mensaje claro: “no queremos más mujeres violentadas ni niñas vendidas en Chiapas”; y asegurar que los recursos públicos se apliquen con transparencia y orientados al bienestar colectivo.
También aseguró que, con la reforma constitucional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que reconoce los derechos de los pueblos indígenas, en Chiapas se consolida un nuevo rostro social. En ese contexto, afirmó que en la entidad no se habla de políticas públicas, sino del cumplimiento de los legítimos derechos de las mujeres y los hombres que, generación tras generación, han sostenido las montañas, sembrado el maíz y preservado sus lenguas.
Por su parte, Emma Cruz Cruz, representante estatal del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), celebró que, por primera vez, los pueblos originarios de Chiapas cuenten con un gobernador que no solo los escucha, sino que los respalda plenamente, en especial a las mujeres indígenas, históricamente víctimas de una doble discriminación. Aseguró que continuará trabajando en unidad y coordinación para mejorar las condiciones de vida en las comunidades.
En su intervención, Leticia Méndez Intzin, secretaria para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, resaltó que este Congreso constituye un espacio de diálogo donde representantes de las distintas etnias indígenas pueden alzar la voz, formular propuestas y construir una nueva agenda para el desarrollo.
El presidente municipal de Tenejapa, Roberto Girón Luna, reconoció al gobernador por valorar la dignidad humana, defender la autonomía de los pueblos y apostar por una transformación social incluyente. Destacó que estos encuentros fortalecen el análisis, la reflexión y el diseño de estrategias para mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas.
Estuvieron presentes en este encuentro el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; los secretarios de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; de Educación, Roger Mandujano Ayala y de Salud, Omar Gómez Cruz.
Asimismo, el rector de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), Javier López Sánchez; el diputado federal Emilio Ramón Ramírez Guzmán; el diputado presidente de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos del Congreso del Estado, Domingo Velázquez Méndez; entre otros.
Leer más ...

San Cristóbal impulsa obras públicas y refuerza promoción turística

San Cristóbal de Las Casas, 12 de junio de 2023.– Con el firme objetivo de mejorar la infraestructura del municipio y consolidar a San Cristóbal como un destino turístico a nivel nacional, la presidenta municipal Fabiola Ricci Diestel, dio a conocer importantes avances en la más reciente Sesión Ordinaria de Cabildo.
Durante su intervención, informó sobre la aprobación de 11 proyectos de infraestructura pública, que aunque contaban con recursos asignados, no podían ejecutarse sin la autorización federal, debido a las nuevas disposiciones del Sistema Nacional de Obra Pública vigente desde este año. “Este nuevo esquema centraliza la aprobación de obras en el Gobierno Federal, lo que cambia por completo el proceso anterior”, detalló
Además, con el propósito de fortalecer la economía local a través del turismo, anunció un evento dirigido al sector turístico y empresarial, que se celebrará el 20 de junio a las 11:00 horas en el Teatro Daniel Zebadúa. En este encuentro se presentará material audiovisual promocional de San Cristóbal, con miras a posicionar al municipio como un destino de alto atractivo a nivel nacional.
Finalmente, la alcaldesa extendió una invitación abierta al sector hotelero, restaurantero y a empresarios locales a sumarse a esta estrategia de promoción turística que busca generar mayor afluencia de visitantes y dinamizar la economía regional.
Leer más ...

Imponen toque de queda en comunidad indígena de Chenalhó

Ante el incremento de robos de vehículos y la presencia nocturna de personas desconocidas a bordo de unidades de procedencia dudosa, habitantes de la comunidad indígena tsotsil de Majompepentik, en el municipio de San Pedro Chenalhó, acordaron implementar un toque de queda comunitario como medida de prevención y seguridad.
La decisión, respaldada por los usos y costumbres de la comunidad, establece la prohibición de transitar por calles y carreteras locales entre las 21:00 y las 03:00 horas, incluyendo a peatones, motociclistas, taxistas y operadores de mototaxis. Además, queda prohibida la congregación en grupos de personas durante este horario, así como circular a velocidades mayores de 20 km/h dentro de la localidad.
Los acuerdos fueron dados a conocer mediante anuncios colocados en los accesos principales del poblado, donde se advierte que toda persona que infrinja las disposiciones será detenida y sancionada con una multa de 5,000 pesos. Posteriormente, será entregada a las autoridades tradicionales y puesta a disposición del Juez de Paz y Conciliación Indígena, quien canalizará el caso ante la Fiscalía de Justicia correspondiente.
“Por acuerdo de la comunidad de Majompepentik, se prohíbe caminar a partir de las 9 de la noche hasta las 3 de la mañana. Se prohíbe también que motociclistas, taxis o mototaxis se reúnan en grupos. Quien incumpla será sancionado con 5,000 pesos”, se lee en los letreros.
Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.