Menu
San Cristóbal de Las Casas se encuentra preparado para la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025

San Cristóbal de Las Casas se encue…

San Cristóbal de Las Casa...

Fallece estudiante de la Normal Rural Mactumactzá tras un accidente

Fallece estudiante de la Normal Rur…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

Tiran tapitas recolectadas para niñas y niños con cáncer en SCLC

Tiran tapitas recolectadas para niñ…

San Cristóbal de Las Casa...

Feliz Día del Maestro!!!

Feliz Día del Maestro!!!

Hoy celebramos a todos lo...

Se desploma loza catalana en inmueble del Centro Histórico de SCLC

Se desploma loza catalana en inmueb…

San Cristóbal de Las Casa...

Rehabilitan alumbrado en la plazuela del Barrio de San Ramón

Rehabilitan alumbrado en la plazuel…

San Cristóbal de Las Casa...

Realizarán la XIV campaña gratuita de esterilización de perros y gatos

Realizarán la XIV campaña gratuita …

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez entrega infraestructura y apoyos de Conecta Chiapas en la UPTap

Eduardo Ramírez entrega infraestruc…

Durante su visita al muni...

Aprehenden a presunto feminicida: FGE

Aprehenden a presunto feminicida: F…

La Fiscalía General del E...

Imponen toque de queda en comunidad indígena de Chenalhó

Imponen toque de queda en comunidad…

Ante el incremento de r...

Prev Next
A+ A A-

¡REGRESARON 32 AÑOS DESPUÉS!, HUYERON DE SUS CASAS POR PREDICAR LA PALABRA DE DIOS

Patsanul, Chamula, Chiapas, en 1993. Una pequeña comunidad tsotsil de Chamula, en una de las partes más altas, a dos kilómetros cerca de Yaalhtén, se vio en la necesidad de huir ante las expulsiones que se dieron durante ese año en más de 20 comunidades del municipio; uno de los años que quedaron para la historia. La violencia se desató en contra de los que profesaban una religión distinta a la tradicional. Con fecha 6 de septiembre de 1993, 587 evangélicos fueron expulsados del municipio. No todos salieron para San Cristóbal; otros se fueron a otras regiones: a Tuxtla, a Tierra Caliente, al Soconusco.

Fue el caso de dos jóvenes de nombre Reynaldo, de 24 años, y Manuel, de 19. El primero bajaba a trabajar a Tuxtla; ahí conoció la Palabra de Di-s con la iglesia Solo Cristo Salva, del pastor en ese entonces Jesús Castelazo Sánchez. Al conocer el evangelio en 1982, empezó solo a predicar en su comunidad de Patsanul. Fue hasta noviembre de 1993 cuando las autoridades municipales fueron notificadas de que en esa comunidad enclavada en la montaña del territorio Chamula se celebraban cultos cristianos evangélicos, por eso no sólo Reynaldo, sino varias familias que vivían en esa pequeña comunidad, fueron señaladas. Habían construido uno de los primeros templos en Chamula, pues hasta ese momento no se había registrado la presencia de un templo no católico en el municipio.

Oficialmente, se tiene el dato de que el primer templo evangélico en Chamula se construyó de madera en la comunidad de Cuchulumtic, y el primer templo evangélico de material se edificó en la comunidad de Arvenza II, hoy conocida como Laguna Azul. Este pequeño templo de madera se realizó en la comunidad de Patsanul. Cuando fueron descubiertos en 1993, ya llevaban como seis años celebrando cultos; se calcula que fue en 1987 cuando edificaron este templo de Solo Cristo Salva en esa comunidad del municipio de Chamula.

Todas las familias que vivían en esa comunidad tuvieron que huir al ver llegar a las autoridades chamulas y a mucha gente que, disparando sus armas, pretendía matarlos. Huyeron todos, dejando sus pertenencias y todo lo que tenían en sus casas; ya no recuperaron nada, pero salvaron sus vidas. El joven Manuel se vio en la necesidad de buscar trabajo en San Cristóbal, donde por siete años vendió chicles en el parque central. Se refugiaron en la comunidad de Yaalhtén, Chamula, dejando todos sus terrenos, sus casas.

Por eso, hoy, ante la nueva realidad en el municipio de Chamula, donde ya se respeta la libertad de credo y la diversidad religiosa goza de ese derecho, donde las autoridades municipales han garantizado el respeto a las creencias, el 9 de mayo del año 2025, a 32 años de distancia, Manuel y Reynaldo regresan con toda su familia a su amada comunidad de Patsanul.

La comunidad desapareció, pero hoy quedaron las evidencias: las casas de barro y techos de madera. Donde quedó el templo, con los años se convirtió en un lugar lleno de árboles, hermosos robles. Regresan 32 años después. Resurge Patsanul. Todos a empezar nuevamente desde cero. Pero quedó una gran historia de hombres y mujeres de fe inquebrantable. Admirable la fe del pueblo chamula. Tal como dice la Escritura: “Sembraron con lágrimas, ahora regresan con alegría, con frutos, con sus cosechas.”

Al recorrer el camino, aquellos humildes hombres de fe que pasaron tiempos vendiendo chicles en el parque de San Cristóbal se han convertido en mis héroes de la fe. Ahora regresan a sembrar su maíz, a comer un rico caldo de gallina de rancho, entre sonrisas, alegrías, con sus camionetas, ¡ya no andan a pie!. Se encuentran las casitas de barro como testimonio de un pueblo que desapareció por la persecución religiosa, pero que hoy resurge en bendición. Que Dios bendiga al pueblo chamula y lo siga llevando a la prosperidad.

Con información de: Esdras Alonso

#diarioprensalibrechiapas 

#Chamula 

#SanJuanChamula

Leer más ...

FNLS denuncia hostigamiento pese a llamado al diálogo en Chiapas

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas,.- El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) denunció actos de hostigamiento por parte de autoridades locales en los municipios de Tila y Venustiano Carranza, pese a los llamados al diálogo por parte del gobierno estatal.
De acuerdo con el FNLS, funcionarios de ambas delegaciones citaron a sus integrantes para supuestamente atender demandas sociales; sin embargo, durante los encuentros se emitieron amenazas de desalojos, operativos policiales y posibles detenciones.
La organización acusó que estos actos contradicen la voluntad de diálogo manifestada por el gobierno de Chiapas y señalaron que las acciones buscan intimidarlos y desincentivar su exigencia de derechos. A pesar de ello, el FNLS reiteró su disposición al diálogo y exigió respeto a sus derechos como organización social.
Leer más ...

Multas de hasta 100 mil pesos en Aldama por portar armas o alterar el orden

Aldama, Chiapas.- Con el objetivo de fortalecer las medidas de seguridad en Aldama y municipios vecinos, el Ayuntamiento Municipal anunció una serie de sanciones para quienes incumplan las disposiciones oficiales.

De acuerdo con el comunicado emitido, la portación y detonación de armas de fuego será sancionada con una multa de 50,000 pesos en la primera ocasión, mientras que en caso de reincidencia, la sanción económica ascenderá a 100,000 pesos.

Asimismo, se informó que los vehículos sospechosos estacionados después de las 20:00 horas, cuyos ocupantes se encuentren consumiendo bebidas alcohólicas, serán sujetos a una multa de 20,000 pesos por persona.

Dentro de las nuevas disposiciones también se prohibió la circulación de vehículos con cristales polarizados, medida que busca prevenir actos delictivos y garantizar una mayor visibilidad para las autoridades. La multa por incumplimiento será de 5,000 pesos.

Finalmente, quedó prohibido el uso de pasamontañas en espacios públicos, como parte de las acciones para reforzar la seguridad en el municipio.

Las autoridades municipales exhortaron a la población a respetar estas medidas, recordando que su cumplimiento es fundamental para preservar el orden y proteger la integridad de los habitantes

#Aldama 

#aldamachiapas

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.