Menu
Por deuda de 32 millones de pesos, el IMSS embarga 3 propiedades a la Caja Popular San Juan Bosco

Por deuda de 32 millones de pesos, …

* Durante 21 meses omitie...

Resguardan monos y guacamayas asegurados por la FGR en San Cristóbal

Resguardan monos y guacamayas asegu…

San Cristóbal de Las Casa...

Lluvias provocan accidente vehicular en Zinacantán

Lluvias provocan accidente vehicula…

Zinacantán, Chiapas.– La ...

Rescatan a mujer hondureña víctima de violencia

Rescatan a mujer hondureña víctima …

*Su agresor fue detenido ...

Atienden rejillas pluviales en distintos puntos de San Cristóbal

Atienden rejillas pluviales en dist…

San Cristóbal de Las Casa...

Desde Maravilla Tenejapa, Eduardo Ramírez reitera compromiso de gobernar cerca del pueblo

Desde Maravilla Tenejapa, Eduardo R…

- Llevó las Unidades Móvi...

Realizan Feria del Dulce Coleto en San Cristóbal con más de 150 variedades artesanales

Realizan Feria del Dulce Coleto en …

San Cristóbal de Las Ca...

Convención de Cómics en San Cristóbal tendrá causa social

Convención de Cómics en San Cristób…

*Apoyará a niños con la...

Iluminan monumentos históricos de San Cristóbal para el disfrute de visitantes y ciudadanía

Iluminan monumentos históricos de S…

San Cristóbal de Las Casa...

Sujetos armados asaltan en banco de San Cristóbal; se llevan 180 mil pesos

Sujetos armados asaltan en banco de…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Obispo Rodrigo Aguilar celebra 50 años de vida sacerdotal en San Cristóbal

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- El obispo de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Rodrigo Aguilar Martínez, celebró este domingo sus 50 años de ordenación sacerdotal, acompañado por más de 500 feligreses que realizaron una peregrinación en su honor.
Desde el oriente de la ciudad hasta el centro histórico, los fieles recorrieron las calles con cantos, vivas y cohetes, manifestando su alegría y gratitud por el servicio pastoral del obispo. Al llegar frente a la Catedral, monseñor Aguilar Martínez recibió al contingente y posteriormente presidió una misa de acción de gracias por sus cinco décadas de ministerio.
Esta celebración marcó el cierre de un recorrido de 50 días que se realizó por las siete zonas pastorales de la diócesis: Centro, Sureste, Tsotsil, Tseltal, Cho’l, Sur y Chab. La jornada concluyó en la Parroquia de Guadalupe con la participación de la Antorcha Servidora Juvenil, organizada por jóvenes de la Asamblea Diocesana de Pastoral Juvenil (ADIPAJ), quienes también se sumaron a la caminata con cantos y consignas de esperanza.
Los organizadores señalaron que esta actividad es un reconocimiento al servicio del obispo al Evangelio y al pueblo de Dios, así como un signo de esperanza en la construcción de un Reino de Paz con Justicia y Dignidad.
Leer más ...

Invita obispo de San Cristóbal a celebrar la festividad de Corpus Christi

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- La Diócesis de San Cristóbal de Las Casas se prepara para conmemorar la festividad de Corpus Christi el próximo jueves 19 de junio de 2025, celebración de profunda relevancia para la Iglesia católica, centrada en la adoración al Cuerpo y la Sangre de Cristo presente en la Eucaristía.
El obispo Rodrigo Aguilar Martínez, hizo un llamado a los fieles católicos a participar en las diversas actividades religiosas que se desarrollarán ese día en la Catedral de San Cristóbal y otras parroquias de la ciudad como de la región.
“Corpus Christi es una fiesta litúrgica del tiempo ordinario que busca fortalecer la fe de los creyentes en la presencia real de Jesucristo en el Santísimo Sacramento. Jesús instituyó la Eucaristía durante la última cena, transformando el pan y el vino en su cuerpo y sangre y es esa entrega la que celebramos”, explicó el prelado.
De acuerdo con el obispo, algunas parroquias realizarán procesiones por las calles, mientras que otras se limitarán a la celebración de la Santa Misa. En todos los casos, el objetivo será venerar el Santísimo y renovar la devoción eucarística entre la comunidad.
Además de las celebraciones litúrgicas, la jornada estará acompañada de una exposición tradicional de dulces típicos en el centro histórico de la ciudad. Donde más de 120 sabores artesanales elaborados por mujeres coletas serán ofrecidos como parte del ambiente festivo que caracteriza esta solemnidad en San Cristóbal.
El obispo reiteró su invitación a vivir esta celebración con fe, alegría y recogimiento, acudiendo a las iglesias y participando activamente en las actividades programadas.
Leer más ...

¡REGRESARON 32 AÑOS DESPUÉS!, HUYERON DE SUS CASAS POR PREDICAR LA PALABRA DE DIOS

Patsanul, Chamula, Chiapas, en 1993. Una pequeña comunidad tsotsil de Chamula, en una de las partes más altas, a dos kilómetros cerca de Yaalhtén, se vio en la necesidad de huir ante las expulsiones que se dieron durante ese año en más de 20 comunidades del municipio; uno de los años que quedaron para la historia. La violencia se desató en contra de los que profesaban una religión distinta a la tradicional. Con fecha 6 de septiembre de 1993, 587 evangélicos fueron expulsados del municipio. No todos salieron para San Cristóbal; otros se fueron a otras regiones: a Tuxtla, a Tierra Caliente, al Soconusco.

Fue el caso de dos jóvenes de nombre Reynaldo, de 24 años, y Manuel, de 19. El primero bajaba a trabajar a Tuxtla; ahí conoció la Palabra de Di-s con la iglesia Solo Cristo Salva, del pastor en ese entonces Jesús Castelazo Sánchez. Al conocer el evangelio en 1982, empezó solo a predicar en su comunidad de Patsanul. Fue hasta noviembre de 1993 cuando las autoridades municipales fueron notificadas de que en esa comunidad enclavada en la montaña del territorio Chamula se celebraban cultos cristianos evangélicos, por eso no sólo Reynaldo, sino varias familias que vivían en esa pequeña comunidad, fueron señaladas. Habían construido uno de los primeros templos en Chamula, pues hasta ese momento no se había registrado la presencia de un templo no católico en el municipio.

Oficialmente, se tiene el dato de que el primer templo evangélico en Chamula se construyó de madera en la comunidad de Cuchulumtic, y el primer templo evangélico de material se edificó en la comunidad de Arvenza II, hoy conocida como Laguna Azul. Este pequeño templo de madera se realizó en la comunidad de Patsanul. Cuando fueron descubiertos en 1993, ya llevaban como seis años celebrando cultos; se calcula que fue en 1987 cuando edificaron este templo de Solo Cristo Salva en esa comunidad del municipio de Chamula.

Todas las familias que vivían en esa comunidad tuvieron que huir al ver llegar a las autoridades chamulas y a mucha gente que, disparando sus armas, pretendía matarlos. Huyeron todos, dejando sus pertenencias y todo lo que tenían en sus casas; ya no recuperaron nada, pero salvaron sus vidas. El joven Manuel se vio en la necesidad de buscar trabajo en San Cristóbal, donde por siete años vendió chicles en el parque central. Se refugiaron en la comunidad de Yaalhtén, Chamula, dejando todos sus terrenos, sus casas.

Por eso, hoy, ante la nueva realidad en el municipio de Chamula, donde ya se respeta la libertad de credo y la diversidad religiosa goza de ese derecho, donde las autoridades municipales han garantizado el respeto a las creencias, el 9 de mayo del año 2025, a 32 años de distancia, Manuel y Reynaldo regresan con toda su familia a su amada comunidad de Patsanul.

La comunidad desapareció, pero hoy quedaron las evidencias: las casas de barro y techos de madera. Donde quedó el templo, con los años se convirtió en un lugar lleno de árboles, hermosos robles. Regresan 32 años después. Resurge Patsanul. Todos a empezar nuevamente desde cero. Pero quedó una gran historia de hombres y mujeres de fe inquebrantable. Admirable la fe del pueblo chamula. Tal como dice la Escritura: “Sembraron con lágrimas, ahora regresan con alegría, con frutos, con sus cosechas.”

Al recorrer el camino, aquellos humildes hombres de fe que pasaron tiempos vendiendo chicles en el parque de San Cristóbal se han convertido en mis héroes de la fe. Ahora regresan a sembrar su maíz, a comer un rico caldo de gallina de rancho, entre sonrisas, alegrías, con sus camionetas, ¡ya no andan a pie!. Se encuentran las casitas de barro como testimonio de un pueblo que desapareció por la persecución religiosa, pero que hoy resurge en bendición. Que Dios bendiga al pueblo chamula y lo siga llevando a la prosperidad.

Con información de: Esdras Alonso

#diarioprensalibrechiapas 

#Chamula 

#SanJuanChamula

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.