Menu
Boa provoca susto en mercado de San Cristóbal; autoridades la resguardan

Boa provoca susto en mercado de San…

San Cristóbal de Las Casa...

CNTE bloquea carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla

CNTE bloquea carretera de cuota San…

*Denuncian impunidad en...

Atiende Protección Civil reporte de vehículo de gas en El Aguaje; descartan explosión

Atiende Protección Civil reporte de…

San Cristóbal de Las Ca...

Sección VII del SNTE-CNTE realiza marcha estatal en Chiapas

Sección VII del SNTE-CNTE realiza m…

La Sección VII del SNTE-C...

DIF San Cristóbal busca a familiares de adulto mayor bajo resguardo

DIF San Cristóbal busca a familiare…

La Procuraduría Municipal...

Alertan sobre llamadas internacionales sospechosas: especialistas piden no contestar ni devolver la llamada

Alertan sobre llamadas internaciona…

  En las últimas horas, ...

Reportan encharcamientos por lluvias en San Cristóbal de Las Casas

Reportan encharcamientos por lluvia…

San Cristóbal de Las Ca...

San Cris Con 2025 anuncia invitados internacionales y un concierto inédito

San Cris Con 2025 anuncia invitados…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez fortalece infraestructura educativa en Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez fortalece infraestr…

- En el Cobach 35 inaug...

Director pide apoyo: escuela telesecundaria queda sepultada por alud en Mapastepec

Director pide apoyo: escuela telese…

El director de la Telesec...

Prev Next
A+ A A-

No funciona alarma sísmica en San Cristóbal de Las Casas

Soel Gómez, Agencia ReporteCiudadano.

San Cristóbal, 02 de febrero del 2019.- Dos sismos sacudieron esta ciudad durante este viernes primero de febrero, uno de 4.4 con epicentro a 35 kilómetros al norte de San Cristóbal y otro de 6.5 grados a la escala de Richter en Ciudad Hidalgo, sin embargo la alarma sísmica que se encuentra en el Centro no se activó, informó el delegado del Sistema Estatal de Protección Civil, Víctor Amezcua Vázquez.

“En San Cristóbal hay dos alarmas uno en el Museo antes palacio municipal y otro en el DIF Municipal, la del DIF se activa, la del Musac no se activa y por ello personal de Protección Civil y autoridades municipales, fueron a verificar la causa”, mencionó durante una entrevista vía telefónica.

Amezcua Vázquez dijo que fue un corto circuito a la tarjeta que activa a la alarma lo que ocasionó la falla, por lo que se notificó a la empresa encargada de su funcionamiento, para que se repare lo antes posible.

“Afortunadamente no tuvimos mayores daños se activaron los protocolos de evacuación por sismos, se monitoreó en general la zona Altos, se verificó lo que es edificios públicos, escuelas, iglesias, lugares donde hay presencia de personas como las plazas, se hizo el protocolo de recorridos por diferentes puntos y no encontramos afectaciones”.

El funcionario estatal dijo que únicamente recibieron el reporte de crisis nerviosas, como el caso de unos jóvenes de una escuela en el Barrio de Tlaxcala, “pero espero esto nos sirva para ser más resilientes, que estemos conscientes que la gestión integral de riesgos de desastres implica identificar el riesgo y debe ser parte de nuestra vida cotidiana en Chiapas”.

“Debemos estar más preparados, tener un protocolo para el momento y hacer lo correspondiente para estar en un lugar seguro”, concluyó.

Leer más ...

A un año el sismo, sólo 40% de reconstrucción en Chiapas y Oaxaca

La alta demanda para los trabajos y poca mano de obra ha incrementado los costos.

El sismo del 7 de septiembre de 2017 afectó principalmente a Oaxaca y Chiapas, esas entidades recibieron más de 12 mil millones de pesos, tanto de aportaciones federales como estatales para la reconstrucción; sin embargo, a un año de la tragedia, los avances en los trabajos son menores a 40%.

Según datos del Sistema de Administración Tributaria (SAT), hasta mayo de este año, Oaxaca fue la entidad que recibió más recursos, con siete mil 362 millones, pero sólo habían ejercido 36.7% de los recursos, con lo que el avance de las obras es de 34.3%.

Para atender la emergencia, Chiapas recibió cinco mil 323 millones, con lo que los trabajos tiene un avance de 39.7%, mientras que en lo financiero representa se han aplicado 37.4%.

Esta situación se refleja en los testimonios de la gente, en Juchitán, Oaxaca, uno de los municipios más afectados de la entidad, sus habitantes dieron a conocer que las reconstrucción de las viviendas ha sido más cara que los 120 mil pesos que se les entregó a los que perdieron todo.

Además, la escasez de trabajadores incrementó el costo de la mano de obra y el avance ha sido lento, esta situación también se ha presentado en Chiapas.

 

Asimismo, varias familias denunciaron que han sido víctimas de fraudes, ya que se han acercado personas a prometerles hacerse cargo de la reconstrucción de sus viviendas, les solicitan las tarjetas con los recursos y desaparecen.

 

El sismo del 7 de septiembre, de 8.2 grados, afectó a 57 mil construcciones en Oaxaca, mientras que en Chiapas las afectaciones abarcaron a mas de 53 mil, cifra que se se incrementa con el sismo del 19 de septiembre.

Leer más ...

Captan momento exacto del sismo de 6.1 grado en Japón

El sismo dejó tres muertos, incluida una niña de nueve años, y al menos una decena de heridos; las imágenes muestran el momento exacto en que comenzó el terremoto 

 

Un terremoto de 6.1 grados de magnitud sacudió el oeste de Japón y causó la muerte de al menos tres personas, incluida una niña de nueve años, y al menos una decena de heridos, según informó el Gobierno.

Un terremoto de 6.1 grados de magnitud sacudió el oeste de Japón y causó la muerte de al menos tres personas, incluida una niña de nueve años, y al menos una decena de heridos, según informó el Gobierno.

El sismo se registró a las 07:58 hora local y tuvo su hipocentro a 13 kilómetros de profundidad en la prefectura de Osaka, en la isla de Honshu -la mayor del archipiélago nipón- y a unos 500 kilómetros al oeste de Tokio, informó la Agencia Meteorológica (JMA).

Algunas cámaras de vigilancia captaron el momento exacto en que comenzó el sismo.
 

En las imágenes se ve cómo se mueven los autos y el interior de una tienda.

El terremoto, por el que no se activó la alerta de tsunami, alcanzó el nivel 6 bajo en la escala japonesa cerrada de 7 grados (centrada en el grado de agitación en la superficie) en la prefectura de Osaka y de 5 alto en la prefectura de Kioto.

El terremoto ha causado la suspensión del servicio de tren bala en la zona, lo mismo que ha ocurrido con los servicios ferroviarios locales en las prefecturas de Osaka, Shiga, Kioto y Nara.

El aeropuerto de Kansai (Osaka), el más importante del oeste de Japón, fue cerrado mientras se revisaba el estado de sus pistas. Por su parte, las autoridades informaron de que ninguno de los 15 reactores con los que cuenta esta región se han visto afectados por el temblor.

El Gobierno de Japón puso en marcha un equipo especial para recopilar información relacionada con el fuerte sismo y el portavoz del Ejecutivo, Yoshihide Suga, pidió a los ciudadanos que se mantuvieran atentos a las novedades a través de los medios de comunicación.

En la prefectura de Osaka unas 170 mil viviendas sufrían cortes de luz tras el temblor, informó la cadena pública NHK.

ENLACES

https://www.youtube.com/watch?v=09a6dRTtYBA#action=share

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.