Menu
Colectivo exige justicia por ataque a tres mujeres en Don Lauro

Colectivo exige justicia por ataque…

San Cristóbal de las Casa...

VUELCA CAMIÓN CON JORNALEROS CHIAPANECOS EN TENEJAPA; SE DIRIGÍAN AL NORTE DEL PAÍS

VUELCA CAMIÓN CON JORNALEROS CHIAPA…

Un grupo de jornaleros or...

Eduardo Ramírez reafirma compromiso con la transparencia y el buen uso de los recursos públicos

Eduardo Ramírez reafirma compromiso…

- El gobernador se reunió...

Padres y madres de familia denuncian presunto autorobo en comité escolar

Padres y madres de familia denuncia…

San Cristóbal de Las Casa...

La Suprema Corte de la Nación declara falta de legitimidad de Rosa Elvira Flores de la Caja Popular San Juan Bosco y ordenan archivar sus temas legales

La Suprema Corte de la Nación decla…

* En su desesperación por...

En Chicomuselo, Eduardo Ramírez reafirma su compromiso con la paz, la educación y la justicia

En Chicomuselo, Eduardo Ramírez rea…

En Chicomuselo, el gobe...

San Cristóbal fortalece acciones para prevenir la violencia sexual infantil con taller de sensibilización

San Cristóbal fortalece acciones pa…

San Cristóbal de Las Ca...

Derrumbes por lluvias afectan carretera Chanal–Altamirano

Derrumbes por lluvias afectan carre…

*Autoridades exhortan a...

Encuentran a una persona sin vida en el municipio de Chanal

Encuentran a una persona sin vida e…

Chanal, Chiapas; 21 de ...

Se forma enorme socavón en Chalchihuitán tras intensas lluvias

Se forma enorme socavón en Chalchih…

*Autoridades piden extr...

Prev Next
A+ A A-

Mujeres de las Abejas de Acteal marchan para exigir alto a la violencia

Mujeres de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, y creyentes de la Parroquia de San Pedro Apóstol de Chenalhó, marcharon y protestaron este martes 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, para exigir un alto a la violencia.

Así también para conmemorar a las 129 costureras que murieron en Nueva York, Estados Unidos en 1908, encerradas y quemadas por su patrón cuando realizaban una huelga de hambre para exigir horarios justos de trabajo, "han pasado 114 años que quisieron callarlas, ellas reviven hoy en cada una de nosotras, que nos organizamos para proteger nuestra vida".

De igual forma se solidarizaron con todas las mujeres víctimas de la violencia armada, por la guerra, el crimen organizado, grupos armados, robos y vicios como el alcoholismo y la drogadicción que también sufren en sus comunidades por falta de voluntad política, responsabilidad y flojera de las autoridades.

Agregaron que esté día en otros países miles de mujeres se reúnen para gritar sin miedo "Justicia", para que no se multipliquen los feminicidios en México y en el mundo, "un ejemplo es el caso de Paula Ruiz de los Santos, trabajadora, madre soltera de 4 hijos, asesinada en San Cristóbal por enfrentar al delincuente que con un disparo le quitó la vida.

Denunciaron que en su municipio al alcoholismo se le ha sumado la venta de drogas y robos, las mujeres son hostigadas, golpeadas, acosadas y violentadas cuando los esposos e hijos se emborrachan y gastan lo poco que tiene la familia para sobrevivir.

Finalmente aseguraron que no dejarán de recordar la matanza que ocurrió en Acteal, donde murieron 34 "hermanas, abuelas, tías, hijas y nenitas asesinadas en el vientre de sus mamás, desde 1997 no hemos parado de denunciar lo que hicieron los paramilitares por órdenes de los tres órdenes de gobierno, sin haber obtenido justicia".

Leer más ...

BUSCAN EMPODERAR A MUJERES INDÍGENAS CON EL PROGRAMA "LAS PLANTAS CUIDAN DE MÍ"

La siembra, cosecha y conocimiento de plantas medicinales es lo que más llama la atención a mujeres indígenas y en la actualidad es una opción para que ellas puedan empoderarse desarrollando un oficio, así lo aseguraron Karina Vázquez e Ileana García, de la Asociación Civil Tlahtolli (voz o palabra en Náhuatl),

En entrevista señalaron que trabajan en comunidades con mujeres con el programa “Las Plantas Cuidan de Mí”, pero que actualmente se encuentra suspendido por la pandemia, por ello pretenden regresar el próximo año reforzando los conocimientos con material didáctico, trípticos de descripción de cada semilla y el uso medicinal de las plantas.

“El objetivo es empoderar a la mujer indígena mediante las plantas medicinales, hemos notado el interés en ellas, es una manera de alentar a las mujeres de las comunidades, no solo a no perder sus tradiciones, sino a aprender liderazgo, hacer algo con sus propias manos”, expresaron.

Indicaron que trabajan con talleres de educación para la promoción de la biodiversidad de Chiapas, la formación de promotores ambientales, la creación de huertos de hortalizas y jardines herbolarios tradicionales.

“Adaptamos los contenidos de acuerdo a las necesidades de cada comunidad, en cada región que estemos trabajando adaptamos los temas a lo que la comunidad necesita saber, como la conservación del agua, de alguna especie, etc.”, acotaron.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS