Menu
Iluminan monumentos históricos de San Cristóbal para el disfrute de visitantes y ciudadanía

Iluminan monumentos históricos de S…

San Cristóbal de Las Casa...

Sujetos armados asaltan en banco de San Cristóbal; se llevan 180 mil pesos

Sujetos armados asaltan en banco de…

San Cristóbal de Las Casa...

Policía Municipal atiende robo a trabajadores del Ayuntamiento de San Cristóbal

Policía Municipal atiende robo a tr…

San Cristóbal de Las Casa...

La FGE inicia carpeta de investigación por el delito de robo a cuentahabiente a mano armada

La FGE inicia carpeta de investigac…

- Por hechos ocurridos en...

FUERTE ACCIDENTE EN OCOSINGO

FUERTE ACCIDENTE EN OCOSINGO

Más de seis personas resu...

Un antes y un después en las afueras del Hospital de Las Culturas

Un antes y un después en las afuera…

Durante más de seis años,...

Inicia pavimentación de carretera en la comunidad El Escalón

Inicia pavimentación de carretera e…

San Cristóbal de Las Casa...

Con respaldo de la Federación, Eduardo Ramírez refuerza atención integral para el bienestar de las mujeres

Con respaldo de la Federación, Edua…

- En Chiapa de Corzo, el ...

EL PERIODISTA ALEJANDRO VILLAFUERTE RUÍZ CUMPLIÓ UN AÑO MÁS DE VIDA EN SCLC

EL PERIODISTA ALEJANDRO VILLAFUERTE…

Con mucha alegría el peri...

Ayuntamiento y DIF Municipal reconocen a mujer policía por acto de humanismo

Ayuntamiento y DIF Municipal recono…

Durante la Jornada de Rec...

Prev Next
A+ A A-

MUJERES BUSCAN IMPULSAR LA SORORIDAD, VISIBILIZACIÓN Y EMPODERAMIENTO

  • ° Invitan al taller-conversatorio el domingo a las 12:00 horas en el Teatro Daniel Zebadúa.


Integrantes de la Coordinadora Estatal de Mujeres  Mujeres Indígenas de Chiapas (Coemich) y de la Red de Mujeres por Chiapas  llevarán a cabo un taller conversatorio el próximo domingo  a las 12:00 horas en el Teatro Daniel Zebadúa en San Cristóbal de Las Casas, para conmemorar el Día Internacional de la  Mujer.

En conferencia de prensa Patricia Díaz López, presidenta de la Coemich, dijo que este evento tiene como finalidad impulsar  la sororidad, la visibilización y empoderemiento de las mujeres Indígenas y no Indígenas.

"Estamos en lucha de la paridad no simulada en los pueblos y comunidades indígenas para que nos veamos reflejadas ante la sociedad, el gobierno y entre nosotras mismas", refirió.

Destacó que la paridad debe ser ejecutada y no ficticia, donde se entienda la forma de pensar  y que también las mujeres saben tomar decisiones a favor de los pueblos Indígenas.

Por su parte Yoana Escandón Coutiño, presidenta de la Red de Mujeres por Chiapas, señaló que en  coordinación con la Coemich , buscan que las mujeres ya no sean utilizadas, como las llamadas "juanitas", en donde atrás de ellas hay  mentes de hombres muy poderosas que las manipulan.

Mencionó que dentro de ambas organizaciones hay mujeres que estarán participando dentro del proceso electoral para contender por diferentes cargos públicos, para que desde ahí  se siga trabajando, por que cuentan con el capital humano y potencial para ostentar  cualquier cargo, por lo que pidió los dejen participar sin tanta trabas.

Finalmente expresaron que en el taller  se abordarán temas de los procesos políticos, violencia política, el caminar y las dificultades para hacer llegar el mensaje de cuales son los pros y contras de estar dentro del ámbito politico de la mujer indígena y no indígena.

Leer más ...

CHIAPAS ESTABLECE ACCIONES PARA GARANTIZAR A MUJERES Y NIÑAS UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

  • • Se presentó estrategia 25 por 25, que busca fortalecer el respeto a los derechos y salvaguardar la integridad de las niñas y mujeres
  • • Se implementarán acciones en cuatro ejes: Diagnóstico sobre la Violencia, Fortalecimiento Policial, Prevención Social y Establecimiento de Mesas de Casos


En Chiapas se ha diseñado la estrategia 25 por 25, con el propósito de ampliar la colaboración y coordinación entre los gobiernos federal, estatal y municipal para proteger los derechos humanos y fortalecer las acciones preventivas que garanticen a las mujeres y niñas una vida libre de violencia, informó la titular de la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen), María Mandiola Totoricaguena, en el marco del Día Naranja, que se conmemora el día 25 de cada mes.
Durante su participación en la Mesa de Seguridad, la titular de la Seigen precisó que dicha estrategia está conformada por cuatro ejes: Diagnóstico sobre la Violencia, donde se privilegia el intercambio de información con los municipios para priorizar los esquemas de trabajo; Fortalecimiento Policial, para brindar mayor seguridad social, extendiendo la participación a agentes municipales y comisariados ejidales, quienes en muchas ocasiones son los primeros respondientes cuando hay un acto de violencia.
Así como, la Prevención Social de la Violencia, la cual busca una proximidad territorial y atención focalizada, identificación de factores de riesgo, construcción y fortalecimiento de de redes de apoyo a mujeres, comités vecinales de mujeres y Redes Constructoras de Paz, a fin de replicar la información sobre servicios de apoyo y atención ante una situación de violencia de género; y por último, Establecimiento de Mesas de Casos sobre feminicidios y homicidios dolosos de mujeres.
Mandiola Totoricaguena sostuvo que en cumplimiento a la solicitud del Instituto Nacional de las Mujeres, la dependencia estatal a su cargo participa de manera activa y permanente en las Mesas de Seguridad Estatal y Regionales, para coordinar y dar seguimiento a las carpetas de investigación, brindar certeza legal a las víctimas de violencia y, sobre todo, abonar a la salvaguarda de la integridad de las mujeres.
Finalmente, reconoció el interés del gobernador Rutilio Escandón por impulsar políticas públicas a favor del bienestar, protección de la integridad y los derechos de las niñas y mujeres de Chiapas.

Leer más ...

ES TIEMPO DE LAS MUJERES: FUERTES, UNIDAS Y DECIDIDAS A IMPULSAR LA TRANSFORMACIÓN DE MÉXICO

  • • Además de exigir a las instituciones electorales del país que se impulsen procesos ejemplares, con perspectiva de género, derechos humanos e interculturalidad en el 2º Congreso Nacional de Mujeres Impulsando la 4ª Transformación “Mujeres caminando juntas", presidentas municipales, legisladoras, regidoras y representantes de organismos y civiles se pronunciaron por terminar con la violencia contra las mujeres y niñas, en cualquiera de sus manifestaciones.


???? San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. - Es tiempo de mujeres, estamos listas para seguir engrandeciendo a nuestra nación e impulsar las transformaciones necesarias que permitan construir una mejor historia para las presentes y futuras generaciones de mexicanas y mexicanos, se pronunciaron, en una sola voz, presidentas municipales, legisladoras y representantes de organismos civiles reunidas en el marco del 2º Congreso Nacional de Mujeres Impulsando la 4ª Transformación “Mujeres caminando juntas", celebrado este fin de semana en San Cristóbal de Las Casas.

En su mensaje de bienvenida, Jerónima Toledo Villalobos, presidenta municipal de San Cristóbal de Las Casas, destacó que la participación de las mujeres es de gran importancia en este momento de la historia del país, dada su probada capacidad para generar cambios en la transformación de la vida política, social y económica, lo que ha sido posible trabajando unidas, desde diversos ámbitos de acción.

En el evento inaugural, la Secretaría de Gobierno de Chiapas, Cecilia Flores Pérez, en representación del Gobernador Rutilio Escandón Cadenas, indicó que el compromiso de las mujeres es seguir impulsando la 4ª Transformación iniciada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, “privilegiando el bien común ante los intereses personales o de grupo y tomando decisiones que beneficien a la comunidad; el desafío es grande, por ello debemos trabajar cada vez más unidas para lograr su consolidación”.

Por su parte, Armida Castro Guzmán, presidenta municipal de Los Cabos, Baja California Sur, resaltó que es innegable la presencia de las mujeres en los espacios de toma de decisiones, no  obstante, esto ha traído aparejado el incremento de la Violencia Política hacia las mujeres en razón de género, que menoscaba y limita sus derechos políticos electorales, "por lo que proponemos integrar protocolos, procedimientos, normativas para establecer  claramente los mecanismos de selección de precandidaturas y candidaturas, que den  cumplimiento a los compromisos de paridad, garantizar la formación y capacitación de las mujeres en materia de derechos político electorales de las mujeres, además de contar con un Código de Ética con perspectiva de género, diversidad e interculturalidad, que oriente los valores de convivencia democrática al interior de los partidos políticos, entre
mujeres y hombres y en la sociedad en su conjunto.

Durante el acto de clausura, a nombre de las presidentas municipales y presidentes municipales, se dio a conocer un pronunciamiento conjunto y se estableció una agenda política en la que se exhortó a las instituciones electorales, federales, estatales y distritales a propiciar procesos electorales con perspectiva de género y de derechos humanos, así como la inclusión e interculturalidad, para que las contiendas electorales sean ejemplares en términos de paridad efectiva, en condiciones de equidad.

Asimismo, convocaron a la sociedad a romper estereotipos de género, impulsar las iniciativas de las mujeres y a rechazar y denunciar la violencia contra las mujeres y las niñas, en cualquiera de sus manifestaciones.

Finalmente, también exhortaron a los hombres en la política a abstenerse de cualquier acto, omisión o tolerancia, que implique el ejercicio de la violencia dirigida hacia las mujeres, "donde la mayoría de los actos de violencia política en contra de las mujeres son ejercidos por hombres dentro de las estructuras de gobierno, las instituciones y los partidos políticos".

En este 2º Congreso Nacional de Mujeres participaron alcaldesas y funcionarias de los estados de Baja California Sur, Ciudad de México, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz, entre otros, que también participaron de manera virtual.

AALMAC
Jerónima Toledo

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS