Reanudan servicios en las oficinas del Registro Civil en Pantelhó
- Publicado en Estatal
Te puede interesar
¡Invierte con Mercado Pago y haz crecer tu dinero al máximo!Un estudiante del Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) plantel 13, en Tuxtla Gutiérrez, fue denunciądø por gølpeąr violęntąmentę a un compañero, causándole un traumatismo craneal que requirió hospitalización.
Los padres del joven agredidø señalan que el responsable es hijo de una funcionaria de Protección Civil de Pantelhó, quien presuntamente ha utilizado sus influencias para evitar consecuencias legales. Testigos aseguran que el agręsør tiene antecedentes de viølęncia, incluyendo ataques a otros compañeros, pero muchas víctimas temen denunciar por sus conexiones políticas.
La Fiscalía de Adolescentes abrió una carpeta de investigación (RA0031-101-2703-20254) y aseguró que se garantizará justicia sin privilegios. Sin embargo, familiares del afectado exigen la expulsión inmediata del agresor y sanciones ejemplares.
Se espera que las diligencias esclarezcan los hechos y se apliquen las medidas correspondientes bajo la política de “Cero Impunidad”.
Pantelhó, Chiapas.- La matrícula de estudiantes en niveles de secundaria y preparatoria en Pantelhó ha disminuido significativamente tras cuatro años de conflicto social y violencia en el municipio. Sin embargo, el reciente retorno a clases presenciales representa un paso clave en la recuperación educativa y social de la comunidad.
Edgar Barrientos González, director de la Escuela Secundaria Técnica No. 91, informó que luego de varios intentos fallidos, finalmente se ha logrado un regreso estable a las aulas. “Padres de familia, docentes y personal administrativo nos hemos comprometido a continuar por el bien de la juventud”, destacó.
El impacto del conflicto ha sido evidente en la deserción escolar y en las afectaciones emocionales de los estudiantes. “Antes del conflicto, la secundaria contaba con aproximadamente 800 alumnos; actualmente, solo 270 permanecen inscritos”, señaló Barrientos González.
La inseguridad obligó a muchas familias a migrar a otras ciudades, reduciendo el número de estudiantes en todos los niveles educativos, desde preescolar hasta bachillerato. A pesar de ello, la comunidad educativa ha trabajado en estrategias de apoyo socioemocional e implementado una modalidad mixta de enseñanza para aquellos que aún no pueden asistir presencialmente.
“Actualmente, alrededor de 150 alumnos han regresado a clases, mientras que otros 80 continúan su educación a distancia”, agregó el director. El comité de padres de familia, representado por Lucas Santiz Gómez, expresó mayor confianza en las autoridades de seguridad, quienes mantienen presencia en el municipio. Sin embargo, persisten retos como la reparación de la infraestructura escolar, afectada por el conflicto.
“Nos reunimos y acordamos que el regreso a clases era fundamental para los niños. Nos dimos cuenta de que sin clases, no aprenden y en la calle pueden adquirir hábitos no tan buenos”, señaló Santiz Gómez.
Agregó que actualmente se encuentran en la revisión de las instalaciones, donde se requieren mejoras urgentes en baños, techos, suministro eléctrico y áreas comunes, además de la reparación de un transformador dañado por una bala.
Finalmente, el director Barrientos González hizo un llamado a las autoridades para que el apoyo a las escuelas de Pantelhó sea constante y no solo una respuesta temporal a la crisis. “Confiamos en el compromiso de las autoridades, pero necesitamos que la seguridad y la atención a la educación sean una prioridad permanente para la recuperación del municipio”.
#Pantelho
#secretaríadeeducación
#prensalibrechiapas