Menu
Aclara Protección Civil situación durante evento masivo en el Parque de Feria de San Cristóbal de Las Casas

Aclara Protección Civil situación d…

San Cristóbal de Las Casa...

Falla en pozo deja sin agua a varias colonias de San Cristóbal

Falla en pozo deja sin agua a varia…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE y SSP cumplimentan orden de aprehensión de presunto responsable de fraude genérico

FGE y SSP cumplimentan orden de apr…

- Por hechos ocurridos en...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de atentados contra la paz e integridad corporal y patrimonial de la colectividad del estado

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

• Por hechos ocurridos en...

Se pierde turista argentina en selva de Cancún 12 días; salió corriendo, es esquizofrénica   .

Se pierde turista argentina en selv…

Agencias/Quintana Roo Un...

Trágico accidente: Joven motociclista pierde la vida en San Cristóbal

Trágico accidente: Joven motociclis…

San Cristóbal de Las Casa...

Liberan a personas retenidas en Ocosingo

Liberan a personas retenidas en Oco…

Ocosingo, Chiapas.– Seis ...

Entregan Medalla “Dr. Manuel Velasco Suárez al Mérito Sancristobalense” a la Dra. María Victoria Espinosa Villatoro

Entregan Medalla “Dr. Manuel Velasc…

San Cristóbal de Las Casa...

Refuerzan llamado a vacunarse contra la tosferina y el sarampión

Refuerzan llamado a vacunarse contr…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Denuncian Pobladores de Oxchuc posibles irregularidades de mano derecha de Consejal Local

César Gómez Chavín es acusado de corrupción y manipulación política.

Pobladores de Oxchuc, Chiapas, denunciaron a César Gómez Chavín, mano derecha de Consejal actual del H. Ayuntamiento del municipio de Oxchuc. por presuntas irregularidades. Según los denunciantes quienes pidieron omitir sus nombres, señalaron que Cesar Gómez Chavín, conocido como “Chavín”, se autonombro como candidato y no fue elegido democráticamente por la comunidad para contender a la Presidencia Municipal de Oxchuc.

Los denunciantes indicaron que Gómez Chavín estaría involucrado en el mal manejo de recursos públicos y en la compra de apoyos políticos, manipulando comités locales y utilizando dinero del pueblo para asegurar su poder. Además, se le acusa de tener antecedentes de violencia y no cumplir con los lineamientos establecidos por  el órgano electoral. La fuente también asegura que se le ha vinculado con figuras de alto rango, como Hugo Mauricio Pérez Anzueto, de la Secretaría General de Gobierno y Medicion. Tambien Francisco “El Negro” Durazo, presidente del Órgano Electoral, quienes supuestamente lo favorecen en su campaña.

Candidatos ignorados y malestar en la comunidad

La denuncia también subraya que algunos candidatos en Oxchuc, que cumplen con los lineamientos establecidos y tienen el apoyo de las comunidades, están siendo ignorados en el proceso electoral. Pobladores expresan su malestar al ver que no permiten la participación de otros actores políticos respaldado por las autoridade y habitantes de la comunidades.

Llamado a la investigación

Los habitantes de Oxchuc piden a las autoridades de  Gobierno investiguen estas acusaciones y tomen las acciones correspondientes para garantizar transparencia, legalidad y democracia en el municipio de Oxchuc.

Leer más ...

Los efectos de un mal liderazgo en Oxchuc

La política local de Oxchuc atraviesa por un momento crítico, marcado por las decisiones de unos pocos que parecen haber olvidado su compromiso con el pueblo. La sociedad ya no parece tener voz ni voto en la toma de decisiones importantes; todo se ha reducido a una serie de pactos entre líderes que, en busca de mantener su poder, se olvidan de la dignidad y de los intereses de la comunidad.

Es preocupante observar cómo algunos líderes locales, desde los de la cabecera municipal hasta los de los pueblos más alejados, parecen haberse rendido ante las tentaciones del poder y el dinero. Estos mismos personajes, que en su momento deberían ser representantes del pueblo, ahora se convierten en meros intermediarios de intereses ajenos, como el del Estado y, en muchos casos, el de su propio beneficio económico. ¿Hasta qué punto se han dejado manipular por aquellos que al final solo buscan continuar viviendo a costa de lo que es de todos?

Un claro ejemplo de este abuso de poder es el proceso electoral en marcha. ¿Quién tomó la decisión de dividir la elección entre la presidencia municipal, que será por urnas, y los síndicos y regidores, que serán elegidos a mano alzada? ¿Qué motivó tal modificación en los lineamientos, sin consultar a la base social? Esta decisión no solo genera confusión, sino que deja al descubierto la mano de unos pocos, como los líderes de los grupos locales y los agentes del gobierno, que se prestan para manipular el proceso electoral a su favor.

Es alarmante saber que en varias comunidades, como en la cabecera municipal, se desconoce este cambio. Esto pone en evidencia que no se trata de una decisión colectiva, sino de un arreglo entre unos cuantos, dispuestos a sacrificar la transparencia y la justicia en el proceso electoral por intereses personales. ¿Acaso los ciudadanos de Oxchuc no merecen algo mejor?

La situación empeora cuando vemos que algunos candidatos han sido excluidos, mientras que otros han sido impuestos sin considerar el sentir de la gente. Los mismos líderes que ahora se erigen como árbitros de este proceso parecen actuar con total impunidad, modificando las reglas a su antojo, como ya lo hicieron en el caso de la imposición de Luis Sántiz por parte del Congreso del Estado.

Y lo que es aún más grave: hay quienes ya se dan por ganadores. Enrique, del Frente Comunitario, afirma tener la presidencia municipal en su bolsillo, y hasta ha nombrado a su secretario municipal y particular. Si esto es cierto, ¿por qué no permitir que otros compitan de manera justa? ¿Por qué manipulan los lineamientos y evitan que otros se postulen? ¿Acaso no temen que, en un proceso libre y transparente, el resultado podría ser distinto?

Es evidente que Oxchuc necesita un cambio. La comunidad merece nuevas autoridades, con rostro fresco, pero sobre todo, con ideales firmes y una verdadera visión de transformación. Ya es hora de dejar atrás el clientelismo, la corrupción y los pactos oscuros, y empezar a construir un futuro donde la política esté al servicio del pueblo, no de unos pocos.

Es momento de que la sociedad recupere su voz y decida, de una vez por todas, el rumbo que desea seguir.

Leer más ...

De la luna de miel con López Obrador al pulso con Sheinbaum: La política exterior de México ante Trump

La relación entre Estados Unidos y México siempre ha estado marcada por altibajos, pero en los últimos años, bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, alcanzó un momento insólito: una especie de "romance antinatura" con Donald Trump. Los contrastes ideológicos entre ambos líderes —uno de izquierda, el otro de derecha— no impidieron que forjaran una alianza basada en intereses comunes como la inmigración y la seguridad fronteriza. Sin embargo, esa relación, tan peculiar como simbiótica, tuvo un claro perdedor: México.

En ese entonces, López Obrador, bajo la presión del magnate republicano, se convirtió en el principal muro de contención para la migración, comprometiendo su soberanía a cambio de ciertos beneficios económicos. Las críticas internas fueron muchas, y algunos lo acusaron de doblegarse ante el poder estadounidense, pero el pragmatismo político y la presión sobre su gobierno prevalecieron.

Hoy, en la administración de Claudia Sheinbaum, la historia parece estar tomando otro giro. La presidenta, en sus primeras interacciones con la Casa Blanca, ha mostrado una postura diferente. Aunque mantiene un tono de colaboración y respeto por la soberanía de México, no está dispuesta a repetir los errores de su antecesor. Su desafío radica en equilibrar la necesidad de mantener una relación cordial con un Trump que ya ha demostrado ser agresivo en su estilo de negociación, con la defensa de los intereses nacionales.

Trump ha dejado claro que su política migratoria no cambiará. Las deportaciones masivas y el reforzamiento de medidas de contención, como el restablecimiento del programa "Quédate en México", son solo el inicio de un nuevo pulso con el país vecino. A ello se suman las medidas más polémicas, como la militarización de la frontera y la inclusión de los cárteles mexicanos en su lista de organizaciones terroristas, lo que pone en riesgo la soberanía mexicana y plantea la posibilidad de intervenciones más directas.

Sheinbaum, a diferencia de López Obrador, ha mostrado determinación en no ceder ante estas presiones. Si bien ha dicho que su gobierno prioriza la cooperación, también ha enfatizado que México no permitirá "invasiones" extranjeras en su territorio. Frente a la constante amenaza de un Trump impredecible, su respuesta se ha centrado en una política de pragmatismo que incluye una defensa vigorosa de los intereses nacionales, aunque con un tono de moderación que busca evitar un enfrentamiento abierto.

En este escenario, los desafíos para Sheinbaum son enormes. Trump es un negociador agresivo que no tiene reparos en utilizar su poder económico y militar para imponer sus demandas. Sin embargo, la presidenta tiene un punto a su favor: el apoyo popular en México. Con un 81% de la población con una visión negativa de la administración de Trump, Sheinbaum tiene una base sólida de respaldo para mantener su postura firme. Aunque algunos analistas aseguran que podría claudicar ante las presiones económicas, lo cierto es que su gobierno ha mostrado una capacidad para mantener la calma en medio de la tormenta, lo cual podría ser la clave para gestionar esta relación tan compleja.

En definitiva, el reto de Sheinbaum será encontrar una vía intermedia que no sacrifique la soberanía de México, pero que tampoco enfrente abiertamente a una de las potencias más grandes del mundo. La relación entre ambos países, que siempre ha sido una danza delicada entre la cooperación y la confrontación, se encuentra nuevamente en un punto crucial. Será interesante ver si Sheinbaum logra mantenerse firme ante la presión de Trump, o si, como su antecesor, se verá obligada a ceder en nombre de la estabilidad política y económica.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS