Menu
TRÁGICA NOCHE EN TUXTLA, LOCALIZAN MUERTA A MUJER, TENÍA 12 PUÑALADAS

TRÁGICA NOCHE EN TUXTLA, LOCALIZAN …

Tuxtla Gutiérrez.– La noc...

Asesinan a Hana Ali Rosales Sierra, regidora juvenil de Huajuapan; investigan como feminicidio

Asesinan a Hana Ali Rosales Sierra,…

Huajuapan de León, Oaxaca...

Eduardo Ramírez atestigua firma de convenio entre el Cecytech y la Uninav de la Secretaría de Marina

Eduardo Ramírez atestigua firma de …

El gobernador Eduardo Ram...

Detienen a sujeto por intento de homicidio y presunta violación en SCLC

Detienen a sujeto por intento de ho…

Un hombre fue detenido po...

Operativo interinstitucional detiene a una persona por delitos contra la salud y violación a la Ley de Federal de Armas

Operativo interinstitucional detien…

- Por hechos ocurridos en...

Exhortan a transportistas a respetar tarifas oficiales en San Cristóbal de Las Casas

Exhortan a transportistas a respeta…

San Cristóbal de Las Casa...

EL IAP CHIAPAS: ENTRE EL RIDÍCULO Y LA CRISIS FINANCIERA

EL IAP CHIAPAS: ENTRE EL RIDÍCULO Y…

Mientras Chiapas enfrenta...

Localizan a persona sin vida en barrio de El Cerrillo, en San Cristóbal de las Casas

Localizan a persona sin vida en bar…

San Cristóbal de las Casa...

Reconoce la Suprema Corte de Justicia de la Nación la legitimidad de Enoc Hernández Cruz al frente de la Caja Popular San Juan Bosco.

Reconoce la Suprema Corte de Justic…

* La máxima autoridad d...

Fabiola Ricci Diestel, encabezó la inauguración oficial de la Feria del Tamal

Fabiola Ricci Diestel, encabezó la …

San Cristóbal de Las Ca...

Prev Next
A+ A A-

MÁS DE 30 COLONIAS PIDEN CUOTA PREFERENCIAL A SAPAM

La mañana de este lunes representantes de más de 30 decoloniase la ciudad de San Cristóbal de Las Casas se manifestaron en las instalaciones del Sapam para exigir una tarifa preferencial de 900 pesos anuales.

Martín Morales, representante  de un grupo de personas de la colonia Ciudad Real dijo que se tuvieron que unir para solicitar dicha tarifa ante la crisis económica por la pandemia, "somos mas de 30 colonias y barrios de los cuatro puntos cardinales de la ciudad, estamos agrupados con la finalidad de defendernos, la causa principal es de la cuota del agua".

Destacó que la situación económica es difícil por eso piden el apoyo para que a la gente se le otorgue una cuota preferencial, " tenemos documentado que ya les han dado a otras colonias está cuota y a otras mucho más bajos, venimos de manera pacífica, porque entendemos que el diálogo es lo principal, no venimos de forma agresiva, pero si vamos a tener que tomar otras alternativas si no se llega a solucionar favorablemente está petición".

Dejó en claro que está manifestación no tiene ningún tinte político ni religioso, "ahorita venimos 3 o 4 representantes por colonia, dándole seguimiento a las medidas sanitarias, pero si es necesario nos veremos en la necesidad de traer más gente y tomar medidas más drásticas, deben ser conscientes porque hay recursos que se pueden destinar a Sapam para fortalecerlo".

Por su parte Guillermo Gómez Urbina, representante del barrio de Fátima, expresó que desde el mes de diciembre han acudido a Sapam por la situación de la contingencia, solicitamos una cuota de 900 pesos ya que muchas personas se han quedado sin trabajo por la pandemia afectando la situación económica familiar.

Finalmente invitaron a todos los que tienen necesidad de pagar los 900 pesos a que se unan, " el año pasado pagamos 900 pesos en el mes de abril ahora las cosas se agravan y por eso pedimos a Sapam pagar esa cantidad"

Leer más ...

Sin humedales de montaña, en poco tiempo nos quedaremos sin agua en San Cristóbal: académicos ambientalistas

En el Día Mundial de los Humedales, durante el conversatorio “Humedales de Montaña Ramsar: Riesgos y oportunidades”, la advertencia de las y los expertos ambientalistas fue unánime: “Sin los humedales de montaña en poco tiempo no vamos a tener agua en San Cristóbal”.

Durante el segundo día de las Jornadas por los Humedales “más conciencia y acción”, que realiza el Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, en coordinación con la Secretaría de Igualdad de Género (SEIGEN) y el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (SAPAM), académicos ambientalistas analizaron la situación actual de los Humedales de Montaña que se encuentran en San Cristóbal de Las Casas.

Angélica Camacho Cruz, académica de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), mencionó que los humedades de montaña son ecosistemas poco comunes en el mundo y en el país. En tanto, Pedro Sánchez Montero, de la Secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural del Estado (SEMAHN), agregó que estas zonas proporcionan servicios ecosistémicos de gran importancia para la humanidad como la captura de carbono; son áreas de producción de alimentos agrícolas y piscícolas; además de cumplir la función de almacenamiento, limpieza y provisión del agua.

Sánchez Montero habló específicamente de lo que ocurre en San Cristóbal de Las Casas y advirtió que además de ser pocos, se han visto amenazados y señaló: “El crecimiento demográfico que hemos tenido en los últimos años sobre todo en San Cristóbal ha llevado a que estos humedales empiecen a ser rellanados, acotados, se han establecido comunidades que se han ido asentando en esos terrenos que son inundables”, aunado, dijo “al uso irracional del agua”. De ahí la importancia, mencionó, de trabajar en la concientización de la ciudadanía: “Sin estos humedales no vamos a tener agua en San Cristóbal”.

Jesús Carmona de la Torre, director general de SAPAM, en su calidad de moderador de este panel, puntualizó que si bien el cuidado de los humedales catalogados como sitios Ramsar corresponde a las autoridades de los tres niveles de gobierno, es una tarea donde debe participar la ciudadanía, organizaciones civiles y la comunidad académica.

Las académicas, académicos y el funcionario municipal coincidieron en que se debe trabajar de manera coordinada, que es un trabajo colectivo: autoridades, ciudadanía, organizaciones civiles y trabajar de manera decidida con los y las estudiantes.

Leer más ...

INICIA EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS JORNADAS POR LOS HUMEDALES “MÁS CONCIENCIA Y ACCIÓN”

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Como parte de la celebración del Día Mundial de Los Humedales, el Ayuntamiento de San Cristóbal a través de Sistema de Agua Potable y al Alcantarillado Municipal (SAPAM), la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, la Defensoría Municipal de Derechos Humanos, en coordinación con la Secretaría de Igualdad de Género y La Albarrada realiza, las “Jornadas por los Humedales + Conciencia y acción”. En el primer día de actividades, se abordó el tema “Nuestro Derecho Humano al Agua”.

En este conversatorio se revisó la situación actual del acceso al agua de calidad en el municipio y los aspectos que afectan el mismo. Desde el deterioro de la cuenca, el mal manejo de las aguas residuales, crecimiento desordenado de los asentamientos humanos, entre otros.

Moderado por Liliana Bellato Gil, al hacer la presentación de los ponentes, acotó que el Derecho Humano al agua es un tema fundamental y agregó: “Aquí se hace mucho énfasis en la calidad, en la suficiencia, no sólo para uso personal, sino para la alimentación y el aseo”.

Manuel Lemus Kourchenko, Director de Ecología y Medio Ambiente Municipal habló de la importancia del agua, como base fundamental para vida en el planeta y habló de los retos para tener acceso al vital líquido: “Se requiere contar con un reservorio de agua de calidad y de manera prioritaria, buscar la manera de conservar el agua en corto, mediano y largo plazo, principalmente en la cuenca de San Cristóbal”.

Jesús Carmona de la Torre, Director General de SAPAM que otro reto es lograr que los usuarios paguen el costo real de llevar a todos los hogares agua de calidad y revisó los factores que le corresponde hacer al gobierno, el sector empresarial, la sociedad para tener acceso al Derecho al Agua, donde señaló que no se ha invertido en infraestructura para tener agua potable, para la instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales y tampoco para llevarla a comunidades en pleno crecimiento. Nos fijamos en las ciudades. “En el estado tenemos abundancia de agua sin embargo tenemos escasez en mucha comunidades en la geografía del estado”, recalcó Carmona de La Torre.

Bellato Gil puntualizó que el Derecho Humano al agua fue ratificado por la Organización de las Naciones Unidas apenas en 2010 y se relaciona con otros derechos: “Se entrelaza con el derecho a la educación, obviamente el derecho a la salud. Eso es muy importante”, y advirtió: “Sin embargo, para mucha gente, y esto en particular para las mujeres en muchos lugares, significa un recorrido de horas para alcanzar este bien preciado”.

Esta Jornada por los Humedales continuará los próximos martes 2, miércoles 3 y viernes 5 de febrero en un horario de 10 AM a 12 PM a través de la página de Facebook de Gobierno de San Cristóbal.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS