Menu
San Cris Con 2025 anuncia invitados internacionales y un concierto inédito

San Cris Con 2025 anuncia invitados…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez fortalece infraestructura educativa en Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez fortalece infraestr…

- En el Cobach 35 inaug...

Director pide apoyo: escuela telesecundaria queda sepultada por alud en Mapastepec

Director pide apoyo: escuela telese…

El director de la Telesec...

Operativo interinstitucional detiene a dos personas por presunto robo con violencia agravada

Operativo interinstitucional detien…

• En la colonia Revoluc...

Detienen a 38 seguidores de La Luz del Mundo en campo de adiestramiento militar en Michoacán

Detienen a 38 seguidores de La Luz …

La Secretaría de Segurida...

Retiran topes en la carretera San Cristóbal–Teopisca

Retiran topes en la carretera San C…

San Cristóbal de Las Ca...

Presenta Congreso del Estado avances en materia de igualdad de género

Presenta Congreso del Estado avance…

*En 10 meses de trabajo...

Otro feminicidio en Tuxtla: localizan a mujer estrangulada en Real del Bosque

Otro feminicidio en Tuxtla: localiz…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

Joven sobrevive tras caer en olla de agua en San Juan Chamula

Joven sobrevive tras caer en olla d…

San Juan Chamula, Chiapas...

Prev Next
A+ A A-

Eduardo Ramírez y Alicia Bárcena encabezan sesión del Consejo Estatal de Microcuencas de la Nueva ERA en Chiapas

- El gobernador y la titular de Semarnat reafirman compromiso por la restauración ambiental 

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, junto a la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, encabezó la segunda sesión del Consejo Estatal de Microcuencas de la Nueva ERA en Chiapas, donde resaltó los avances en materia de conservación, restauración y cuidado de las áreas naturales, y refrendó el compromiso de continuar trabajando de manera conjunta con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En este encuentro, realizado en el Parque Nacional Cañón del Sumidero con la participación de autoridades federales, estatales y presidentes municipales, el mandatario subrayó que, gracias a la suma de esfuerzos, Chiapas pasó del primer lugar nacional en incendios forestales al lugar 13, al reducir de 200 mil a 35 mil las hectáreas afectadas, lo que representa una disminución del 83 por ciento en tan solo un año.

Ramírez Aguilar explicó que una de las principales políticas ambientales de su administración es la restauración de microcuencas en 33 municipios, con el objetivo de recuperar suelos y mitigar los efectos del cambio climático. Señaló que los resultados se reflejarán a más tardar en el tercer año de gobierno y precisó que una de las metas es cuadruplicar el presupuesto destinado a este rubro. Asimismo, convocó a los ayuntamientos a mantener campañas permanentes de reforestación.

La titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, reconoció el liderazgo del gobernador en la pacificación de la región y en la restauración de 71 microcuencas, con la participación de 99 comunidades en tareas de reforestación, infraestructura ecológica y trabajo comunitario.

Destacó que Chiapas aporta más del 40 por ciento de las áreas naturales protegidas del país y que su conservación será fundamental para cumplir la meta nacional de resguardar el 30 por ciento del territorio al 2030. Reiteró el compromiso del Gobierno de México para redefinir un parque nacional en la entidad y consolidar un acuerdo en favor de bosques, selvas y manglares.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Magdalena Torres Abarca, señaló que estas acciones no solo preservan los bosques y aseguran agua para las futuras generaciones, sino que también generan empleo, dignidad y orgullo en las comunidades. Destacó la participación activa de niñas, niños, jóvenes y familias en jornadas de educación ambiental y reforestación.

El subsecretario de Medio Ambiente y Cambio Climático y secretario técnico de este Consejo Estatal, Jorge Constantino Kanter, dio un informe de los Avances del Proyecto Restauración y Saneamiento de Microcuencas, al tiempo de enfatizar que el trabajo permanente que se realiza con las comunidades se está apropiando de forma positiva y está sentando un precedente en el corto y mediano plazo en el tema de conservación y saneamiento.

El director general del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Felipe Irineo Pérez, subrayó que las microcuencas son la base de los escurrimientos, por lo que destacó el trabajo comprometido del gobernador Eduardo Ramírez para recuperar los recursos naturales y dejar un legado a las futuras generaciones.

El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, resaltó que la restauración y recuperación de cuencas y microcuencas en Chiapas, alineadas al Plan Nacional de Desarrollo, ya muestran resultados en beneficio del entorno natural, gracias al trabajo conjunto entre Federación, Estado y municipios.

Finalmente, Eugenia Cruz López, presidenta del comisariado del Ejido 20 de Noviembre en Arriaga, reconoció la visión de incluir a las comunidades en estas iniciativas. Subrayó que cuando existe voluntad y colaboración, “Chiapas florece”.

En ese marco, el gobernador Eduardo Ramírez y la secretaria Alicia Bárcena realizaron la entrega simbólica de recursos del Proyecto Restauración y Saneamiento de Microcuencas a representantes de distintas comunidades.

Asistieron: el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Sergio Graf Montero; el comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, Pedro Álvarez Icaza Longoria; el titular de la Oficina de Representación de la Semarnat en Chiapas, Aquiles Espinosa García; el delegado de la Conafor en Chiapas, Carlos Morales Vázquez; la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso del Estado, Valeria Santiago Barrientos; el teniente de artillería, Salvador Muñoz Resendiz, en representación del comandante de la Séptima Región Militar, entre otros.

Eduardo Ramírez 

#EduardoRamirezGobernador 

#diarioprensalibrechiapas 

#ERA 

#SEMARNAT

Leer más ...

MARCHAN PARA PEDIR PROTECCIÓN DE LOS HUMEDALES Y CONSERVACIÓN DEL AGUA

Alrededor de 300 habitantes de diferentes  zonas de San Cristóbal de Las Casas realizaron una manifestación para anunciar que buscarán apoyo directo ante instancias federales como la Semarnat, entre otras, para que los atienda y eviten que se sigan destruyendo los humedales.

Luego de la concentración en la Plaza Catedral, instalaron un bloqueo simbólico durante 30 minutos en el primer cuadro de la ciudad y posteriormente realizaron una asamblea donde acordaron llevar a cabo una segunda reunión el día 10 de noviembre, donde definirán si hacen un bloqueo carretero en el  kilómetro 46, sobre la vía de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez, así como un posible boicot a las elecciones en 2021.

Martín López López, integrante de la mesa directiva de la colonia Maya,  dijo que su única petición es la protección a los humedales y al no ser atendidos, como ciudadanos se están organizando para exigir sus derechos, como la conservación del agua, entre otras demandas, ya que se están sumando más personas al movimiento.

“Estamos acudiendo con la secretaria del medio ambiente, María Luisa Albores, le estamos pidiendo una cita presencial o virtual con ella, para que desde su puesto ponga orden y vea por los derechos de la madre tierra y colectivos”, expresó.

Finalmente, acordaron que la segunda asamblea se llevará a cabo en la colonia Explanada del Carmen, ubicada en la zona sur poniente de esta ciudad, “las autoridades estatales tienen tiempo de pensar y atender nuestras demandas y evitar más acciones de protesta ciudadana”.

Leer más ...

La contaminación ambiental que genera PROACTIVA requiere de una solución integral

* Debe ser un tema de agenda ciudadana sin tintes políticos.

* Se propone implementar medidas de mitigación en afluentes que desembocan en los ríos Suchiapa y Grijalva.

* La próxima semana será la reunión con el alcalde tuxtleco y se presionará a SEMARNAT y PROFEPA para que actúen conforme a derecho.

La Asociación Civil Yo Quiero Tener Un Millón de Amigos respalda el interés ciudadano para encontrar una solución integral a la contaminación de los mantos friáticos que viene ocasionando la empresa PROACTIVA en la zona sur de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez y que afecta también al municipio de Suchiapa.

Durante un recorrido al predio propiedad de Héctor Montesinos, al que asistieron medios de comunicación y activistas del tema ambiental, el presidente fundador de Un Millón de Amigos Enoc Hernández Cruz, propuso construir una agenda ciudadana sin tintes políticos y que se oriente exclusivamente a encontrar una solución inteligente al problema de la contaminación.

No se trata de tapar un hoyo y destapar otro. Aquí no se resuelve el problema con reubicar el relleno sanitario de PROACTIVA de un predio a otro, se debe de trabajar en un programa integral en manejo de los residuos sólidos desde donde se producen hasta su destino final.

Héctor Montesinos, ofreció donar un terreno para que se pueda construir una planta de tratamiento de aguas pluviales y lixiviados, ya que sería de mucha ayuda para mitigar la terrible contaminación que desde hace 10 años viene produciendo el relleno sanitario de PROACTIVA.

Se agenda por gestiones de Enoc Hernández Cruz, que la semana próxima se realice una mesa de trabajo con el Presidente Municipal Fernando Castellanos Calymayor para orientar legalmente las denuncias por daños y contaminación ambiental, ya que hasta la fecha los delegados estatales de SEMARNAT y de la PROFEPA, han sido omisos y poco o nada han hecho para atender esta inconformidad ciudadana.

Durante el recorrido por un Ojo de Agua que es el área que presenta mayor contaminación y cuyo afluente conduce su caudal hacia el río Suchiapa y finalmente al río Grijalva, se discutió la importancia de involucrar a instituciones como El Colegio de la Frontera Sur, los Colegios  de Ingenieros Geólogos, Ingenieros Civiles y Arquitectos para ir construyendo con profesionistas capacitados una propuesta integral profesional "las ocurrencias solo distraen, entretienen y la mayor parte de las ocasiones incluso desaniman" aseveró Hernández Cruz.

Los activistas ahí reunidos lamentaron que en la convocatoria de Hector Montesinos brillaran por su ausencia "suspirantes" y enumeraron a 4 o 5 políticos que han visitado ese lugar con anterioridad pero que solamente llegaron para tomarse la fotografía, pero no abonaron en nada a la solución de la problemática.

 

La próxima reunión será el día jueves en la mesa de diálogo con la autoridad municipal de la capital chiapaneca, se indicó.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS