Desde Yajalón, arranca Conecta Cobach para garantizar inclusión digital en Chiapas
- Publicado en Política
Te puede interesar
¡Invierte con Mercado Pago y haz crecer tu dinero al máximo!En un mundo donde la tecnología avanza a pasos acelerados, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta poderosa para resolver problemas complejos, desde diagnósticos médicos hasta educación personalizada. Sin embargo, detrás de su capacidad de respuesta inmediata y precisión casi humana, se esconde una realidad poco discutida: su impacto ambiental.
Según estudios recientes, entrenar modelos de IA como ChatGPT puede consumir miles de litros de agua y grandes cantidades de energía eléctrica, debido al funcionamiento de los centros de datos que los alimentan. Estos centros, esenciales para el procesamiento de datos, requieren sistemas de enfriamiento intensivos, que en muchos casos dependen del uso de agua potable o industrial.
No obstante, esta tecnología también puede ser parte de la solución. En lugar de demonizar su uso, expertos proponen un enfoque responsable e informado. Varias organizaciones ya están aplicando IA para combatir el cambio climático, monitorear la deforestación, optimizar el uso del agua en la agricultura, e incluso diseñar ciudades más sostenibles.
“La IA no es el enemigo; el problema es cómo la usamos y con qué conciencia”, afirma Laura Méndez, ingeniera ambiental especializada en tecnología verde. “Si dirigimos su poder hacia fines sostenibles y exigimos transparencia energética a las grandes tecnológicas, podemos convertir esta herramienta en una aliada del medio ambiente”.
Empresas como Microsoft y Google, que alojan gran parte de estas inteligencias artificiales, están invirtiendo fuertemente en energía renovable y eficiencia hídrica. Microsoft, por ejemplo, promete operar sus centros de datos con 100% energía renovable para 2025 y eliminar su huella de carbono histórica para 2050.
Mientras tanto, los usuarios también pueden tomar decisiones más conscientes: desde limitar el uso innecesario de servicios en la nube hasta preferir herramientas que se alojan en servidores sostenibles.
La inteligencia artificial representa una de las mayores revoluciones tecnológicas de nuestro tiempo. Usarla de manera responsable no solo es posible, sino urgente. La verdadera inteligencia no está solo en los algoritmos, sino en quienes los usan con ética y visión de futuro.
En un mundo cada vez más digitalizado, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta poderosa y, lamentablemente, también en un recurso para la delincuencia. Recientemente, se han reportado casos preocupantes en los que delincuentes han utilizado tecnología de clonación de voz para estafar a personas, haciendo creer que están recibiendo una llamada de un familiar.
Esta técnica consiste en grabar y analizar la voz de una persona, generalmente a través de redes sociales o conversaciones previas, para crear un modelo que imita su tono, inflexiones y cadencias. Una vez que los estafadores tienen esta imitación convincente, llaman a la víctima haciéndose pasar por el familiar, frecuentemente solicitando ayuda financiera urgente. La urgencia y el familiaridad en la voz pueden llevar a la víctima a actuar rápidamente, sin cuestionar la autenticidad de la llamada.
Las consecuencias de este tipo de estafas pueden ser devastadoras, no solo en términos económicos, sino también en la confianza y seguridad personal. Las víctimas, al darse cuenta de que han sido engañadas, experimentan un profundo sentimiento de traición y vulnerabilidad.
Por ello, es crucial estar alerta y seguir algunas recomendaciones para protegerse:
Verificación Directa: Si recibes una llamada solicitando ayuda, verifica la situación directamente con el familiar a través de un medio diferente, como un mensaje de texto o una llamada desde otro número.
Desconfianza ante Urgencias: Los delincuentes a menudo crean situaciones de urgencia. Si algo suena demasiado alarmante, tómate un momento para pensar y verificar.
Educación sobre IA: Infórmate sobre cómo funciona la tecnología de clonación de voz y mantente al tanto de las nuevas tácticas que los delincuentes pueden emplear.
Uso de Redes Sociales: Ten cuidado con la información personal que compartes en redes sociales, ya que puede ser utilizada por estafadores para crear perfiles más creíbles.
Alertar a Otros: Comparte esta información con familiares y amigos para aumentar la conciencia y reducir la posibilidad de que otros caigan en estas trampas.
En resumen, aunque la inteligencia artificial tiene el potencial de mejorar muchos aspectos de nuestra vida, también puede ser utilizada de manera maliciosa. Mantente alerta y cuida de ti y de tus seres queridos. No dejes que la tecnología se convierta en un medio de manipulación y estafa.