Menu
Reportan encharcamientos por lluvias en San Cristóbal de Las Casas

Reportan encharcamientos por lluvia…

San Cristóbal de Las Ca...

San Cris Con 2025 anuncia invitados internacionales y un concierto inédito

San Cris Con 2025 anuncia invitados…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez fortalece infraestructura educativa en Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez fortalece infraestr…

- En el Cobach 35 inaug...

Director pide apoyo: escuela telesecundaria queda sepultada por alud en Mapastepec

Director pide apoyo: escuela telese…

El director de la Telesec...

Operativo interinstitucional detiene a dos personas por presunto robo con violencia agravada

Operativo interinstitucional detien…

• En la colonia Revoluc...

Detienen a 38 seguidores de La Luz del Mundo en campo de adiestramiento militar en Michoacán

Detienen a 38 seguidores de La Luz …

La Secretaría de Segurida...

Retiran topes en la carretera San Cristóbal–Teopisca

Retiran topes en la carretera San C…

San Cristóbal de Las Ca...

Presenta Congreso del Estado avances en materia de igualdad de género

Presenta Congreso del Estado avance…

*En 10 meses de trabajo...

Otro feminicidio en Tuxtla: localizan a mujer estrangulada en Real del Bosque

Otro feminicidio en Tuxtla: localiz…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

Prev Next
A+ A A-

Tuxtla lidera casos de VIH

·         Hay casi 4 mil expedientes en Chiapas; por cada tres hombres, una mujer está afectada por el padecimiento

 La Coordinación Estatal de VIH-SIDA a cargo de Alejandro Rivera Marroquín, tiene el registro de 4 mil 666 casos acumulados, de los cuales 3 mil 427 corresponden al sexo masculino y 1 mil 239 al sexo femenino, lo que significa que por cada 3 hombres existe una mujer afectada por este padecimiento.

De acuerdo con estas cifras, Chiapas ocupa el quinto lugar dentro de los estados que conforman la región Sursureste (Oaxaca, Tabasco, Yucatán, Campeche y Quintana Roo) y 15º lugar a nivel Nacional.

Remarco que, para mantenerlas y evitar a más pacientes contagiados, se cubren los 122 municipios en Chiapas y en cada jurisdicción sanitaria se entrega preservativos y se realiza pruebas de detección, las regiones con mayor prevalencia son: Tuxtla Gutiérrez, Comitán, Villaflores, Tapachula y Tonalá, estos municipios concentran el 84 por ciento de casos de SIDA por lo existe la atención oportuna.

Es importante señalar que los municipios con mayor prevalencia son: Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Tapachula, Cacahoatán, Mapastepec, Frontera Hidalgo, Tuxtla Chico, Huixtla, Suchiate, Tonalá, Arriaga y Pijijiapan, de acuerdo con los grupos de edad más afectados se encuentran los de 25 a 44 años, seguidos por los de 15 a 24 años y en tercer lugar el grupo de 45 a 64 años.

Esta coordinación tiene acciones de vinculación estratégica con organizaciones de la sociedad civil e instituciones entre ellas: la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), el Consejo Nacional para Prevenir y Eliminar la discriminación (CNPED) y el grupo conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH.

“Implementaremos proyectos específicos para poblaciones en mayor riesgo como los hombres que tienen sexo con otros hombres, la población migrante y las trabajadoras sexuales”.

 

El reto más grande es que la población asuma la responsabilidad en el tema de educación sexual a fin de evitar crecer las cifras de VIH-SIDA.

Leer más ...

Jornada de terror causa FNLS

·         Intimidaron a algunos transeúntes que se negaban a dar algún tipo de monedas como “cooperación voluntaria”, y se manifestaban en contra de esta acción.

Con una marcha por las principales calles de esta ciudad, un bloqueo-boteo a la altura del crucero conocido como San Pablo, salida a Comitán, y algunas pintas en edificios públicos, integrantes del Frente Nacional De Lucha por el Socialismo (FNLS) concluyeron la jornada nacional “las víctimas del terrorismo de estado son del pueblo”.

 

Aproximadamente, unas 50 personas se colocaron en la salida de esta ciudad a Comitán, algunos con palos y cubiertos de la cara con pañuelos y pasamontañas, intimidaron a algunos transeúntes que se negaban a dar algún tipo de monedas como “cooperación voluntaria”, y se manifestaban en contra de esta acción.

Casi dos horas y media más tarde emprendieron una caminata hasta las afueras de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), donde otros más ya los esperaban, para emprender la marcha, realizando algunas pintas en las oficinas de la Unidad Administrativa municipal, demandando justicia por la desaparición de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez.

Al llegar al centro de la ciudad, realizaron algunas pintas a un costado del Museo de San Cristóbal (MUSAC), antes presidencia municipal, lo que causó molestia de algunos pobladores de esta ciudad.

Durante el mitin en la plaza catedral, enunciaron el hostigamiento que sufrieron por parte de policías en la marcha-mitin que se realizó del metro Polanco a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU) en la Ciudad de México, en el marco de la Jornada Nacional de Lucha “Las víctimas del terrorismo de Estado son del pueblo no desistiremos ¡Hasta Encontrarlos!”.

Aseguran que la actividad se realizó para solicitar la visita del representante del Alto Comisionado de Las Naciones Unidas en México al ejido El Carrizal, municipio de Ocosingo, Chiapas, por las graves violaciones a los derechos humanos que se cometen contra los integrantes de la organización.

Además del intento de ejecución  "contra cinco compañeros en la Ciudad de México, la desaparición forzada de nuestro compañero Fidencio Gómez Sántiz y la tortura y ejecución extrajudicial contra nuestro compañero Humberto Morales Sántiz, casos que se han documentado y no hay avances en la investigación; al contrario se actúa con más hostigamiento, represión y el cometido de más crímenes contra integrantes de nuestra organización”.

Añadió que desde que iniciaron la Jornada Nacional de Lucha han sido hostigados, pues denunciaron que en el estado de Chiapas “una red de agentes policíacos que hacen la labor de espionaje y hostigamiento contra nuestra organización en esa entidad federativa, y no dudamos que esa forma de operar sea la misma en cada uno de los estados donde tenemos presencia y arraigo”.

 

“Exigimos alto al hostigamiento policíaco-militar, porque ser luchador social no es sinónimo de delincuente. No es un delito exigir la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos por el régimen en nuestro país, en particular por exigir la de los luchadores sociales Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya”, concluyeron.

Leer más ...

Más respeto a la comunidad gay

·         De cualquier tipo de discriminación laboral, profesional y moral, para permitir a esta población hacer uso de sus derechos humanos más elementales como son salud, educación y justicia.

  “En conjunto con las Comisiones que conforman el Congreso del Estado, se trabaja para impulsar el protocolo de actuación ministerial para la atención a las personas de la comunidad lésbico-gay”, informó María Mayo Mendoza, presidenta de la Comisión de Equidad y Género de dicha soberanía popular.

 

Consideró  necesario implementar políticas públicas que permitan la prevención y atención de cualquier tipo de discriminación laboral, profesional y moral, para permitir a esta población hacer uso de sus derechos humanos más elementales como son salud, educación y justicia.

Recordó que en 1974 la asociación psiquiátrica americana eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades de su manual “Diagnóstico Estadístico de los Trastornos Mentales”, en tanto que el 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud removió lo relacionado con la orientación y preferencia sexual de su catálogo de enfermedades mentales.

Por su lado, en 2014, México, por medio de la Presidencia de la República decretó el 17 de mayo como el Día de Lucha contra la Homofobia con el objetivo de visibilizar los derechos de la diversidad sexual.

“Actualmente se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, como una fecha que sirve para concienciar sobre los derechos de la comunidad LGTB que durante muchos años ha vivido abusos, prejuicios, discriminación y violencia”, destacó la legisladora.

Hizo hincapié que en Chiapas, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), como organismo protector de las garantías de los ciudadanos, trabaja con aproximadamente 14 organizaciones sociales reconocidas legalmente para implementar acciones que favorezcan el reconocimiento de dicha comunidad.

 

Mayo Mendoza pidió considerar que la inclusión y el respeto por los demás es un tema de todas y todos, pues mediante la aplicación de las garantías individuales, especialmente la de la comunidad lésbico-gay, “se puede caminar hacia una cultura de legalidad y compromisos con la sociedad”.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.