Menu
Boa provoca susto en mercado de San Cristóbal; autoridades la resguardan

Boa provoca susto en mercado de San…

San Cristóbal de Las Casa...

CNTE bloquea carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla

CNTE bloquea carretera de cuota San…

*Denuncian impunidad en...

Atiende Protección Civil reporte de vehículo de gas en El Aguaje; descartan explosión

Atiende Protección Civil reporte de…

San Cristóbal de Las Ca...

Sección VII del SNTE-CNTE realiza marcha estatal en Chiapas

Sección VII del SNTE-CNTE realiza m…

La Sección VII del SNTE-C...

DIF San Cristóbal busca a familiares de adulto mayor bajo resguardo

DIF San Cristóbal busca a familiare…

La Procuraduría Municipal...

Alertan sobre llamadas internacionales sospechosas: especialistas piden no contestar ni devolver la llamada

Alertan sobre llamadas internaciona…

  En las últimas horas, ...

Reportan encharcamientos por lluvias en San Cristóbal de Las Casas

Reportan encharcamientos por lluvia…

San Cristóbal de Las Ca...

San Cris Con 2025 anuncia invitados internacionales y un concierto inédito

San Cris Con 2025 anuncia invitados…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez fortalece infraestructura educativa en Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez fortalece infraestr…

- En el Cobach 35 inaug...

Director pide apoyo: escuela telesecundaria queda sepultada por alud en Mapastepec

Director pide apoyo: escuela telese…

El director de la Telesec...

Prev Next
A+ A A-

CNDH protegerá a turistas; abre oficinas; no permitirá extorsiones

·         El programa “Contigo a Casa”, desde donde observarán que las autoridades de los tres órdenes de gobierno cumplan su función, previniendo maltrato, extorsión, robo, corrupción

Con información de Al MomentoMX

 La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), por segundo año consecutivo, puso en marcha, en esta temporada vacacional, su programa “Contigo a Casa” –que estará vigente hasta el próximo 5 de agosto—, para brindar orientación y asesoría a los casi cuatro millones de connacionales que visitan nuestro país en estas fechas procedentes del extranjero, especialmente de los Estados Unidos de América

El personal de la CNDH estará en los principales puntos de entrada al país como son las garitas de la frontera norte ubicadas en Tijuana, Baja California; Nogales, Sonora; Ciudad Juárez, Chihuahua, Nuevo Laredo y Reynosa, Tamaulipas, de igual manera en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y en las estaciones de autobuses de las principales ciudades del país para acompañar y asesorar a nuestros connacionales en cualquier momento que lo requieran.

Visitadores adjuntos del Programa de Atención a Migrantes de este Organismo Nacional proporcionarán a los connacionales información sobre sus derechos humanos y canalizarán las quejas y peticiones de ayuda a las autoridades correspondientes, a las que darán seguimiento hasta su solución total.

Además de observar que las autoridades cumplan con su obligación de prestar servicios de calidad, con apego a la ley y con respeto irrestricto a los derechos humanos, entregarán a las personas mexicanas, México-americanas o personas de origen mexicano material impreso de los servicios que proporciona la CNDH; les asistirán para prevenir violaciones a sus derechos y en la presentación de testimonios y quejas.

En los distintos puntos de internamiento al país han sido colocados módulos de atención de la CNDH en forma estratégica, con carteles alusivos al Programa “Contigo a Casa”, desde donde observarán que las autoridades de los tres órdenes de gobierno cumplan su función, previniendo maltrato, extorsión, robo, corrupción y prepotencia contra quienes ingresan de visita al país.

El personal de 10 oficinas foráneas de la CNDH también realiza labores de difusión y promoción de los derechos humanos, entrega la guía de derechos para personas en contexto de migración y explica la forma de presentar una queja por violación a los mismos.

 

Estas oficinas foráneas se encuentran en Veracruz, Veracruz; San Cristóbal de las Casas y Tapachula, Chiapas; Tijuana, Baja California; Ixtepec, Oaxaca; San Luis Potosí, San Luís Potosí; Reynosa, Tamaulipas; Villahermosa, Tabasco; Ciudad Juárez, Chihuahua y Nogales, Sonora.

Leer más ...

¡Basta de balas! a los periodistas

*Repudio unánime al crimen artero de Javier Valdez Cárdenas

*Repudiamos todo tipo de violación a los derechos humanos: CEDH

*126 asesinatos de periodistas de 2000 a la fecha, denuncia La Jornada

 Ante el artero asesinato del periodista Javier Valdez Cárdenas encaminado a acallar la libertad de expresión y de prensa, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH) encabezada por Juan Óscar Trinidad Palacios, alza la voz de manera enérgica ante estos sucesos que oscurecen el entorno del país y manifiesta: "Sí a la libertad de prensa y de expresión, no más balas contra periodistas".

 La CEDH se une a las distintas manifestaciones que el gremio periodístico de diferentes puntos de la República mexicana han realizado por el sexto asesinato, en lo que va del año, de quienes declaran o sustentan hechos relevantes del acontecer actual.

 "Repudiamos todo tipo de violación a los derechos humanos, más aún, cuando está de por medio la vida de una persona. El organismo defensor de los derechos humanos en Chiapas respalda el quehacer de todos los periodistas, quienes día a día tienen la tarea de informar con veracidad los sucesos de cada rincón de nuestro estado y país", manifestó el presidente de la CEDH Juan Óscar Trinidad Palacios.

En distintas partes del país ha habido protestas por tan cobarde agresión a la prensa. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, condenó el asesinato del periodista y escritor mexicano Javier Valdez en Culiacán, Sinaloa como un intento de “imponer el miedo” a los reporteros.

“Enérgica condena a asesinato del periodista Javier Valdez en #México, otro intento de coartar la libertad de expresión e imponer el miedo”, escribió hoy Almagro en su cuenta de la red social Twitter.

LA JORNADA

Con respecto al cobarde crimen de Valdez que nuevamente enluta a la prensa y pone en el ojo del huracán al gobierno de Enrique Peña Nieto, el diario La Jornada escribió este martes:

"De acuerdo con el registro de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se han registrado desde el año 2000 a la fecha, con la muerte del corresponsal de esta casa editorial, Javier Valdez Cárdenas, 126 asesinatos de periodistas; 20 casos de desaparición de comunicadores desde 2005 hasta ahora, y 51 atentados contra medios de comunicación.

Trece de los homicidios registrados desde 2005 han sido contra mujeres. La mayoría de todos esos casos no se han sido aclarados debidamente ni los responsables han sido sancionados, es decir, permanecen impunes.

 

Los datos actualizados de la V Visitaduría General de la CNDH, encargada directamente de este tema relacionados con las agresiones a los periodistas y libertad de expresión, advierte que en los homicidios se tiene registró de que en el 82 por ciento de los casos no hay sentencia condenatoria, mientras que en el caso de las desapariciones y atentados a medios de comunicación, la cifra se eleva al cien por ciento".

Leer más ...

Ombudsman nacional critica duro la impunidad

 El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), Juan Óscar Trinidad Palacios, asistió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para escuchar el informe anual de actividades del ombudsman de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) Luis Raúl González Pérez.

Ante el pleno y la presencia de todos los ministros, así como de los ombúdsmanes del país, Luis González Pérez destacó que el organismo protector de los derechos humanos insiste en enfrentar la impunidad para recuperar la paz en México, esto ante la falta de credibilidad que sufren las instituciones.

 “Recuperar la seguridad en el marco de la ley y del respeto a los derechos humanos, es una prioridad que exige atención urgente en el país, no podemos aceptar que se vuelvan parte de nuestra normalidad", enfatizó González Pérez.

Es necesario que se haga justicia a las víctimas, perseguir el delito; la seguridad y el respeto a los derechos humanos son las llaves para consolidar el Estado Democrático de Derecho.  

Es hora de un cambio ético en la vida institucional y pública de México, de reencauzar la vida nacional por la vía de la rectitud moral, enfatizó Luis Raúl González Pérez durante su informe en la SCJN.

Así mismo, se llevaron a cabo foros y reuniones de trabajo con el presidente de la CNDH Luis Raúl González Pérez, manifestó Juan Óscar Trinidad Palacios en donde los ombúdsmanes coincidieron que los diversos mecanismos de protección hacia los periodistas requieren de mayores recursos para que estos puedan continuar realizando su función, por destacar uno de los varios temas importantes.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.