Menu
Boa provoca susto en mercado de San Cristóbal; autoridades la resguardan

Boa provoca susto en mercado de San…

San Cristóbal de Las Casa...

CNTE bloquea carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla

CNTE bloquea carretera de cuota San…

*Denuncian impunidad en...

Atiende Protección Civil reporte de vehículo de gas en El Aguaje; descartan explosión

Atiende Protección Civil reporte de…

San Cristóbal de Las Ca...

Sección VII del SNTE-CNTE realiza marcha estatal en Chiapas

Sección VII del SNTE-CNTE realiza m…

La Sección VII del SNTE-C...

DIF San Cristóbal busca a familiares de adulto mayor bajo resguardo

DIF San Cristóbal busca a familiare…

La Procuraduría Municipal...

Alertan sobre llamadas internacionales sospechosas: especialistas piden no contestar ni devolver la llamada

Alertan sobre llamadas internaciona…

  En las últimas horas, ...

Reportan encharcamientos por lluvias en San Cristóbal de Las Casas

Reportan encharcamientos por lluvia…

San Cristóbal de Las Ca...

San Cris Con 2025 anuncia invitados internacionales y un concierto inédito

San Cris Con 2025 anuncia invitados…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez fortalece infraestructura educativa en Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez fortalece infraestr…

- En el Cobach 35 inaug...

Director pide apoyo: escuela telesecundaria queda sepultada por alud en Mapastepec

Director pide apoyo: escuela telese…

El director de la Telesec...

Prev Next
A+ A A-

José Luis Solórzano recibe la medalla ‘Eduardo Neri’

El empresario destacó que los migrantes 'podemos hacer que haya empleo en cualquier municipio del país, apoyando para que más productos mexicanos se vendan en Estados Unidos'

Al recibir la medalla al mérito cívico, “Eduardo Neri, Legisladores de 1913” en el pleno de la Cámara de Diputados, el empresario y migrante mexicano, José Luis Solórzano, ofreció la plataforma de su empresa exportadora para impulsar a pequeños proveedores mexicanos a que posicionen sus productos en Estados Unidos.

 

Hay que hacer que las empresas de Estados Unidos compren más productos hechos en México, los migrantes somos responsables de hacerlo y el gobierno tiene la responsabilidad de ser nuestro aliado. Los migrantes podemos hacer que haya empleo en cualquier municipio del país, apoyando para que más productos mexicanos se vendan en Estados Unidos y en el mundo”, mencionó José Luis Solórzano, empresario y migrante mexicano

La presea fue entregada al empresario dedicado a la exportación y comercio de textiles para reconocer a los mexicanos exitosos en el vecino país del norte, de cara al panorama internacional que enfrentarán con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

Reconocer su trayectoria significa reconocer el esfuerzo de millones de mexicanos que con su trabajo contribuyen en favor de la prosperidad de nuestra patria, así como la prosperidad del vecino del norte y de cualquier nación en donde residen, un valor invaluable le guste a quien le guste y quiera reconocer quien lo quiera reconocer”, destacó Javier Bolaños, presidente de la Cámara de Diputados.

Además, desde la sede del Congreso mexicano se hizo un llamado a valorar el trabajo de los mexicanos en el mundo.

Cabe aquí un llamado a los que piensan que los mexicanos que cruzan la frontera son delincuentes, que son violadores, que son narcotraficantes, aquí hay un ejemplo vivo de éxito, de triunfo, de decencia, de superación, que nos alienta a ser mejores día con día, para mejorar a los nuestros”, dijo Jorge Triana Tena, presidente de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

 

Finalmente, los diputados se comprometieron a velar por los 150 millones de mexicanos ante el escenario internacional adverso, que dijeron, obligará a las autoridades a tomar medidas drásticas.

Leer más ...

México contribuye con un mdd para desminar a Colombia

La canciller Claudia Ruiz Massieu indicó que esta iniciativa contribuye a construir 'paz sostenida' en Colombia; reitera que México mantendrá su apoyo permanente y solidario.

Ciudad de México.- La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Claudia Ruiz Massieu, anunció que el país contribuirá con un millón de dólares a la Iniciativa Global para el Desminado de Colombia.

El objetivo de la Iniciativa Global para el Desminado en Colombia es recabar asistencia a través de fondos o de apoyo técnico para que dicho país pueda eliminar las minas terrestres antipersonal que hay en su territorio para el año 2021.

Reitero la voluntad de apoyo de México, como se expresó en la primera reunión de coordinación de esta iniciativa en julio pasado en Washington, y contribuiremos con un millón de dólares a esa iniciativa", apuntó la canciller durante la reunión celebrada  en Nueva York.

Según se desprende de un video de este encuentro publicado en el Twitter de la SRE, la funcionaria dijo además que este proyecto fomentará "el esfuerzo continuado de construir una paz sostenida en Colombia", y remarcó que el pueblo de esta nación cuenta con el apoyo "permanente y solidario" de México.

Dicho anuncio se dio en el marco de la Reunión Ministerial sobre esta iniciativa que fue convocada por el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, y el ministro de Asuntos Exteriores de Noruega, Borge Brende, recoge un boletín oficial.

La reunión contó con la presencia del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín.

En el encuentro también participaron los cancilleres de Canadá, Argentina, Países Bajos, y Nueva Zelanda, entre otros. Durante su participación, la secretaria Ruiz Massieu resaltó que este proceso no es nuevo;

México ha acompañado el proceso de paz en Colombia desde la década de los noventa, cuando el diálogo entre el gobierno y las FARC tuvo como sede nuestro país", recordó.

Colombia es el segundo país más minado en el mundo, después de Afganistán, destacó Cancillería, pues hay 700 municipios de los mil 123 que tiene Colombia que están afectados por la presencia de minas antipersonal, lo que ha generado 6,5 millones de personas desplazadas.

    DATO: Desde 1990, se han registrado más de 11 mil víctimas de este tipo de artefactos.

Esta reunión ministerial se celebra días antes del 26 de septiembre, cuando tendrá lugar la "histórica" Firma del Acuerdo Final de Paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el Gobierno de Colombia que pondrá fin "al conflicto más antiguo de América Latina", recordó la SRE.

 

Posteriormente, los colombianos votarán el 2 de octubre "sí" o "no" en el plebiscito con el que se pretende refrendar dicho acuerdo de paz.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.