Menu
Localizan a persona sin vida en barrio de El Cerrillo, en San Cristóbal de las Casas

Localizan a persona sin vida en bar…

San Cristóbal de las Casa...

Reconoce la Suprema Corte de Justicia de la Nación la legitimidad de Enoc Hernández Cruz al frente de la Caja Popular San Juan Bosco.

Reconoce la Suprema Corte de Justic…

* La máxima autoridad d...

Fabiola Ricci Diestel, encabezó la inauguración oficial de la Feria del Tamal

Fabiola Ricci Diestel, encabezó la …

San Cristóbal de Las Ca...

Hallan restos de turista desaparecido en Cancún; se presume ataque de tiburones

Hallan restos de turista desapareci…

Cancún, Q. Roo, 24 de a...

Aclara Protección Civil situación durante evento masivo en el Parque de Feria de San Cristóbal de Las Casas

Aclara Protección Civil situación d…

San Cristóbal de Las Casa...

Falla en pozo deja sin agua a varias colonias de San Cristóbal

Falla en pozo deja sin agua a varia…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE y SSP cumplimentan orden de aprehensión de presunto responsable de fraude genérico

FGE y SSP cumplimentan orden de apr…

- Por hechos ocurridos en...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de atentados contra la paz e integridad corporal y patrimonial de la colectividad del estado

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

• Por hechos ocurridos en...

Se pierde turista argentina en selva de Cancún 12 días; salió corriendo, es esquizofrénica   .

Se pierde turista argentina en selv…

Agencias/Quintana Roo Un...

Prev Next
A+ A A-

DE LOS EDITORES...

Ambulantaje: Tuxtla es de los tuxtlecos

                La Cámara Nacional de Comercio de Tuxtla Gutiérrez (CANACO/Servitur) dio a conocer que en la capital existen al menos mil 700 ambulantes que se fueron incubando hasta convertirse en un grave cáncer difícil, muy difícil de extirpar por todas las connotaciones que existen en medio.

                El ambulantaje en Tuxtla Gutiérrez tuvo su auge en la primavera de la década de los noventa. En el gobierno del alcalde Julio César García Cáceres (q.e.p.d.), 1991-1993, en el tormentoso sexenio de don José Patrocinio González Garrido, el ambulantaje emergió con esplendor significando un próspero negocio que aportó ricas ganancias a las arcas de la Comuna gobernada por el extinto priísta.

                De pronto las calles de Tuxtla, la zona del mercado e incluso el atrio de la catedral de San Marcos, emblemática representación de nuestra  conejolandia, fueron invadidos por una plaga de vendedores que no sabemos de dónde salieron, pero allí estaban.

                Desde las canasteras con ventas de manguito verde o jícamas hasta la piratería en el corazón de la ciudad pasando por las artesanías coloniales de San Cristóbal y el ámbar de Simojovel, hoy saqueado por chinos y asiáticos.

                Eran los destellos de un problema que dos décadas después se convertiría en un desastre político, económico y social para autoridades y ciudadanos tuxtlecos. Hoy no es una simple jaqueca sino, como ya dijimos, un cáncer que nos corroe las entrañas.

                Los comerciantes establecidos en el paso a desnivel de Tuxtla y en la acera de oriente a poniente de la quinta norte entre 5a. 6a. y 7a. poniente, así iniciaron. La inmensa mayoría de los dueños de locales vinieron precisamente de Puebla liderados por vivales que hicieron de la necesidad un botín.

                El gobierno legalizó el ambulantaje y el tráfico ilegal de productos de manufactura extranjera. En el paso a desnivel y en la quinta norte usted encuentra cualquier cantidad de piratería que el mismo gobierno reglamentó, solapó y amamantó y hacia allá se encamina el conflicto actual.

                Ser ambulante conlleva trabajar menos de ocho horas, presentarse en promedio a su "centro de trabajo" cuatro días y tener ingresos hasta de cuatro salarios mínimos diarios.

                De acuerdo con estudiosos del tema, esta actividad aumenta cada vez más por la falta de empleo formal; los bajos salarios que hay en el sector público y que obliga a los empleados a buscar otra ocupación; así como la demanda de personal altamente especializado para lo cual muchos no están preparados y sólo les queda la opción de entrar a la economía informal.

                También provoca diversos problemas: evasión fiscal, venta de productos "piratas" o ilegales,  inseguridad pública, competencia desleal y delincuencia organizada. Y todo eso por supuesto que las autoridades lo saben.

                El ambulantaje es ciertamente un polvorín que puede estallar en manos políticas inexpertas o ambiciosas. No se le puede observar como clientela política de cara a las elecciones de 2018, sino como un problema muy complejo que demanda medidas y soluciones integrales para proteger derechos ciudadanos, libertades y derechos laborales amparados en las leyes para unos y para otros.

                 Los ciudadanos en Tuxtla tenemos derecho de vivir en paz en esta ciudad. Esta es nuestra ciudad. Aquí nacimos, aquí vivimos y aquí vamos a morir. Aquí nacieron nuestros ancestros y no es permisible que, de pronto, ese Derecho sea arrebatado por grupos de canallas que vienen de otros estados y son liderados por sujetos oportunistas y transgresores de las leyes.

                El gobierno local no debe anteponer las ganancias electorales de 2018 ante el derecho de los ciudadanos tuxtlecos. La ley no se negocia. La ley se aplica y tampoco puede recurrir a la fácil salida de legitimar un problema como ocurrió en el pasado.

 

                Exigimos soluciones de gran calado, sin contemplaciones, sin pasividad, sin ambiciones futuristas. Tuxtla es de los tuxtlecos.

Leer más ...

COMENTARIOS POLITICOS POR: PACHEVIC

Buenos días amables lectores:  Gracias a Dios aquí seguimos comentándoles los acontecimientos políticos de la región norte del estado después de celebrar la Navidad y el nacimiento de Jesús el salvador.

LOS TAPADOS EN ACCION

Por estas fechas de fiestas, los políticos se preparan,  unos para seguir caminando en busca de algún puesto, otros se van de vacaciones y otros a convivir con la familia mientras las poblaciones en general se olvidan de ellos y se dedican a festejar estos días.

Pero algunos no duermen y esos son los “tapados” que bajo  la sombra de alguna institución o asociación trabajan con el único fin de llegar a sus metas dentro de la política y alcanzar el triunfo deseado.

QUIÉNES SON LOS TAPADOS”

En cada municipio hay un TAPADO, un personaje que está en lo obscurito que tienen ahí agazapado para que en el último momento salga y sea el elegido para contender en las próximas elecciones; esto se dará en varios municipios, ya que hay algunos que ya están decididos en quien será el candidato y en qué partido.

Esto sucede cuando el que aspira no llega a las fechas de decidir a los candidatos y no llena los requisitos de simpatía y de convocatoria, entonces entran los tapados en acción y esto puede pasar principalmente en Pichucalco, Reforma, Ostuacán e Ixtacomitán.

LA ULTIMA FECHORÍA DE WILBER CARPIO MAYORGA Y SU HERMANO

Este presidente municipal utilizando los recursos del ayuntamiento y la amenaza y violando la ley del trabajo, pospuso el pago del aguinaldo a los trabajadores del ayuntamiento hasta el día 21 de diciembre y fue con la amenaza de que el que no vaya al evento de su hermano no se le pagaría nada y así con esa amenaza quien se va a resistir a ir a ese evento.

Lo mismo sucedió con la encargada del programa PROPERA, quien se prestó al chantaje y al juego socio del presidente, ya que convocó a los que cobran este programa, que son cientos de habitantes, en el lugar en donde se realizaría el evento y al llegar los beneficiados les decían que al término del evento se les pagaría.

 Esto resulta inadmisible, ya que juegan con los programas de gobierno para demostrar la supuesta convocatoria que tienen cuando en realidad solos no juntan ni a 50 gentes para su evento.

 

Así se la gastan los Carpio Mayorga, caciques de Amatán, quienes quieren seguir en el poder para enriquecerse más cada día.

Leer más ...

DE LOS EDITORES...

Reír o llorar: ¿Usted qué prefiere?

* Javier Duarte, Cuauhtémoc Blanco, el señor de las ligas, Neftalí del Toro:

            Con lo que pasa en la política mexicana uno ya no sabe si reír o llorar, como se dice coloquialmente.

            En Cuernavaca, Morelos, un ex futbolista gobierna con particular insolencia y tozudez un municipio que, de acuerdo datos oficiales, es el más violento del país seguido de Acapulco y Chilpancingo, Guerrero.

            El señor Cuauhtémoc Blanco Bravo demuestra que no es lo mismo patear un balón que gobernar una ciudad. Pero, al mismo tiempo, es una cruda radiografía del desastre que asfixia a este país que parece se nos ha escapado de las manos. El mal viene desde arriba y los ciudadanos pagamos las consecuencias.

            Sin empacho, Blanco puede exhibirse reunido con René Bejarano o enredarse en un escándalo porque se le comprobó haber recibido 7 millones de pesos por aceptar la candidatura de un partido trampero. Y ahí permanece inamovible.

            Bejarano es conocido como el señor de las ligas porque, en marzo de 2004, se ve en televisión nacional recibiendo fajos de billetes del empresario Carlos Ahumada. Estuvo en la cárcel 8 meses y salió libre al pagar una ridícula fianza de 39 mil pesos. Hoy nuevamente, con lujo de desvergüenza, se placea en los escenarios políticos.

             El jueves 28 de noviembre de 2016 el alcalde de Tapachula  Neftalí del Toro Guzmán presumió en el twitter, su red social favorita, el reconocimiento que le entregó la Federación Nacional de Municipios de México (olímpico pleonasmo) como el mejor alcalde del país.

            La noche de ese 28, Del Toro subió muchas fotografías en las que aparece elegantemente vestido. Y en una de esas fotografías es acompañado por el cuestionado gobernador de Hidalgo Omar Fayad Meneses.

            El munícipe  adornó las postales con la siguiente frase: Recibir un reconocimiento de la @FENAMM se siente bien ya que es un resultado de comunicación y alianza entre ciudadanía y el gobierno.

            Tal reconocimiento no hubiera sido al mejor alcalde del país, porque no lo es ni por asomo. Hubiera sido al alcalde más cínico del país.

            Acostumbrado a gobernar desde el pajarito azul (twitter), Del Toro Guzmán ya es señalado en Tapachula como uno de los peores alcaldes del municipio sólo comparado a Ángel Barrios Zea y a Emanuel Nivón González, quienes estuvieron en la cárcel por distintos delitos y en épocas disímiles. Uno por peculado y el otro por los delitos de amenaza y extorsión. Emanuel Nivón es notario público número 144 del estado de Chiapas con sede en Tapachula.

             No hay tal alianza entre Del Toro y los ciudadanos. Tapachula enfrenta en día un escenario caótico por la ingobernabilidad, la corrupción y los abusos de poder. La gente está en los linderos de la exasperación.

             Son políticos como Javier Duarte, el ladrón ex gobernador de Veracruz;  Bejarano, Cuauhtémoc Blanco o Neftalí del Toro los que tienen a este país en la anarquía. Por eso, de verdad, ya no sabemos si reír o llorar. ¿Usted qué prefiere?

 

            Y por ellos la gente llegó al hartazgo. Llegamos al hartazgo.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.