Menu
San Cris Con 2025 anuncia invitados internacionales y un concierto inédito

San Cris Con 2025 anuncia invitados…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez fortalece infraestructura educativa en Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez fortalece infraestr…

- En el Cobach 35 inaug...

Director pide apoyo: escuela telesecundaria queda sepultada por alud en Mapastepec

Director pide apoyo: escuela telese…

El director de la Telesec...

Operativo interinstitucional detiene a dos personas por presunto robo con violencia agravada

Operativo interinstitucional detien…

• En la colonia Revoluc...

Detienen a 38 seguidores de La Luz del Mundo en campo de adiestramiento militar en Michoacán

Detienen a 38 seguidores de La Luz …

La Secretaría de Segurida...

Retiran topes en la carretera San Cristóbal–Teopisca

Retiran topes en la carretera San C…

San Cristóbal de Las Ca...

Presenta Congreso del Estado avances en materia de igualdad de género

Presenta Congreso del Estado avance…

*En 10 meses de trabajo...

Otro feminicidio en Tuxtla: localizan a mujer estrangulada en Real del Bosque

Otro feminicidio en Tuxtla: localiz…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

Joven sobrevive tras caer en olla de agua en San Juan Chamula

Joven sobrevive tras caer en olla d…

San Juan Chamula, Chiapas...

Prev Next
A+ A A-

PIDE RUTILIO ESCANDÓN PERMANECER CON MEDIDAS DE HIGIENE Y SANA DISTANCIA

•    Envió un saludo al pueblo de Chiapas y destacó la importancia de proteger a los seres queridos

•    Señaló que aunque hay excelente personal de salud en las Clínicas de Atención Respiratoria COVID-19, lo principal es el autocuidado

 

Tras enviar un fraternal saludo a las y los chiapanecos, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas pidió a la población cuidarse y proteger a sus seres queridos, permaneciendo con las medidas de higiene y sana distancia para prevenir contagios de COVID-19.

Desde Palacio de Gobierno, el mandatario señaló que la única medicina para evitar que este virus tan agresivo se propague es atender las recomendaciones de expertos que son: lavarse las manos constantemente con agua y jabón, no tocarse la cara y guardar sana distancia, dentro y fuera del hogar.

Si bien desde el inicio de esta emergencia, se instalaron Clínicas de Atención Respiratoria COVID-19 en distintos municipios de la entidad, donde se encuentran excelentes recursos humanos sacando adelante a sus pacientes, Escandón Cadenas insistió en que lo principal es la prevención.

 

“Tenemos hospitales COVID-19 donde hay extraordinarios trabajadores de la salud como son doctoras, doctores, enfermeras, enfermeros, camilleros, conductores de ambulancias, intendentes, personal en laboratorios, en fin, todas y todos los expertos en salud; sin embargo, lo más importante es que te cuides”, puntualizó.

 

Cabe mencionar que el titular del Ejecutivo estatal ha sido insistente en su llamado a seguir con las indicaciones, así como a no caer en engaños de supuestas vacunas o medicamentos milagrosos, o peor aún, de que el coronavirus no existe, ya que son personas que lo único que intentan es hacer negocio o desinformar a la sociedad.

Leer más ...

El acceso a la vacunación es un derecho universal

  • Publicado en Salud

·  La vacunación es un derecho universal y previene entre 2 y 3 millones de muertes cada año.

·  La inmunidad comunitaria es una poderosa herramienta que controla y erradica enfermedades infecciosas mortales en la población.

·  Es primordial tener un adecuado abastecimiento de vacunas de la más alta calidad para garantizar la protección de grupos vulnerables, como lo son los niños y adultos mayores.

Ciudad de México, abril de 2019.- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacunación previene aproximadamente entre 2 y 3 millones de muertes cada año en personas de todas las edades, siendo ampliamente reconocida como una de las intervenciones de salud más exitosas y rentables en el mundo.

A pesar de los esfuerzos de organismos internacionales, cerca de 20 millones de niños no reciben los beneficios de la inmunización, dejándolos expuestos a contraer padecimientos como poliomielitis, difteria, hepatitis, sarampión y neumonía, siendo ésta última una de las principales causas de mortalidad en menores de 5 años de edad.

En México, la meta para 2018, era tener una cobertura de vacunación del 90% en niños de menos de un año de edad. De acuerdo con cifras presentadas por la Secretaría de Salud, el porcentaje fue de 79%, muy por debajo de la meta señalada. Dentro del análisis de la baja cobertura, una de las explicaciones fue la falta de abasto de vacunas

En opinión del Dr. Federico Javier Ortiz Ibarra, Infectólogo Pediatra. Ex presidente de la Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica (AMIP): “El acceso a la inmunización es un derecho universal, el cuál es indispensable para obtener una cobertura sanitaria mundial que fomenta el desarrollo de los países donde se lleva a cabo, reduce la pobreza y ofrece a las personas la posibilidad de tener una vida saludable desde la niñez hasta la edad avanzada”.

Ante este panorama, Pfizer se une a la Semana Mundial de la Inmunización a conmemorarse del 24 al 30 de abril, con el lema Protegidos colectivamente: ¡las vacunas funcionan!, que busca promover en México la llamada "inmunidad comunitaria" o "inmunidad colectiva”, la cual ocurre cuando la mayoría de los miembros de una sociedad están protegidos mediante la vacunación contra enfermedades que se pueden contagiar.

“Al aplicar una vacuna, se incrementa el número de personas inmunes, por lo que se disminuye la probabilidad de contagio en personas susceptibles. A mayor número de sujetos vacunados, menor es la posibilidad de contagio en personas susceptibles.”, explicó el Dr. Javier Ortiz.

Al respecto, la Dra. Ana Grajales Beltrán, Gerente Médico de Vacunas en Pfizer México, comentó que de acuerdo con las cifras de la Organización Mundial de la Salud, en 2017 más de 116 millones de niños fueron inmunizados, sin embargo, todavía queda mucho por hacer para erradicar enfermedades como el neumococo, la rubéola, tétanos y difteria, entre otras, particularmente en países con un escaso acceso a la vacunación.

La especialista insistió en que la vacunación es un derecho básico de salud. No hay razón para que una persona muera o padezca graves secuelas por una enfermedad prevenible, como es el caso de la neumonía, que se puede contraer en cualquier lugar y etapa de la vida, siendo más letal en adultos mayores, niños menores de 5 años y personas con factores de riesgo. Además, continuo, “es primordial garantizar el acceso a las vacunas, como parte de las estrategias de promoción de la salud”.

Finalmente, los expertos coincidieron en que es necesario seguir intensificando los esfuerzos para promover la inmunización en México. “Las vacunas funcionan para salvar vidas y proteger a las personas y a las comunidades. Son seguras y eficaces, previenen de enfermedades mortales, aportan inmunidad superior y son uno de los recursos de salud pública más eficaces con los que contamos actualmente”.

Leer más ...

Secretaría de Salud emite recomendaciones ante el incremento de quemas en la entidad

  • Publicado en Salud

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - Ante el incremento de quemas de pastizales y la temperatura en Chiapas, la Secretaría de Salud en el estado emite recomendaciones y fortalece las acciones de fomento sanitario para prevenir complicaciones en la salud de las y los chiapanecos.

Ante este fenómeno, la dependencia anuncia que, a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, se brindan recomendaciones y asesoría sobre los riesgos a la salud por exposición al humo ocasionado por el fuego, y destaca que se cuenta con el Proyecto Cambio Climático, dirigido a escuelas de todos los niveles del sector público y privado.

En este sentido, es importante destacar la suma de esfuerzos en materia de educación para la prevención, además de hacer un exhorto por los efectos nocivos a la salud, efectos en la producción agrícola e impacto de las quemas al ambiente.

En este sentido, la Secretaría de Salud recomienda a la población en general, principalmente a niñas, niños, personas adultas mayores y con enfermedades respiratorias, suspender toda actividad al aire libre como correr, actividad aeróbica y bicicleta, sobre todo entre las 13:00 y las 19:00 horas.

Las personas que presenten algún padecimiento respiratorio deberán acudir al centro de salud más cercano, en especial si presentan comezón de ojos, nariz y/o garganta, lagrimeo, dolor de cabeza, dolor de oídos, así como dificultad para respirar.

Además, se pide a la población incrementar el consumo de alimentos ricos en vitaminas C y E, tales como guayaba, naranja, mandarina y frutas de temporada, consumo de agua natural a fin de mantenerse hidratados, así como evitar fumar y mantenerse en espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco.

Finalmente, también se recomienda estar pendiente de los informes locales sobre la calidad del aire y los mensajes de la Secretaría de Salud relativos a las medidas adicionales de seguridad.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.