Menu
San Cris Con 2025 anuncia invitados internacionales y un concierto inédito

San Cris Con 2025 anuncia invitados…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez fortalece infraestructura educativa en Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez fortalece infraestr…

- En el Cobach 35 inaug...

Director pide apoyo: escuela telesecundaria queda sepultada por alud en Mapastepec

Director pide apoyo: escuela telese…

El director de la Telesec...

Operativo interinstitucional detiene a dos personas por presunto robo con violencia agravada

Operativo interinstitucional detien…

• En la colonia Revoluc...

Detienen a 38 seguidores de La Luz del Mundo en campo de adiestramiento militar en Michoacán

Detienen a 38 seguidores de La Luz …

La Secretaría de Segurida...

Retiran topes en la carretera San Cristóbal–Teopisca

Retiran topes en la carretera San C…

San Cristóbal de Las Ca...

Presenta Congreso del Estado avances en materia de igualdad de género

Presenta Congreso del Estado avance…

*En 10 meses de trabajo...

Otro feminicidio en Tuxtla: localizan a mujer estrangulada en Real del Bosque

Otro feminicidio en Tuxtla: localiz…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

Joven sobrevive tras caer en olla de agua en San Juan Chamula

Joven sobrevive tras caer en olla d…

San Juan Chamula, Chiapas...

Prev Next
A+ A A-

Carlos Urzúa Macías se sumó a la lista de funcionarios que han dejado sus cargos en el primer semestre de gobierno de López Obrador

Carlos Urzúa se convirtió en el segundo funcionario del gabinete de Andrés Manuel López Obrador en tirar la toalla. A través de su cuenta de Twitter, el secretario de Hacienda informó de su renuncia como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En su mensaje en la red social, Urzúa agradeció al presidente López Obrador la oportunidad de servir en el actual gabinete, pero acusó que durante la presente administración se han “tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento”. 

“Estoy convencido de que toda política económica debe realizarse con base en evidencia, cuidando los diversos efectos que ésta pueda tener y libre de todo extremismo, sea éste de derecha o izquierda. Sin embargo, durante mi gestión las convicciones anteriores no encontraron eco”, dijo en la misiva publicada a través de su cuenta personal en Twitter.

Carlos Urzúa Macías se sumó a la lista de funcionarios que han dejado sus cargos en el primer semestre de gobierno de López Obrador, entre los que se encuentran Germán Martínez Cázares, quien renunció como director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y Josefa González Blanco Ortiz Mena, que presentó su renuncia como titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), tras provocar el retraso de un vuelo comercial de Aeroméxico en mayo. 

El tipo de cambio reaccionó de inmediato. Tras la publicación de la carta de renuncia de Urzúa, el peso mexicano borró de golpe sus ganancias de la semana pasada. 

El tipo de cambio se ubica al momento en el nivel de 19.2950 unidades por dólar, tras haber alcanzado por la mañana un mínimo de 18.8811 pesos por dólar. Esto significa un movimiento de 41.39 centavos o 2.19 por ciento. En su peor momento de la jornada la paridad llegó a un máximo de 19.33 unidades por billete verde.

Bastaron 15 minutos para que una nube de pesimismo borrara el buen desempeño del peso mexicano. 

Para sustituir a Carlos Urzúa se menciona a Arturo Herrera Gutiérrez, subsecretario de la dependencia económica más importante del país. En breve el presidente López Obrador dará un mensaje.

El reclamo de Urzúa

Urzúa expone en su carta que le resultó “inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública. Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés”.

El funcionario renunció en un momento crucial en el que el se deberá entregar el primer Paquete Económico del 2020, el cual integra la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos.

Urzúa Macías era considerado como uno de los mejores funcionarios que podía tener el actual gobierno por sus capacidades técnicas y por mantener una visión de disciplina fiscal en las finanzas públicas del país.

Era una ficha de confianza para los inversionistas, pues proponían estrategias fiscales que prometían un superávit primario, menor gasto y mayores ingresos.

Durante los primeros meses de la administración de López Obrador también han surgido rumores sobre renuncias de otros colaboradores muy cercanos al presidente. En abril trascendió que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, había presentado su renuncia; el propio López Obrador desmintió la versión. Mientras que el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo Garza, tuvo que desmentir en mayo el rumor de que había presentado su dimisión.

Leer más ...

No tengo más ambición, que ser un buen secretario de Hacienda: Meade

·         El actual titular de Hacienda indicó que a su cargo está una dependencia que exige trabajo de tiempo completo por lo que no puede distraer su atención en otros proyectos

 "Yo no tengo más ambición que la de ser un buen secretario y la de entregar en este desempeño que he tenido buenas cuentas", respondió el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, a una pregunta sobre sus aspiraciones presidenciales para 2018.

Antes, a manera de introducción a su respuesta, explicó que hoy le toca ser secretario de Hacienda, una dependencia que reclama trabajo de tiempo completo, más que otras, en donde no se puede distraer en otras cosas porque correría el riesgo de equivocarse.

Hoy me toca ser secretario de Hacienda, un espacio de tiempo completo, en donde si uno empieza a descuidarse con otros temas, con otras reflexiones, con otros calendarios, acaba uno equivocándose. Yo no tengo más ambición que la de ser un buen secretario y la de entregar en este desempeño buenas cuentas".

Pero no se trató de un descarte, porque después, a otra pregunta sobre si entonces no se le verá en las boletas electorales, respondió en complemento a su respuesta anterior: " Lo que hemos dicho es que estamos en el 17 y en la batalla del día a día en el 17 y de entregar, desde el 17, las mejores cuentas posibles".

Durante una entrevista radiofónica, el responsable de las finanzas públicas del país insistió en la necesidad de que los mexicanos reflexionen sobre las propuestas seductoras de quienes ofrecen regresar al pasado, reducir y controlar precios o echar atrás las reformas estructurales por actos de voluntad.

Cuando se le preguntó si sus palabras tienen un destinatario, sin mencionar nombres ni apellidos, respondió que " cualquiera que piense que con añoranza y con nostalgia podemos regresar a un México en donde sea desde el autoritarismo gubernamental que puedan resolverse los temas".

Kubrikeña afirmó que, pese a la incertidumbre y a las complicaciones del momento, la economía mexicana ha dado muestras de fortaleza estructural y continúa creciendo y generando empleos, impulsada por las reformas estructurales y la atracción de inversiones.

Yo creo que tenemos incertidumbre y el momento es complicado, pero salió un Indicador General de Actividad Económica de enero, y esa actividad, lo que ese indicador nos dice es que enero, de manera temprana, parece señalar una economía que creció al equivalente de un riesgo de tres por ciento por año, es un buen dato para un enero con los retos que tenemos".

 

Dijo ver un México que está generando empleos, que está generando crecimiento, que sí tiene incertidumbre, mucha de la cual nos viene de fuera, pero que al mismo tiempo acredita fortalezas que ha venido construyendo sobre la base de ir modificando su estructura.

Leer más ...

DE LOS EDITORES...

Salimos de terapia intensiva

La visión que se tenía de Chiapas en el pasado  era grotescamente surrealista. Se sabía más del estado  por el show-man Marcos, alias comandante Galeano; por la guerrilla zapatista y por los conflictos inter-étnicos que llenaron de cruces los camposantos, que por sus bellezas naturales y la riqueza de su cultura o de su poesía.

De 2006 a 2012, la banda controlada por  aquel torvo y obeso subsecretario de gobierno Nemesio Ponce Sánchez, de rostro magullado por el acné,  es autora de la crisis financiera que agitó a Chiapas en el inicio del presente sexenio.

Las cuentas de la hacienda estatal quedaron en números rojos, completamente magras, vacías. Fueron saqueadas sin piedad, impíamente.  No había ni para cubrir sueldos corrientes ni aguinaldos de los trabajadores. ¿Se acuerda? El número de pobres heredado es de al menos 350 mil.

Con un esfuerzo descomunal Chiapas va superando esa pesada losa. No sólo es logro del gobierno de Manuel Velasco Coello, sino asimismo de una sociedad hasta el hartazgo de abusos, inercias y complicidades.

Velasco Coello es ciertamente un líder natural, el líder que los chiapanecos necesitábamos.  Un buen líder debe tener profundo sentido de justicia, estar en contacto con el espíritu humano, saber escuchar, ser transparente y vertical e, inequívocamente, ahí está el secreto de la recomposición política y social del estado porque ha gobernado obedeciendo a la gente.

No hay cálculos alegres. Tampoco le estamos dibujando un estado irreal,  de cuento de hadas. Vayamos a los datos. Mire:

De acuerdo con los últimos reportes sobre deuda pública estatal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP),  Chiapas ha tenido un buen desempeño financiero;  incluso logró mermar parte de la deuda contraída durante el sexenio del ex gobernador Juan Sabines Guerrero.

Durante esta administración no se ha pedido ni un peso de préstamo, lo que ha permitido que luego de varios años en números rojos, hoy Chiapas cuente con finanzas públicas sanas.

La entidad chiapaneca destaca por la reducción de 754 millones de pesos de la deuda que mantiene con acreedores, tan sólo después del Distrito Federal que se posiciona en el primer lugar nacional al disminuir 2 mil 87 millones de pesos a su déficit.

Durante doce años, los chiapanecos  soportamos  un  estilo aborrecible de ejercer la autoridad. Los actos de nigromancia y la adoración a la Santa Muerte en el palacio gubernamental traspasaron la discreción hasta convertirse en un vergonzoso asunto público. 

No hubo avances. Todo lo contrario: la miseria  se  incrementó  de  manera alarmante a la par de la rapiña cometida por los funcionarios del primer círculo que de mendigos pasaron a engrosar la lista de excéntricos millonarios y cuya riqueza, escandalosa y sin recato, la exhibieron en sus viajes a Europa, con amantes  disolutas, borracheras  en los mejores lugares de Polanco en la ciudad de México y  en  Estados  Unidos.

 

La salud  de  nuestro  tejido  social  se ha recuperado después de estar en  terapia  intensiva.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.