Menu
Boa provoca susto en mercado de San Cristóbal; autoridades la resguardan

Boa provoca susto en mercado de San…

San Cristóbal de Las Casa...

CNTE bloquea carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla

CNTE bloquea carretera de cuota San…

*Denuncian impunidad en...

Atiende Protección Civil reporte de vehículo de gas en El Aguaje; descartan explosión

Atiende Protección Civil reporte de…

San Cristóbal de Las Ca...

Sección VII del SNTE-CNTE realiza marcha estatal en Chiapas

Sección VII del SNTE-CNTE realiza m…

La Sección VII del SNTE-C...

DIF San Cristóbal busca a familiares de adulto mayor bajo resguardo

DIF San Cristóbal busca a familiare…

La Procuraduría Municipal...

Alertan sobre llamadas internacionales sospechosas: especialistas piden no contestar ni devolver la llamada

Alertan sobre llamadas internaciona…

  En las últimas horas, ...

Reportan encharcamientos por lluvias en San Cristóbal de Las Casas

Reportan encharcamientos por lluvia…

San Cristóbal de Las Ca...

San Cris Con 2025 anuncia invitados internacionales y un concierto inédito

San Cris Con 2025 anuncia invitados…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez fortalece infraestructura educativa en Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez fortalece infraestr…

- En el Cobach 35 inaug...

Director pide apoyo: escuela telesecundaria queda sepultada por alud en Mapastepec

Director pide apoyo: escuela telese…

El director de la Telesec...

Prev Next
A+ A A-
Milena Mollinedo

Milena Mollinedo

Artesanía extranjera invade mercado chiapaneco

·         “Tenemos un problema, creo que llevamos los últimos 14 años en una situación muy complicada, traemos un 45 a 50% de Guatemala y un 48 %, que tiene que ver con textiles asiáticos” señaló el antropólogo Julio Domínguez

Los textiles, son la expresión más pura y bella de una mujer artesana, es la poesía bordada en hilos de colores, pero esto se está perdiendo, porque el 98%, de la artesanía que se vende en Chiapas, es extranjera y solo un 2%, es hecho por artesanos chiapanecos. Señaló lo anterior, el antropólogo Julio Domínguez, quien trabaja en un proyecto de rescate de algodones en Oaxaca, Chiapas y Perú.

 

Apuntó que esto se está perdiendo, porque hoy ya no tenemos la expresión pura de las manos de una mujer, hoy lo que estamos teniendo, es la comercialización pura de un producto ajeno a nuestra cultura.

 “Tenemos un problema, creo que llevamos los últimos 14 años en una situación muy complicada, traemos un 45 a 50% de Guatemala y un 48 %, que tiene que ver con textiles asiáticos”.

Señaló que se han movido las cifras, pero no a favor del textil indígena, porque en Chiapas, seguimos en un 2%. Y la parte que podríamos llamar textil indígena, es una simulación de un textil seudo indígena, porque se dice que es de Guatemala, pero es hecho de manera industrial en Guatemala y no apega a ninguna calidad indígena.

Aseguró que esta situación está provocando un cauce económico en Chiapas, porque aquí gastamos mucho dinero en la promoción turística, pero resulta que lo que vendemos en textiles, por cada cien pesos, sacamos 98 % del país y solo 2 pesos se quedan en Chiapas.

 Indicó que se engaña al turismo vendiéndole productos que no corresponden a nuestra cultura, haciéndole creer que son nuestras.

 

 En entrevista Julio Domínguez, enfatizó que en Chiapas estamos haciendo menos artesanías y la poca que hay se arriesga a que deje de existir. Por último, manifestó que “la mujer cuando es mujer, libre de toda represión física, emocional, es cuando se pone su telar de cintura, es cuando desarrolla una obra de arte, es el lenguaje de las manos”.( Con información de Quadratin Chiapas)

Cuaresma une a los chamulas

* Entre rituales, usos y costumbres y mucha paz, celebran el inicio de la cuaresma; sólo comerán pescado

  El pueblo chamula, celebró con rituales bajo usos y costumbres, el primero de los siete viernes de la Cuaresma.

Manuel Gómez, oriundo de este municipio de los Altos de Chiapas, explicó que en el primer viernes de esta celebración, luego del inicio del miércoles de ceniza, se acostumbra a que las autoridades municipales en conjunto con las autoridades tradicionales se reúnan en la plaza principal del municipio.

“Se saca del atrio de la iglesia, la imagen de Cristo crucificado y sale a pasear, con rosas, manzanilla y enramadas”, mientras que adentro del templo chamula se llevan a cabo rituales tradicionales, comentó.

Los personajes encargados de esta festividad, como se hace con el carnaval chamula, son los mayordomos, paxules o apóstoles, quienes coordinan las actividades desde el arranque de la celebración hasta los días de la semana santa, los días jueves, viernes y sábado.

Son los mayordomos precisamente quienes se adentran al bosque en busca de un árbol para armar la cruz, lo cortan y piden perdón a la madre naturaleza, en espera que de llegue el viernes santo. “Se juntan las autoridades en la plaza central, es un momento de encuentro con la población, en donde se acostumbra atender a la gente en algún problema”, parecido a una sesión pública, indicó.

En el primer viernes de la Cuaresma, se instala un mercado ambulante en la plaza principal, y lo mismo ocurre los siete viernes de esta festividad religiosa. Los indígenas tzotziles en esta región acostumbran a comer en Cuaresma, pescado y mariscos, como mojarra, camarón, caracol y sardina, evitando así consumir carnes rojas por la celebración de la Pasión  de Cristo.

 

En Chamula, son católicos pero a su manera, ya que en sus actos ceremoniales combinan elementos prehispánicos con algunos actos de la religión católica.

(El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente dirección: 
https://chiapas.quadratin.com.mx/chiapas/chamulas-celebran-inicio-la-cuaresma-chiapas/)


San Cristóbal, infestada de perros; emprenden campaña de vacunación

El Comité de Protección, Control y Bienestar de la Fauna Doméstica, PROCOBI, llevó a cabo la campaña de vacunación antirrábica, desparasitación y asesoría médica para perros y gatos, de forma gratuita.

El médico veterinario zootecnista, Luis Mario Méndez López, aseveró que  “estamos nosotros fomentando el bienestar animal, el buen trato de las personas a todos los demás y estamos también informando a la ciudadanía sobre la propuesta que hemos metido al Ayuntamiento, sobre protección animal, ya que como en otros municipios, no hay un reglamento como tal”.

En entrevista, dijo que la meta en esta campaña que se realizó en la plazuela del barrio de San Diego, en esta ciudad, es proporcionar 150 vacunas y 150 servicios de desparasitación a perros y gatos, ya que uno de los objetivos del PROCOBI, es llevar a las personas de bajos recursos económicos los servicios gratuitos y preventivos en medicina veterinaria y zooctenia.

“Tenemos ya agendado todo este 2017, todas las actividades que vamos hacer mes por mes, el próximo mes vamos a estar en el barrio de Guadalupe, exactamente va ser el primer sábado de cada mes en un lugar distinto”, expuso.

 

De la propuesta del reglamento de protección animal en San Cristóbal, comentó, ““Nos va a servir mucho, a prevenir el maltrato animal y se sancione, estamos regulando el buen trato, va ayudar que los perritos vayan en la calle con su correo, a que si las personas sacan a sus mascotas y si hacen sus necesidades y no las limpian, se regule eso, estamos buscando regular el buen trato, así como también, la concientización de las personas”.

(El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente dirección: 
https://chiapas.quadratin.com.mx/chiapas/campana-vacunacion-perros-gatos-san-cristobal-las-casas/)

Toman oficinas y van a paro; piden destitución de funcionaria

El Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de México, (STUNAM) se declaró en paro de labores y tomaron las oficinas del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur  en esta localidad para exigir la destitución de la Secretaria Académica, Marlene del Rosario Gómez Martínez.

 La delegada sindical del STUNAM, Sergia Pérez Palacios, aseveró que se están manifestando porque se ha violentado el contrato colectivo de trabajo, ingresando a nuevos trabajadores de confianza sin tomar en cuenta a la delegación sindical.

En entrevista explicó a la prensa que pertenecen al área administrativa de base del STUNAM y que 20 trabajadores resultan perjudicados al meter a empleados de confianza.

Pérez Palacios, señaló que con la toma de la unidad de UNAM, en la calle María Adelina Flores en esta ciudad, están demandando la renuncia de la secretaria administrativa Marlene del Rosario Gómez Martínez, ya que desconoce la normatividad de la UNAM y ha causado divisionismo en los trabajadores de base.

De igual forma, pidió respeto a la delegación sindical, no más violaciones al contrato colectivo y fuera al personal de confianza.

 

(El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente dirección: https://chiapas.quadratin.com.mx/principal/personal-del-stuman-toma-centro-investigacion-la-frontera-sur/)

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.