Menu
Boa provoca susto en mercado de San Cristóbal; autoridades la resguardan

Boa provoca susto en mercado de San…

San Cristóbal de Las Casa...

CNTE bloquea carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla

CNTE bloquea carretera de cuota San…

*Denuncian impunidad en...

Atiende Protección Civil reporte de vehículo de gas en El Aguaje; descartan explosión

Atiende Protección Civil reporte de…

San Cristóbal de Las Ca...

Sección VII del SNTE-CNTE realiza marcha estatal en Chiapas

Sección VII del SNTE-CNTE realiza m…

La Sección VII del SNTE-C...

DIF San Cristóbal busca a familiares de adulto mayor bajo resguardo

DIF San Cristóbal busca a familiare…

La Procuraduría Municipal...

Alertan sobre llamadas internacionales sospechosas: especialistas piden no contestar ni devolver la llamada

Alertan sobre llamadas internaciona…

  En las últimas horas, ...

Reportan encharcamientos por lluvias en San Cristóbal de Las Casas

Reportan encharcamientos por lluvia…

San Cristóbal de Las Ca...

San Cris Con 2025 anuncia invitados internacionales y un concierto inédito

San Cris Con 2025 anuncia invitados…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez fortalece infraestructura educativa en Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez fortalece infraestr…

- En el Cobach 35 inaug...

Director pide apoyo: escuela telesecundaria queda sepultada por alud en Mapastepec

Director pide apoyo: escuela telese…

El director de la Telesec...

Prev Next
A+ A A-
Milena Mollinedo

Milena Mollinedo

Marcha de la Mactumatzá para recordar al tirano Salazar

·         Convoca a  diversos sectores chiapanecos, a una gran marcha el próximo domingo en Tuxtla Gutiérrez.

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas.- La Escuela Normal Rural Mactumatzá,  adherida a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, FECSM, convoca a  diversos sectores chiapanecos a una gran marcha el próximo domingo en Tuxtla Gutiérrez.

 Indica : “En donde repudiaremos la represión sufrida en fecha mencionada del años 2003, el encarcelamiento de nuestros compañeros, el asesinato del camarada Joel David Martínez, el cancelamiento del sistema de internado, entre otros servicios que se nos fue arrebatado en esta trágica fecha”.

Asimismo, los normalistas exigirán un no rotundo al cierre de las normales rurales, no al recorte de matriculas, respeto a las características del normalismo rural y no a la militarización del país.

Exhortan a participar a los estudiantes, organizaciones sociales, campesinos, obreros, empleados, al magisterio chiapaneco y al pueblo en general,  por la defensa de la educación pública.

 También se manifestarán por el respeto a la infraestructura y a los espacios de nuestra normal, mencionan. Finalmente, exponen que la pobreza exista las normales rurales tendrán razón de ser, por la liberación de la juventud y la clase explotada, Mactumatzá-FECSM.

Museo de Medicina, de fiesta

·         Se convocó este domingo a intercambiar productos regionales a precios justos para contribuir al cuidado de la salud y el fortalecimiento de la economía comunitaria solidaria.

 

 El Museo de la Medicina Maya llevó a cabo el gran día de plaza comunitaria, con la participación de productores y prestadores de servicios locales. Además de médicos indígenas y parteras tradicionales, luego de que este espacio fuera recuperado de una invasión de un grupo de personas que lo mantuvo en su poder por espacio de tres meses.

 

Se convocó este domingo a intercambiar productos regionales a precios justos para contribuir al cuidado de la salud y el fortalecimiento de la economía comunitaria solidaria.

 Se presentaron alimentos, bebidas y postres de la región, ropa artesanal confeccionada por manos chiapanecas, así como se presentaron expresiones de arte y cultura y pláticas sobre medicina alternativa y medio ambiente.

 

De igual forma se organizó este evento para rescatar las buenas prácticas ancestrales y construir una economía comunitaria que asegure la satisfacción de las necesidades básicas para todos. Organizadores del acto manifestaron “Produciendo e intercambiando nuestros propios productos, bienes y servicios para no depender de las empresas trasnacionales ni de programas de asistencia social que condicionan y someten al pueblo”.

San Cristóbal no es solo El Andador

·         Se promueve una nueva ruta turística de los barrios tradicionales y centros ecoturísticos de este pueblo mágico

Se promueve una nueva ruta turística de los barrios tradicionales y centros ecoturísticos de este pueblo mágico, para diversificar los productos turísticos y aumentar la estancia del turismo nacional e internacional.

 

 Aldo Sánchez Quintero, director de ciudad creativa y turismo municipal, declaró que se está invitando a los turistas a que además de visitar el centro histórico, también conozcan los barrios tradicionales de esta ciudad histórica de 1528, entre estos el barrio de San Antonio, El Cerrillo, La Merced, Mexicanos y Cuxtitlali, donde sus habitantes preservan sus tradiciones.

Dijo que se está buscando que los turistas permanezcan más tiempo en esta colonial ciudad ya que su estadía es de un día y medio en promedio y con ello se beneficiará a los prestadores de servicios turísticos y se incrementará la derrama económica en beneficios del sector.

Asimismo, se promueve el circuito verde que rodea el valle de Jovel, hoy San Cristóbal, como los centros ecoturísticos Las Cuevas del Mamut, El Arcotete, las grutas de Rancho Nuevo y el parque San José, que tiene un escenario natural bello de la biodiversidad en San Cristóbal.

Los centros ecoturísticos ofrecen un paisaje en medio del bosque con bancos de niebla y árboles de pino, encino, roble y ocote, además de que su flora posee fauna regional, como aves, reptiles, entre otros animales, además de arroyos empedrados con agua cristalina.

 

 

 

 

Claman ayuda al Obispo

·         En representación de 260 familias desplazadas, piden que el alto jerarca de la iglesia católica intervenga para que puedan retornas a sus comunidades

 Un grupo de familias desplazadas de sus comunidades, que mantienen un plantón en plaza catedral, pidió este domingo la intervención del obispo Felipe Arizmendi Esquivel tras la homilía dominical.

 

 Juan Sebastián Espinoza Arias, vocero de la Organización Campesina Emiliano Zapata OCEZ-Región Carranza, hizo entrega de un documento en el que exponen que hay falta de atención a sus demandas, a pesar de que se han firmado dos minutas de trabajo desde el pasado 2 de febrero del 2016 y 11 de julio del 2017.

En representación de 260 familias desplazadas, pidió que el alto jerarca de la iglesia católica intervenga ante las autoridades para que puedan retornar a sus comunidades las familias desplazadas, se paguen 581 hectáreas de tierras, entre otras peticiones. 

“Estamos seguros de que nos habrá usted visto en la plaza de la paz frente a la iglesia catedral, tenemos más de un mes en el campamento de desplazados forzados internos, sufriendo el frio, la lluvia, enfermedades, no así de hambre porque almas bienhechoras nos andado de comer como es el caso de Caritas y cooperaciones de gente buena que pasa por el campamento”, indica.

 Agrega: “Acudimos a usted con todo respeto que se merece como fieles de nuestra santa madre iglesia católica, discúlpenos por el atrevimiento de molestarlo en esta ocasión ya que en la diócesis nadie nos ha ayudado en cuento a nuestra solicitud de una entrevista con usted con el fin de explicarle todo nuestro sufrimiento y falta de atención”.

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.