Menu
San Cris Con 2025 anuncia invitados internacionales y un concierto inédito

San Cris Con 2025 anuncia invitados…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez fortalece infraestructura educativa en Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez fortalece infraestr…

- En el Cobach 35 inaug...

Director pide apoyo: escuela telesecundaria queda sepultada por alud en Mapastepec

Director pide apoyo: escuela telese…

El director de la Telesec...

Operativo interinstitucional detiene a dos personas por presunto robo con violencia agravada

Operativo interinstitucional detien…

• En la colonia Revoluc...

Detienen a 38 seguidores de La Luz del Mundo en campo de adiestramiento militar en Michoacán

Detienen a 38 seguidores de La Luz …

La Secretaría de Segurida...

Retiran topes en la carretera San Cristóbal–Teopisca

Retiran topes en la carretera San C…

San Cristóbal de Las Ca...

Presenta Congreso del Estado avances en materia de igualdad de género

Presenta Congreso del Estado avance…

*En 10 meses de trabajo...

Otro feminicidio en Tuxtla: localizan a mujer estrangulada en Real del Bosque

Otro feminicidio en Tuxtla: localiz…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

Joven sobrevive tras caer en olla de agua en San Juan Chamula

Joven sobrevive tras caer en olla d…

San Juan Chamula, Chiapas...

Prev Next
A+ A A-

Colombia importa café Chiapaneco que ofrece como café de especialidad

Productores indígenas y especialistas  conmemoran el Día internacional  del Café en SCLC.

 

“Colombia importa café chiapaneco que vende como café de especialidad al quitarse el yugo de la bolsa de valores que impone los precios de la Organización Internacional del Café” señaló este lunes el consultor Ramón Huerta Rivera durante un foro realizado con productores indígenas en conmemoración del Día Internacional del Café organizado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y el Instituto de Cooperación para el Desarrollo con Igualdad A.C. (INCODESI) en las instalaciones del INPI.

 

Huerta Rivera explicó que el café de especialidad “es una mejora en el proceso productivo que va desde la selección de la semilla, manejo del semillero, selección de variedades, corte selectivo de la cereza y todo el proceso que se le da de mantenimiento para el control de plagas y enfermedades con insumos naturales”.

 

Así también, Huerta Rivera señaló que se presentan oportunidades para el campo chiapaneco al fortalecer una cultura de su consumo “sí los mexicanos aprenden a beber café de especialidad podríamos llegar a consumir de 3 a 4 kilogramos per cápita, y con ello ya no habría necesidad de exportar café”.

 

Chiapas es el principal productor de café cereza en México con el 30.3 por ciento de la producción nacional, seguido de Puebla y Veracruz.

El 1de octubre se conmemora el Día Internacional del Café para para rendir homenaje al café, una de las bebidas más consumidas y populares del mundo.

Leer más ...

CAFETICULTORES CREAN RED DE PRODUCTORES PARA EXPORTAR SIN INTERMEDIARIOS

Cafeticultores de la región Altos de Chiapas, se encuentran integrando una red de productores para exportar café directamente a los Emiratos Árabes Unidos, a un precio 7 veces mayor al actual, así lo informó  Miguel Ángel Suárez, vocero de dicha organización.

Dijo que esto nace como una idea para evitar el coyotaje y el monopolio de empresas transnacionales y competir con empresas establecidas que se llevan el producto con precios por debajo a lo establecido en su costo.

“Eso hace que el costo sea muy poco, estamos convocando que la gente se una y desarrollemos nuestras propias marcas, nuestras propias certificadoras, buscamos que el empresario se convierta en un emprendedor”, aseveró.

Agregó, que buscan satisfacer el paladar con quienes vayan a exportar, además de no quedarse solo con la exportación del café, "el mercado va dictando los métodos de producción, va dictando los temas de logística, la diferencia del mercado gringo al mercado europeo, es que no está basado en el consumo de las personas, sino en el almacenamiento de productos para distribución”.

Aseguró que el café chiapaneco puede competir en el mercado, pues han logrado premios en Arabia Saudita, un segundo lugar, donde se determinó que el premio fue por el sabor achocolatado, "ese es un buen logro para los indígenas que cosechan café en la región”.

Finalmente, expresó que en el país árabe el café lo están pagando de 100 a 200 pesos el kilo, "cumple ciertas normas, nosotros logramos bajo un contrato mercantil que especifique que se necesita una distribución de 200 contenedores mensuales,  estamos hablando 60 mil toneladas al mes y nosotros estipulamos el precio, hay quienes tienen contratos de 20 años, los estamos invitando que nos organicemos de manera inteligente con una logística de poder cumplir un contrato mercantil justo que les pague a los campesinos más de lo que les están pagando ahorita”.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.