Menu
Boa provoca susto en mercado de San Cristóbal; autoridades la resguardan

Boa provoca susto en mercado de San…

San Cristóbal de Las Casa...

CNTE bloquea carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla

CNTE bloquea carretera de cuota San…

*Denuncian impunidad en...

Atiende Protección Civil reporte de vehículo de gas en El Aguaje; descartan explosión

Atiende Protección Civil reporte de…

San Cristóbal de Las Ca...

Sección VII del SNTE-CNTE realiza marcha estatal en Chiapas

Sección VII del SNTE-CNTE realiza m…

La Sección VII del SNTE-C...

DIF San Cristóbal busca a familiares de adulto mayor bajo resguardo

DIF San Cristóbal busca a familiare…

La Procuraduría Municipal...

Alertan sobre llamadas internacionales sospechosas: especialistas piden no contestar ni devolver la llamada

Alertan sobre llamadas internaciona…

  En las últimas horas, ...

Reportan encharcamientos por lluvias en San Cristóbal de Las Casas

Reportan encharcamientos por lluvia…

San Cristóbal de Las Ca...

San Cris Con 2025 anuncia invitados internacionales y un concierto inédito

San Cris Con 2025 anuncia invitados…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez fortalece infraestructura educativa en Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez fortalece infraestr…

- En el Cobach 35 inaug...

Director pide apoyo: escuela telesecundaria queda sepultada por alud en Mapastepec

Director pide apoyo: escuela telese…

El director de la Telesec...

Prev Next
A+ A A-
Ingrid Múzquiz

Ingrid Múzquiz

Corrupción en el panal latinoamericano

Durante toda la historia de la democracia en América Latina, la enfermedad de la corrupción ha puesto resistencia para que los países de esta región no puedan gozar de largos periodos de crecimiento y desarrollo. En cambio, ha sido el gran impedimento del desarrollo de millones de familias. 

 

El régimen bajo el que están gobernados, no son, o son poco democráticos. En ellos, sus instituciones públicas tienen las estructuras ideales para el beneficio de los corruptos y carecen de efectivos mecanismos de regulación, lo cual, permite que no haya transparencia y que los altos mandos tengan más poder. En consecuencia, los actos de corrupción son más propensos a suceder. 

 

Pero, ¿cómo es que la falta de transparencia permite que unos tengan más poder que otros? Cuando aquellos que tienen acceso a la información y la ocultan a los demás, el simple hecho de tenerla para ellos mismos, les da superioridad en la toma de decisiones y permite que sea más fácil manipularla a su conveniencia. Además, al no dejar que haya transparencia, les quita herramientas valiosas a los otros para enfrentarse a la realidad. De esta forma, la ausencia de la ciudadanía aumenta y se fomenta. 

 

Una segunda prueba de la normalidad de la corrupción en Latinoamérica, es la burocracia. La herencia que los conquistadores de la región dejaron, ha sido la causante de que la toma de decisiones sea prolongada. Por eso, muchas veces, aquellos que necesitan una resolución más inmediata prefieren acelerar el proceso a través del otorgamiento de incentivos -en dinero, especie, o favores-, que cabe señalar, son ilegales. De nuevo, el abuso del poder de los altos mandos o de quienes toman ciertas decisiones dentro de las instituciones públicas, se saltan los mecanismos establecidos y abusan de su poder para obtener un beneficio personal. 

 

Otra razón se puede encontrar si se analiza más a fondo la relación entre el tiempo y la dedicación que los actores privados invierten en su relación con los agentes del gobierno. Entonces, no es raro observar que en los países que tienen mayores índices de corrupción y de falta de transparencia, como los países latinoamericanos, los políticos con puestos importantes están rodeados de empresarios, sindicatos, grupos de presión, entre otros. 

 

Por último, aunque es un tema delicado y tiene que ser abordado de manera respetuosa, las prácticas de la religión católica son otras de las razones por la que la los países latinos son más propensos a la corrupción. A diferencia de los países que tienen actitudes más individualistas y autónomas, en el catolicismo, los valores familiares y colectivos son más protegidos, y en ellos, la fidelidad y la amistad suelen ser más importantes. 

 

Puede que en otros países donde los valores familiares y los círculos de amistad son más protegidos, no necesariamente tengan grandes índices de corrupción. Porque uno no tiene forzosamente que tener correlación con el otro. La razón de esto, es que se puede informar y educar a las personas la diferencia entre un acto de corrupción y un acto de lealtad o de amistad.

 

Mientras que a muchos hoy les puede parecer un regalo, después de entender esa diferencia, se pueden dar cuenta que es un soborno.

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.