Menu
Aclara Protección Civil situación durante evento masivo en el Parque de Feria de San Cristóbal de Las Casas

Aclara Protección Civil situación d…

San Cristóbal de Las Casa...

Falla en pozo deja sin agua a varias colonias de San Cristóbal

Falla en pozo deja sin agua a varia…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE y SSP cumplimentan orden de aprehensión de presunto responsable de fraude genérico

FGE y SSP cumplimentan orden de apr…

- Por hechos ocurridos en...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de atentados contra la paz e integridad corporal y patrimonial de la colectividad del estado

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

• Por hechos ocurridos en...

Se pierde turista argentina en selva de Cancún 12 días; salió corriendo, es esquizofrénica   .

Se pierde turista argentina en selv…

Agencias/Quintana Roo Un...

Trágico accidente: Joven motociclista pierde la vida en San Cristóbal

Trágico accidente: Joven motociclis…

San Cristóbal de Las Casa...

Liberan a personas retenidas en Ocosingo

Liberan a personas retenidas en Oco…

Ocosingo, Chiapas.– Seis ...

Entregan Medalla “Dr. Manuel Velasco Suárez al Mérito Sancristobalense” a la Dra. María Victoria Espinosa Villatoro

Entregan Medalla “Dr. Manuel Velasc…

San Cristóbal de Las Casa...

Refuerzan llamado a vacunarse contra la tosferina y el sarampión

Refuerzan llamado a vacunarse contr…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

De empresarios a Godínez

Molinos de viento

Susana Solís Esquinca

¿La economía estará tan mal en Chiapas que decenas de empresarios han colonizado el servicio público? 

De emprendedores han pasado a Godínez. 

Aunque muchos de ellos se han mantenido por trienios o sexenios, no obstante ser dueños de empresas exitosas que supondría no necesitan estar en el quehacer político, eso ocurre cada vez con más frecuencia. 

Una cosa es que se les invite a formar parte del servicio público y uno muy distinto que entren con calzador por cadena de favores o pago de facturas.

Y aunque algunos de ellos se quejan de que los recursos de la 4T son cada vez más raquíticos con recortes de sueldo, personal y presupuesto -que hasta tienen que poner de su bolsa- se mantienen en los cargos supongo que más por un tema de poder que de dinero.

Sin duda el ecosistema político ha variado. Primero los políticos, una vez que dejaban el cargo se volvían empresarios, constructores, consultores o iniciaban alguna empresa aprovechando las relaciones que tejieron; después esos políticos ya no esperaban terminar su gestión y se asociaban con prestanombres para el mismo fin; ahora las cosas se han invertido y parece que los empresarios encontraron el caminito de las “relaciones” con el poder para asegurar ventajas para su beneficio, o al menos eso es lo que parece.

Ojalá -al menos- que la experiencia empresarial que es más dinámica, la utilicen para reconfigurar la burocracia que tradicionalmente es lenta y perezosa; pero creo que se toparán con pared.

*Rebelión en la granja…y quizá en la granjita*

¿Cuántos alcaldes chiapanecos ya se frotan las manos para dejar el poder municipal como herencia a sus familiares en 2027?

La aprobación en el Senado de la reforma contra el nepotismo que envío la presidenta Claudia Sheinbaum con un transitorio negociado con el partido satélite PVEM para que sea hasta el 2030, ya tuvo respuesta de la mandataria y definitivamente no le gustó.

Esto porque su partido Morena lo doblaron los verdes, en el interés de este último de no ceder San Luis Potosí y dejar a la esposa del “pollo” Gallardo como gobernadora.

La reforma pasó a Cámara de Diputados donde ya se gesta una rebelión en voz del vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar (cercano a Sheinbaum), quien declaró que en San Lázaro harán todo para modificar la minuta del Senado y las medidas anti nepotismo se apliquen desde 2027.

Pero previendo que se pueden enojar los verdes, la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde se curó en salud al anunciar cambios en los estatutos para la reelección inmediata de familiares para 2027, afirmando que en su partido no se permitirá; por lo tanto en la aldea muchos alcaldes tendrán que salirse de Morena y quizá cobijarse en el PVEM, -donde es claro que desde su creación, el nepotismo es parte de su ADN-; pero con el riesgo de que el guinda vaya con otro candidat@ y gane o divida el voto.

*Oxchuc pasó la prueba del ácido*

Las elecciones en Oxchuc transcurrieron en paz y tranquilidad debido al oficio político de la Secretaría General de Gobierno y Mediación que encabeza Patricia Conde, así como la estrategia de seguridad que se implementó a través de la FRIP.

Tras largos 6 años, por fin tienen a un ayuntamiento completo y sobre todo paritario. 

Veremos como transcurren estos tres años y si los elegidos tendrán la capacidad para resarcir heridas, gobernar para bien de toda la ciudadanía, sin grupos ni facciones y que este municipio indígena comience a levantarse y prosperar.

Importante será para las autoridades estatales no soltarles la mano hasta que se olviden los agravios y haya una verdadera reconciliación que les permita vivir en paz.

That’s All.

Leer más ...

Elecciones en San Cristóbal, las planillas también juegan, aguas con los recomendados los podrían hacer perder…

• Solo MORENA ha dicho quién será su precandidata y futura candidata…

• Los demás Partidos Políticos están estirando la liga a más no poder, mientras los aspirantes y suspirantes se truenan los dedos…

• Pareciera que los dueños de los partidos políticos en Chiapas quieren vender caro su amor, o incrustar a sus familiares e incondicionales con los que serán sus candidatos…

Acontecer Político / Jorge Pinto.
 
Al cuarto para al ratito la mayoría de los partidos políticos definirán en Chiapas quienes serán sus candidatos a las alcaldías y diputaciones, no quieren dejar cabo suelto, no quieren que los no elegidos, sea por encuesta, por preferencia, compadrazgo o dedazo, se vayan a otros colores, en esta ocasión nos referiremos a San Cristóbal de Las Casas en donde en casi todos aún no hay nada para nadie, a excepción de MORENA que ya definió, y otros dos que al parecer ya tienen amarrada la candidatura, aunque no ha sido anunciada.
En Morena ya definieron a Fabiola Ricci Diestel como la precandidata oficial a la alcaldía coleta, y quien estaba juntando a los no elegidos, Juan Salvador Camacho Velasco, ya le dieron como premio de consolación la candidatura a la Diputación Local, y de nueva cuenta dejará a la mayoría de su equipo volando.
Dentro de las negociaciones que se hagan en MORENA San Cristóbal vamos a ver si la ya precandidata Fabiola Ricci Diestel va a tener firmeza en la elección de los miembros de su planilla, o permitirá que le incrusten a los aspirantes perdedores, o a su gente aunque no sean las mejores piezas del ajedrez.
En otro plano nos referiremos a Polo Morales, coordinador de afiliación del Partido del Trabajo quien va en caballo de hacienda en ese instituto político porque no tiene hasta el momento adversario que le dispute la candidatura a la alcaldía sancristobalense, tal parece que ahí ya es cuestión de tiempo porque ya está definido.
El otro es Adrián Amador Navarro, quien levanto la mano desde hace unos meses por el Partido Chiapas Unido, él tampoco tiene contrincante y hasta ahorita no se sabe de alguien más que le quiera disputar la aspiración por este partido político para el puesto de alcalde.
En la oposición se encuentran por la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas” (PRI, PAN y PRD) en San Cristóbal, Carlos Alberto Morales Vázquez y José Francisco Martínez Pedrero. El primero ya fue Síndico Municipal de San Cristóbal de Las Casas y Diputado Federal, el segundo ya fue Alcalde de San Cristóbal, está buena la pelea en este lado, sobre todo porque ambos traen trabajo y ambos tienen padrinazos, pero además acaban de firmar un acuerdo por “San Cristóbal” en donde se supone que el que no sea elegido tendrá que apoyar al que resulte candidato, pero todos sabemos que eso y la Carabina de Ambrosio son lo mismo, difícilmente el no elegido le va a echar la manos al otro para que gane, a menos que acuerden uno a la alcaldía y otro a la diputación local, que sería lo más sensato y ahí si le podrían hacerle mucho ruido a la oposición…
En el Partido Verde Ecologista están igual o peor, ahí se tiene a tres posibles. A la Síndico Municipal con licencia, Victoria Ruiz Olvera quien tiene clara ventaja por cuota de género que tienen que cumplir los Partidos Políticos, Edgar Rosales Acuña y quien al parecer dice estar muy solicitado porque según él que todos lo quieren, ya se placeó por el PRI, RSP, Morena y ahora el Verde, “según dice”, y que por cierto ya fue candidato del PRI y como perdió despotrico contra los demás partidos, pero ahora ya no se acuerda, y los adversarios menos…
En Redes Sociales Progresistas se supone el candidato fuerte apuntalado por un expresidente municipal era o es Fernando Morfín, pero o ya se cayó la candidatura o lo están guardando para los meros “ingazos”, porque bien guardado lo tienen.
En todo este tachilgüil de candidatos en San Cristóbal, sí cuenta que elijan a sus mejores candidatos o si no buenos los que tengan posibilidades de triunfo, pero por supuesto que también cuenta quienes los acompañaran en las planillas, porque hay personajes, apellidos, conyugues, políticos dinosaurios que aún se quieren insertar en la teta presupuestal a como dé lugar, y sin mayor vergüenza los vamos a ver en una posición para Síndic@, Regidor o regidora.
No está lejos que veamos a un familiar cercano de un dirigente de partido en una posición decorosa en la planilla, de esas que aunque pierdan les toca hueso plurinominal, y que sea esa precisamente la condicionante para que aprueben una candidatura, porque ya ocurrió en Tuxtla, así que acá con la mano en la cintura lo harán, al final de cuentas los dimes y diretes y la vergüenza si es que la hay, en los primeros meses desaparecen.
Y aquí viene lo complicado, si los candidatos o candidatas se dejan ningunear y con tal de llagar, aceptan que les conformen su planillas, es decir que con tal de ser alcaldes a como dé lugar, todas las vacas sagradas partidistas, los aspirantes perdedores y demás, les metan al Síndic@, Regidores o Regidoras, serán una planilla ganadora de la elección, pero perdedora en la Administración Pública, porque los compromisos serán interminables, todos los integrantes en su momento del Cabildo, tendrán patrones y les tendrán que rendirles cuentas, y ahí es donde se tendrá un ayuntamiento dividido y confrontado, en donde los acuerdos costarán caros, las decisiones del ejecutivo municipal no pasarán, y esto empantanará el desarrollo de San Cristóbal, y al final la aprobación de la cuenta pública tendrán que negociar y sin mayor resquemor se pagará caro el error de llevar en el “equipo” a gente que no es del equipo del alcalde o alcaldesa en turno y literal “lo pagaran caro”, y al final de cuentas el perjudicado será el pueblo.
Y será el pueblo porque no pasarán los acuerdos, se obstaculizarán las obras “si no las hacen ellos o sus amigos”, muchos acreedores serán los recomendados de los “elegidos” aunque no sean los mejores o los más viables, sino más bien los que les salpiquen, muchos directores de área obedecerán a quienes los pusieron en la silla que no será precisamente el alcalde o alcaldesa, y si se empantanan los trabajos del Ayuntamiento, si no caminan los acuerdos en beneficio de la sociedad, si se ponen el pie para sacar raja, entonces tendremos una autoridad en retroceso.
El plazo límite en el IEPC para el registro de candidat@s a las alcaldías es el próximo jueves 28 de marzo, o sea que a partir del lunes los partidos políticos estarán definiendo quiénes serán sus candidat@s, esto les ayudará a que los partidos satélites no les roben a sus aspirantes perdedores y no hayan posibles desbandadas…
Por hoy es todo comentarios a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Leer más ...

Adelfo Regino, representante de los pueblos indígenas que se olvidó de Chiapas

Acontecer Político/Jorge Pinto


La lucha justa de los Pueblos Indígenas, lucha por sus derechos, por mejores oportunidades, por espacios políticos y representación en los tres niveles de gobierno, por tener mayores y mejores servicios de salud, alimentación y laborales, son solo unos de los aspectos por los cuales, en respuesta a ello y para la atención de los millones de integrantes de pueblos originarios de México, fue creado en el año de 1948 el Instituto Nacional Indigenista, lo cual dio pie a que este se haya estado transformando conforme pasa el tiempo y que diera paso a lo que hoy conocemos como Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), como un organismo descentralizado no sectorizado a alguna secretaría de Estado que forma parte de la Administración Pública Federal en nuestro país.

Sin embargo al titular de este instituto a nivel federal, el oriundo de Oaxaca, Adelfo Regino Montes, tal parece que no le interesa atender a uno de los estados que históricamente ha permanecido marginado, cuyas comunidades indígenas se encuentran muy distantes de las cabeceras municipales y por ello requieren mayor atención, y que aun cuando el titular del INPI es originario de una etnia oaxaqueña, pareciese que la vida política ya lo absorbió y ha de estar más preocupado por una curul en el 24.

Lo anterior lo comentamos porque desde el fallecimiento de Marina Patricia Jiménez Ramírez, reconocida por su lucha en favor de los pueblos indígenas de Chiapas, quien fuera invitada por el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, para que fuera la titular en Chiapas del INPI, desde hace dos años está importante instancia, de las pocas en el país para dar atención a las demandas de los pueblos originarios, ésta se encuentra acéfala.

La única lectura que se le puede dar a este desdén, es que a Adelfo no le interesa el tema y mantiene acéfala la delegación estatal en Chiapas, aun cuando este sector representa el 26% de la población total, equivalente a 957 mil 255 chiapanecos que se encuentran integrados en uno de los 14 pueblos originarios de la entidad.

La pregunta es, porque no se nombra a un delegado en Chiapas del INPI, porque estando el espacio y presupuesto se mantiene sin titular este importante instituto, más si se trata de un Estado en donde la población indígena es abundante, pero además en donde las culturas vivas son una de las principales riquezas de México.

Claro que es más fácil despachar desde sus oficinas ubicadas en la Ciudad de México y desde allá jalar los hilos para tratar de operar esta instancia en la entidad. Para que nos demos cuenta de que en el organigrama del gobierno federal este Instituto si es importantes, hay 15 Centros Coordinadores de Pueblos Indígenas en Chiapas, pero caso hay tu delegado.

El gobierno de AMLO ya está en el último tercio de su administración, y sin duda alguna en esta última brecha tiene que reforzar esfuerzos, hacer los enroques necesarios para lograr los objetivos de la 4t, sobre todo con los sectores más vulnerables y por lo cual hay un Instituto Federal que tiene que darles atención, pero si su titular en el país está dejando de lado a uno de los estados con mayor representatividad de Pueblos indígenas, es un sinsentido, vamos a ver si a Adelfo no le tocan las golondrinas antes de tiempo, al tiempo…

Es todo por hoy, comentarios Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo....

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.