Menu
Iluminan monumentos históricos de San Cristóbal para el disfrute de visitantes y ciudadanía

Iluminan monumentos históricos de S…

San Cristóbal de Las Casa...

Sujetos armados asaltan en banco de San Cristóbal; se llevan 180 mil pesos

Sujetos armados asaltan en banco de…

San Cristóbal de Las Casa...

Policía Municipal atiende robo a trabajadores del Ayuntamiento de San Cristóbal

Policía Municipal atiende robo a tr…

San Cristóbal de Las Casa...

La FGE inicia carpeta de investigación por el delito de robo a cuentahabiente a mano armada

La FGE inicia carpeta de investigac…

- Por hechos ocurridos en...

FUERTE ACCIDENTE EN OCOSINGO

FUERTE ACCIDENTE EN OCOSINGO

Más de seis personas resu...

Un antes y un después en las afueras del Hospital de Las Culturas

Un antes y un después en las afuera…

Durante más de seis años,...

Inicia pavimentación de carretera en la comunidad El Escalón

Inicia pavimentación de carretera e…

San Cristóbal de Las Casa...

Con respaldo de la Federación, Eduardo Ramírez refuerza atención integral para el bienestar de las mujeres

Con respaldo de la Federación, Edua…

- En Chiapa de Corzo, el ...

EL PERIODISTA ALEJANDRO VILLAFUERTE RUÍZ CUMPLIÓ UN AÑO MÁS DE VIDA EN SCLC

EL PERIODISTA ALEJANDRO VILLAFUERTE…

Con mucha alegría el peri...

Ayuntamiento y DIF Municipal reconocen a mujer policía por acto de humanismo

Ayuntamiento y DIF Municipal recono…

Durante la Jornada de Rec...

Prev Next
A+ A A-

De empresarios a Godínez

De empresarios a Godínez

Molinos de viento

Susana Solís Esquinca

¿La economía estará tan mal en Chiapas que decenas de empresarios han colonizado el servicio público? 

De emprendedores han pasado a Godínez. 

Aunque muchos de ellos se han mantenido por trienios o sexenios, no obstante ser dueños de empresas exitosas que supondría no necesitan estar en el quehacer político, eso ocurre cada vez con más frecuencia. 

Una cosa es que se les invite a formar parte del servicio público y uno muy distinto que entren con calzador por cadena de favores o pago de facturas.

Y aunque algunos de ellos se quejan de que los recursos de la 4T son cada vez más raquíticos con recortes de sueldo, personal y presupuesto -que hasta tienen que poner de su bolsa- se mantienen en los cargos supongo que más por un tema de poder que de dinero.

Sin duda el ecosistema político ha variado. Primero los políticos, una vez que dejaban el cargo se volvían empresarios, constructores, consultores o iniciaban alguna empresa aprovechando las relaciones que tejieron; después esos políticos ya no esperaban terminar su gestión y se asociaban con prestanombres para el mismo fin; ahora las cosas se han invertido y parece que los empresarios encontraron el caminito de las “relaciones” con el poder para asegurar ventajas para su beneficio, o al menos eso es lo que parece.

Ojalá -al menos- que la experiencia empresarial que es más dinámica, la utilicen para reconfigurar la burocracia que tradicionalmente es lenta y perezosa; pero creo que se toparán con pared.

*Rebelión en la granja…y quizá en la granjita*

¿Cuántos alcaldes chiapanecos ya se frotan las manos para dejar el poder municipal como herencia a sus familiares en 2027?

La aprobación en el Senado de la reforma contra el nepotismo que envío la presidenta Claudia Sheinbaum con un transitorio negociado con el partido satélite PVEM para que sea hasta el 2030, ya tuvo respuesta de la mandataria y definitivamente no le gustó.

Esto porque su partido Morena lo doblaron los verdes, en el interés de este último de no ceder San Luis Potosí y dejar a la esposa del “pollo” Gallardo como gobernadora.

La reforma pasó a Cámara de Diputados donde ya se gesta una rebelión en voz del vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar (cercano a Sheinbaum), quien declaró que en San Lázaro harán todo para modificar la minuta del Senado y las medidas anti nepotismo se apliquen desde 2027.

Pero previendo que se pueden enojar los verdes, la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde se curó en salud al anunciar cambios en los estatutos para la reelección inmediata de familiares para 2027, afirmando que en su partido no se permitirá; por lo tanto en la aldea muchos alcaldes tendrán que salirse de Morena y quizá cobijarse en el PVEM, -donde es claro que desde su creación, el nepotismo es parte de su ADN-; pero con el riesgo de que el guinda vaya con otro candidat@ y gane o divida el voto.

*Oxchuc pasó la prueba del ácido*

Las elecciones en Oxchuc transcurrieron en paz y tranquilidad debido al oficio político de la Secretaría General de Gobierno y Mediación que encabeza Patricia Conde, así como la estrategia de seguridad que se implementó a través de la FRIP.

Tras largos 6 años, por fin tienen a un ayuntamiento completo y sobre todo paritario. 

Veremos como transcurren estos tres años y si los elegidos tendrán la capacidad para resarcir heridas, gobernar para bien de toda la ciudadanía, sin grupos ni facciones y que este municipio indígena comience a levantarse y prosperar.

Importante será para las autoridades estatales no soltarles la mano hasta que se olviden los agravios y haya una verdadera reconciliación que les permita vivir en paz.

That’s All.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.