Menu
Aclara Protección Civil situación durante evento masivo en el Parque de Feria de San Cristóbal de Las Casas

Aclara Protección Civil situación d…

San Cristóbal de Las Casa...

Falla en pozo deja sin agua a varias colonias de San Cristóbal

Falla en pozo deja sin agua a varia…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE y SSP cumplimentan orden de aprehensión de presunto responsable de fraude genérico

FGE y SSP cumplimentan orden de apr…

- Por hechos ocurridos en...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de atentados contra la paz e integridad corporal y patrimonial de la colectividad del estado

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

• Por hechos ocurridos en...

Se pierde turista argentina en selva de Cancún 12 días; salió corriendo, es esquizofrénica   .

Se pierde turista argentina en selv…

Agencias/Quintana Roo Un...

Trágico accidente: Joven motociclista pierde la vida en San Cristóbal

Trágico accidente: Joven motociclis…

San Cristóbal de Las Casa...

Liberan a personas retenidas en Ocosingo

Liberan a personas retenidas en Oco…

Ocosingo, Chiapas.– Seis ...

Entregan Medalla “Dr. Manuel Velasco Suárez al Mérito Sancristobalense” a la Dra. María Victoria Espinosa Villatoro

Entregan Medalla “Dr. Manuel Velasc…

San Cristóbal de Las Casa...

Refuerzan llamado a vacunarse contra la tosferina y el sarampión

Refuerzan llamado a vacunarse contr…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

De empresarios a Godínez

Molinos de viento

Susana Solís Esquinca

¿La economía estará tan mal en Chiapas que decenas de empresarios han colonizado el servicio público? 

De emprendedores han pasado a Godínez. 

Aunque muchos de ellos se han mantenido por trienios o sexenios, no obstante ser dueños de empresas exitosas que supondría no necesitan estar en el quehacer político, eso ocurre cada vez con más frecuencia. 

Una cosa es que se les invite a formar parte del servicio público y uno muy distinto que entren con calzador por cadena de favores o pago de facturas.

Y aunque algunos de ellos se quejan de que los recursos de la 4T son cada vez más raquíticos con recortes de sueldo, personal y presupuesto -que hasta tienen que poner de su bolsa- se mantienen en los cargos supongo que más por un tema de poder que de dinero.

Sin duda el ecosistema político ha variado. Primero los políticos, una vez que dejaban el cargo se volvían empresarios, constructores, consultores o iniciaban alguna empresa aprovechando las relaciones que tejieron; después esos políticos ya no esperaban terminar su gestión y se asociaban con prestanombres para el mismo fin; ahora las cosas se han invertido y parece que los empresarios encontraron el caminito de las “relaciones” con el poder para asegurar ventajas para su beneficio, o al menos eso es lo que parece.

Ojalá -al menos- que la experiencia empresarial que es más dinámica, la utilicen para reconfigurar la burocracia que tradicionalmente es lenta y perezosa; pero creo que se toparán con pared.

*Rebelión en la granja…y quizá en la granjita*

¿Cuántos alcaldes chiapanecos ya se frotan las manos para dejar el poder municipal como herencia a sus familiares en 2027?

La aprobación en el Senado de la reforma contra el nepotismo que envío la presidenta Claudia Sheinbaum con un transitorio negociado con el partido satélite PVEM para que sea hasta el 2030, ya tuvo respuesta de la mandataria y definitivamente no le gustó.

Esto porque su partido Morena lo doblaron los verdes, en el interés de este último de no ceder San Luis Potosí y dejar a la esposa del “pollo” Gallardo como gobernadora.

La reforma pasó a Cámara de Diputados donde ya se gesta una rebelión en voz del vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar (cercano a Sheinbaum), quien declaró que en San Lázaro harán todo para modificar la minuta del Senado y las medidas anti nepotismo se apliquen desde 2027.

Pero previendo que se pueden enojar los verdes, la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde se curó en salud al anunciar cambios en los estatutos para la reelección inmediata de familiares para 2027, afirmando que en su partido no se permitirá; por lo tanto en la aldea muchos alcaldes tendrán que salirse de Morena y quizá cobijarse en el PVEM, -donde es claro que desde su creación, el nepotismo es parte de su ADN-; pero con el riesgo de que el guinda vaya con otro candidat@ y gane o divida el voto.

*Oxchuc pasó la prueba del ácido*

Las elecciones en Oxchuc transcurrieron en paz y tranquilidad debido al oficio político de la Secretaría General de Gobierno y Mediación que encabeza Patricia Conde, así como la estrategia de seguridad que se implementó a través de la FRIP.

Tras largos 6 años, por fin tienen a un ayuntamiento completo y sobre todo paritario. 

Veremos como transcurren estos tres años y si los elegidos tendrán la capacidad para resarcir heridas, gobernar para bien de toda la ciudadanía, sin grupos ni facciones y que este municipio indígena comience a levantarse y prosperar.

Importante será para las autoridades estatales no soltarles la mano hasta que se olviden los agravios y haya una verdadera reconciliación que les permita vivir en paz.

That’s All.

Leer más ...

Renuncia Mariano Díaz Ochoa al PVEM

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.-Mariano Alberto Díaz Ochoa, presidente municipal de San Cristóbal de Las Casas, dio a conocer que este miércoles 22 de marzo presentó su renuncia a la militancia del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), por así convenir a sus intereses.

 

En conferencia de prensa, el alcalde agradeció al Partido que le prestó sus siglas para contender y ganar la Presidencia Municipal, así también a la presidenta estatal del PVEM, Valeria Santiago Barrientos y al diputado federal Jorge Llaven Abarca.

 

Enfatizó que ahora su partido será San Cristóbal por el que seguirá trabajando y que esta renuncia no afectará en nada a su administración, al contrario, seguirán más fortalecido.

 

En entrevista, Díaz Ochoa, señaló que desde hace tres meses se desplegó a cientos de elementos policiacos en la ciudad, para reducir los índices delictivos y abatir los puntos generadores de violencia.

 

Leer más ...

En Chiapas, realizan firma de Pacto de Civilidad para el Proceso Electoral Ordinario 2021

  • •    La elección auténtica, legítima, secreta y voluntaria de las y los representantes populares fortalece a las instituciones, sin embargo, se debe respetar la Ley
  • •    Exhortan a evitar los enfrentamientos, la denuncia sin fundamento y caminar juntos para lograr el progreso de Chiapas
  • •    Reconocen esfuerzo entre institutos políticos, los tres poderes del Estado y autoridades electorales, para garantizar una elección ordenada y pacífica


Con la presencia de los titulares de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) realizó la firma del “Pacto de Civilidad para el Proceso Electoral Ordinario 2021”, entre presidentes y representantes de partidos políticos, con el propósito de garantizar una democracia plena y de respeto a los principios de legalidad, tolerancia, equidad y convivencia pacífica durante la contienda electoral.

Tras agradecer la invitación para atestiguar este pacto, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que promover el nombramiento y elección auténtica, legítima, secreta y voluntaria de las y los representantes populares en los ayuntamientos y en el Legislativo Federal y Estatal, fortalece a las instituciones, sin embargo, es necesario que las y los participantes tengan la voluntad de cumplir con lo establecido en las constituciones de los Estados Unidos Mexicanos y del Estado de Chiapas, así como en las Leyes Electorales.

Precisó que la democracia se construye mediante la generación de conciencia individual y colectiva, pues es la única manera de acceder de forma honesta y transparente a la voluntad popular, al contrario de quien se impone a través del fraude electoral y sólo busca su propio interés, convirtiéndose en delincuente que debe ser expuesto a la justicia, al tiempo de exhortar a evitar los enfrentamientos, la denuncia sin fundamento y caminar juntos para lograr el progreso de Chiapas.

En este marco, el mandatario resaltó que, como nunca en la entidad, se registra una gran pluralidad política, y refrendó el compromiso, disposición y apertura para que cualquier organismo pueda acercarse a las instituciones del Gobierno de Chiapas a exponer, desahogar y resolver mediante el diálogo cualquier conflicto o diferencia que pueda presentarse.

En tanto, el consejero presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, dijo que este pacto es un acto republicano que incluye a todas y todos los involucrados en las tareas para realizar elecciones ejemplares; implica, dijo, una manifestación de querer abonar a la paz del pueblo, condenando y rechazando actos violentos, así como el compromiso político de no traicionar las cláusulas de este acuerdo.

Luego de explicar el proceso que se realizará en torno al resguardo de la documentación electoral, refirió que la organización de estas elecciones, calificadas como las más desafiantes de la historia, avanza con normalidad, y la ciudadanía chiapaneca está apropiándose de esta elección, pues la mayoría de las y los seleccionados han aceptado participar como funcionarios de casilla, y dos mil 700 personas se han acreditado como observadores electorales.

Por su parte, el vocal de la Junta Local Ejecutiva del IEPC, Arturo de León Loredo, recalcó la disposición y la responsabilidad profesional que cada una de las instancias ha asumido para que el proceso electoral en Chiapas transite sobre la ruta de la civilidad, sin anteponer algún interés personal sobre el interés de la ciudadanía.

Al hacer uso de la palabra, las presidentas y presidentes estatales, o representantes de los partidos políticos nacionales y locales, celebraron esta firma y coincidieron en que, sólo en un esfuerzo entre institutos políticos, los tres poderes del Estado y autoridades electorales, se podrá generar una elección ordenada y pacífica, para que el 6 de junio sea una fiesta democrática donde se respete la voluntad ciudadana, se mantenga la paz y la gobernabilidad.

Expresaron su respeto a la legalidad y a las instituciones electorales, y en su calidad de líderes de los partidos, refrendaron su compromiso de hacer lo que les corresponde, para que se pondere la decisión del pueblo chiapaneco; asimismo, manifestaron su voluntad de aterrizar este pacto con las candidatas y candidatos de sus respectivos institutos, a fin de que se conduzcan con transparencia, honestidad y civilidad.

Finalmente, la secretaria general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez, destacó que con esta firma, las y los servidores públicos y representantes de los partidos políticos dan muestra de que en Chiapas se suman esfuerzos para fortalecer la credibilidad y garantizar la integridad de los procesos electorales, sin recurrir a la descalificación, la calumnia y la violencia física, moral y de género, evitando generar ambientes que impidan la participación ciudadana.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.