Menu
Aplican más de 500 vacunas en comunidades de Chenalhó y San Cristóbal

Aplican más de 500 vacunas en comun…

San Cristóbal de Las Casa...

Clausuran programa de alfabetización para trabajadoras del área de Limpia Municipal en San Cristóbal

Clausuran programa de alfabetizació…

San Cristóbal de Las Casa...

Vecinos limpian sus contenedores de basura

Vecinos limpian sus contenedores de…

San Cristóbal de Las Casa...

Anuncian simposio de mujeres indígenas

Anuncian simposio de mujeres indíge…

San Cristóbal de Las Casa...

Nadie hace justicia por la muerte de don José en Ocosingo, alcaldesa y funcionarios proteguen a Toñito y cómplices

Nadie hace justicia por la muerte d…

Mientras Angélica Méndez,...

15 chiapanecos podrían ir a la fosa común en Quinta Roo, nadie los ha reclamado

15 chiapanecos podrían ir a la fosa…

El Instituto Forense de Q...

Por deuda de 32 millones de pesos, el IMSS embarga 3 propiedades a la Caja Popular San Juan Bosco

Por deuda de 32 millones de pesos, …

* Durante 21 meses omitie...

Resguardan monos y guacamayas asegurados por la FGR en San Cristóbal

Resguardan monos y guacamayas asegu…

San Cristóbal de Las Casa...

Lluvias provocan accidente vehicular en Zinacantán

Lluvias provocan accidente vehicula…

Zinacantán, Chiapas.– La ...

Rescatan a mujer hondureña víctima de violencia

Rescatan a mujer hondureña víctima …

*Su agresor fue detenido ...

Prev Next
A+ A A-

Maestros inician hoy jornada de bloqueos

·        Son afectados por los acuerdos del gobierno federal con los terroristas de la CNTE

·        Les han retenido más de 100 millones de pesos que forman parte de sus ahorros

 

Profesoras y profesores, socios del Fondo de Ahorro Magisterial de la Sección 7 del SNTE salieron a marchar para exigir a las autoridades que tienen bajo su competencia el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo el desbloqueo de cuentas bancarias y que hagan los depósitos de los recursos que han sido retenidos indebidamente, aun cuando se trata de sus aportaciones por los conceptos de ahorro y descuentos de prestaciones.

            Rolando Ramón Ríos Alfaro,  presidente del FAMA, aseguró que piden la intervención del gobernador Manuel Velasco Coello, toda vez que se les tienen retenidos más de 100 millones de pesos, ahorros de los propios trabajadores de la educación.

            Aseguró que se ha recrudecido la situación del Fondo de Ahorros debido a que a partir de diciembre del año pasado, la unidad de inteligencia financiera dio la orden de bloquear las cuentas, por lo que están preocupados ya que han sido detenidas las operaciones administrativas, inclusive.

            Desde septiembre les tienen retenidos los fondos del FONE, por lo que exigen el depósito, toda vez que es patrimonio de sus familias, ya que es producto de ahorros de un dos por ciento que cotizan de sus salarios.

            Sostuvo que como Comité Técnico del Fondo de Ahorro Magisterial no han estado cruzados de brazos, pues han estado gestionando ante la Subsecretaría de Educación Federalizada, la Secretyaría de Educación y el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, que encabeza el maestro Juan Díaz de la Torre.

            Dejó en claro que esta actividad de protesta no se vaya a tomar en otro sentido o sesgo político, sino se trata de una lucha por el rescate de sus ahorros retenidos por el FONE y por el bloqueo financiero de parte de la Secretaría de Hacienda federal.

            Solicitó, asimismo, una reunión con el Comité de Caja de Ahorros que está afectando a sus compañeros, toda vez que hasta ahora se han negado por no estar en la misma sintonía d política con los de la CNTE. Por eso rechazaron la invitación que les han hecho y ahora se ven obligados a salir a las calles con marcha mítin plantón.

            Dijo que si no tienen respuesta inmediata tendrán que consultar las acciones que podrían realizar a nivel nacional, toda vez que a nivel estatal no están teniendo un trato como debe de ser. A partir de este martes podrían irse a bloqueos.

            Son más de 14 mil trabajadores de la educación que han hecho sus aportaciones del dos por ciento de su sueldo, están siendo afectados, toda vez que de eso se generan préstamos, ya que el FAMA no es lucrativo sino de carécter social y solidarios, donde las profesoras y profesores pueden obtener hasta  80 mil pesos con intereses del cinco por ciento anual, por lo que a nivel nacional van a la vanguardia.

No obstante, a raíz de las negociaciones de la federación con la CNTE se deriva la situación actual, por lo que les queda duda que solo ellos están alzando la voz por este tema, puntualizó Ríos Alfaro.

 

 

 

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.