Menu
Aclara Protección Civil situación durante evento masivo en el Parque de Feria de San Cristóbal de Las Casas

Aclara Protección Civil situación d…

San Cristóbal de Las Casa...

Falla en pozo deja sin agua a varias colonias de San Cristóbal

Falla en pozo deja sin agua a varia…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE y SSP cumplimentan orden de aprehensión de presunto responsable de fraude genérico

FGE y SSP cumplimentan orden de apr…

- Por hechos ocurridos en...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de atentados contra la paz e integridad corporal y patrimonial de la colectividad del estado

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

• Por hechos ocurridos en...

Se pierde turista argentina en selva de Cancún 12 días; salió corriendo, es esquizofrénica   .

Se pierde turista argentina en selv…

Agencias/Quintana Roo Un...

Trágico accidente: Joven motociclista pierde la vida en San Cristóbal

Trágico accidente: Joven motociclis…

San Cristóbal de Las Casa...

Liberan a personas retenidas en Ocosingo

Liberan a personas retenidas en Oco…

Ocosingo, Chiapas.– Seis ...

Entregan Medalla “Dr. Manuel Velasco Suárez al Mérito Sancristobalense” a la Dra. María Victoria Espinosa Villatoro

Entregan Medalla “Dr. Manuel Velasc…

San Cristóbal de Las Casa...

Refuerzan llamado a vacunarse contra la tosferina y el sarampión

Refuerzan llamado a vacunarse contr…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Falla en pozo deja sin agua a varias colonias de San Cristóbal

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (SAPAM) de San Cristóbal de Las Casas dio a conocer que tras una inspección técnica, se detectó un asentamiento en la base del cabezal de concreto del Pozo Santa María, lo que ha provocado daños en el tren de descarga conectado a la red de distribución de agua potable.

Derivado de esta situación, el suministro de agua ha sido suspendido de manera temporal en varias zonas de la ciudad. El organismo informó que los trabajos correctivos han iniciado de forma inmediata y se estima que tendrán una duración aproximada de entre una y dos semanas.

Durante este periodo, el SAPAM se encuentra evaluando estrategias para brindar apoyo a las colonias afectadas por la interrupción del servicio, con el objetivo de mitigar los efectos entre la población.

#SAPAM 

#sancristobaldelascasas 

#sancristobaldelascasaschiapas 

#sancristobal

Leer más ...

Encabeza Fabiola Ricci jornada de limpieza en el Centro Histórico de San Cristóbal

San Cristóbal de Las Casas, 25 de marzo de 2025.- A pocos días de la celebración del 497 aniversario de la ciudad, la presidenta municipal, Mtra. Fabiola Ricci Diestel , encabezó una jornada de limpieza en el Centro Histórico con la participación de diversas áreas del ayuntamiento y ciudadanos comprometidos con el embellecimiento de la ciudad.

Durante el evento, la alcaldesa destacó la importancia de mantener limpias las calles, banquetas y espacios públicos, enfatizando que esta tarea es responsabilidad de todos. “Estamos arrancando este esfuerzo como un ejemplo de trabajo en unidad. Una ciudad limpia refleja el compromiso de su gente, y San Cristóbal merece estar en las mejores condiciones para el disfrute de locales y turistas”.

La jornada contó con la participación de servidores públicos de Tesorería, Contraloría, Turismo, Equidad de Género, Limpia Municipal, Policía Municipal, Alumbrado, Salud Municipal, Participación Ciudadana, Obras Públicas, DIF Municipal, Ecología, SAPAM, Protección Civil, Equidad de Género, Chiapanequidad, Relaciones Públicas, Cultura, Juventud, Ciudad Creativa, Planeación y Desarrollo Urbano, Proyectos Productivos, Reclutamiento, Órgano Interno, SARE, Asuntos Religiosos, Archivo Histórico, Adquisiciones, entre otros, quienes se sumaron activamente a las labores de limpieza.

Al dirigir un mensaje, aprovechó la ocasión para reconocer el esfuerzo diario de los y las trabajadoras de limpia, quienes desde tempranas horas mantienen la ciudad en condiciones óptimas.

“Es fundamental que tomemos conciencia sobre la importancia de depositar la basura en su lugar y cuidar nuestros espacios. No podemos seguir viendo la contaminación en nuestros ríos y calles sin hacer algo al respecto. Hoy, desde el gobierno municipal, damos el ejemplo, pero necesitamos la colaboración de toda la ciudadanía”, añadió Ricci Diestel.

Hizo un llamado a los ciudadanos y comerciantes a respetar los horarios y puntos de recolección de basura, subrayando que un San Cristóbal limpio y ordenado beneficia a todos, además de recomendaciones en el buen uso de los contenedores de basura instalados en puntos estratégicos.

El evento marca el inicio de una serie de acciones de embellecimiento en el marco del aniversario de la ciudad, con la intención de fortalecer la cultura del cuidado del medio ambiente y mejorar la imagen urbana de uno de los destinos turísticos más importantes de Chiapas.

 

#sancristobaldelascasas 

#sancristobaldelascasaschiapas 

#sancristobal 

#prensalibrechiapas 

Fabiola Ricci Diestel

Leer más ...

Crisis ambiental en San Cristóbal de Las Casas: la urgencia de una planta de tratamiento de aguas residuales

San Cristóbal de Las Casas enfrenta una grave crisis ambiental debido a la contaminación de sus cuerpos de agua. Los ríos Amarillo y Fogótico, así como los arroyos Chamula, San Felipe y Navajuelos, presentan altos niveles de contaminación por descargas clandestinas de drenaje, residuos domésticos y metales pesados provenientes del tiradero municipal en El Aguaje.
Jesús Carmona de la Torre, responsable de Vinculación de la unidad San Cristóbal de Ecosur, explicó que el problema es complejo, ya que la contaminación no solo proviene de los desechos humanos, sino también de la fauna doméstica y silvestre.
"Tenemos más de 40,000 perros y gatos en la ciudad, además de aves y otros animales que contribuyen a la presencia de microorganismos fecales en el agua. Sin embargo, también hay metales pesados debido a los lixiviados del tiradero municipal, que llegan a los manantiales y fuentes de abasto de agua", detalló.
Las principales soluciones propuestas incluyen la conexión de todas las descargas clandestinas al drenaje público, el mantenimiento de drenes pluviales y la instalación de plantas de tratamiento en puntos estratégicos de la ciudad.
No obstante, la oposición social ha sido un obstáculo clave, pues en dos ocasiones proyectos de saneamiento han sido bloqueados por líderes comunitarios. Carmona de la Torre, resaltó la importancia de la aceptación social para la instalación de estas infraestructuras:
"Este reto que tenemos enfrente que es netamente social, necesitamos trabajar la parte social con los líderes de la ciudad para pues explicar en qué consiste un sistema de tratamiento y cómo podemos hacer el reúso del líquido que actualmente pues se nos está escaseando dramáticamente".
Mientras que el ambientalista e integrante de Ciudadanos por la Acción Territorial en la Cuenca del Jovel, A.C. Alejandro Ruiz Guzmán, señala que la contaminación de estos afluentes es un problema complejo que requiere de una atención integral.
"Es grave, lastimoso y vergonzoso que una ciudad mágica tenga ríos en estas condiciones. La basura, las descargas de aguas negras y el mal manejo de residuos afectan no solo al medio ambiente, sino también a la salud de los habitantes", afirma.
Uno de los grandes retos es la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales. Si bien ha habido diversas propuestas a lo largo de los años, muchas han fracasado debido a los costos elevados y la oposición ciudadana.
Ruiz Guzmán, explica que "se han presentado proyectos de plantas con tecnologías costosas e inadecuadas para la región, algunas con costos de operación de hasta dos millones de pesos mensuales. Se requiere una solución a la medida de San Cristóbal".
A pesar de los diagnósticos y estudios realizados por diversas instituciones académicas y organismos ambientales, el problema sigue sin resolverse. Existe un llamado urgente a la colaboración entre instituciones, ciudadanos y autoridades para consolidar un proyecto efectivo.
"Que se construya una propuesta sin intereses mezquinos, porque eso es lo que no permite avanzar porque hay mucho interés de grupos, de personas, de políticos. No se debe politizar el asunto, porque es un asunto más social. El llamado es para que en ese sentido se junten esfuerzos y construir una propuesta para presentarla a las instancias".
Por su parte, Jade Biniza Cantú Luna, encargada de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente Municipal, menciona que desde 2015 se tenía una propuesta de terreno para la planta de tratamiento, con colectores ya construidos para llevar las aguas residuales hasta el sumidero Agapito. Sin embargo, la oposición de los colonos impidió su construcción.
"Lo que se está buscando son tecnologías que sean viables económicamente y que puedan ser operadas sin altos costos de mantenimiento. Sabemos que hay otros municipios de la región que tienen varias plantas de tratamiento, pero sólo están construidas y no se pueden echar andar por el costo de mantenimiento y de operación".
Con el reciente anuncio del Gobierno Federal sobre un Plan Hídrico Nacional, San Cristóbal de Las Casas tiene una nueva oportunidad para concretar la construcción de una planta de tratamiento adecuada. Sin embargo, su éxito dependerá de la participación activa de todos los sectores involucrados en la problemática.
Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.