Menu
Aclara Protección Civil situación durante evento masivo en el Parque de Feria de San Cristóbal de Las Casas

Aclara Protección Civil situación d…

San Cristóbal de Las Casa...

Falla en pozo deja sin agua a varias colonias de San Cristóbal

Falla en pozo deja sin agua a varia…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE y SSP cumplimentan orden de aprehensión de presunto responsable de fraude genérico

FGE y SSP cumplimentan orden de apr…

- Por hechos ocurridos en...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de atentados contra la paz e integridad corporal y patrimonial de la colectividad del estado

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

• Por hechos ocurridos en...

Se pierde turista argentina en selva de Cancún 12 días; salió corriendo, es esquizofrénica   .

Se pierde turista argentina en selv…

Agencias/Quintana Roo Un...

Trágico accidente: Joven motociclista pierde la vida en San Cristóbal

Trágico accidente: Joven motociclis…

San Cristóbal de Las Casa...

Liberan a personas retenidas en Ocosingo

Liberan a personas retenidas en Oco…

Ocosingo, Chiapas.– Seis ...

Entregan Medalla “Dr. Manuel Velasco Suárez al Mérito Sancristobalense” a la Dra. María Victoria Espinosa Villatoro

Entregan Medalla “Dr. Manuel Velasc…

San Cristóbal de Las Casa...

Refuerzan llamado a vacunarse contra la tosferina y el sarampión

Refuerzan llamado a vacunarse contr…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Mal clima provoca accidentes en la región Altos de Chiapas

San Juan Chamula, Chiapas.- Las intensas lluvias y la densa neblina que se registraron este lunes 7 de abril en la región Altos de Chiapas provocaron al menos dos accidentes viales, los cuales dejaron como saldo varios miles de pesos en daños materiales y una persona lesionada.

El primer percance ocurrió en el tramo carretero que conecta San Juan Chamula con San Cristóbal de Las Casas, a la altura de la comunidad Ichintón. Un taxi local de San Cristóbal colisionó contra una unidad de transporte público de la ruta Oriente-Norte-Poniente. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas, aunque los daños materiales fueron considerables.

Horas más tarde, un segundo accidente se registró en la vía que comunica San Juan Chamula con la comunidad de Yut-Osil. Un automóvil tipo Sonic perdió el control y se impactó contra un muro de contención. El conductor resultó gravemente herido y fue auxiliado en el lugar por paramédicos de Protección Civil, quienes lo trasladaron de inmediato a un hospital del municipio.

Ante estas condiciones, autoridades de Protección Civil exhortaron a la ciudadanía a extremar precauciones al conducir, debido a que el pavimento se encuentra mojado y resbaloso, y la neblina reduce significativamente la visibilidad. 

Se recomienda respetar los señalamientos viales y los límites de velocidad para evitar más incidentes ya que el mal tiempo continúa afectando la región, por lo que se mantendrán activos los protocolos de vigilancia y atención.

Leer más ...

El Carnaval de San Juan Chamula: Tradición y Misticismo en Chiapas

El Carnaval de San Juan Chamula, en Chiapas, es una de las festividades más emblemáticas y representativas de esta comunidad tzotzil. Conocida localmente como K’in-Jimultik o “Fuego Nuevo”, la celebración tiene lugar cuatro días antes del Miércoles de Ceniza, en un ritual que fusiona el misticismo católico con ancestrales prácticas paganas.

Famoso por su singularidad, el Carnaval de San Juan Chamula se extiende a lo largo de una semana y abarca los cinco días "perdidos" del calendario maya, coincidiendo con los ciclos agrícolas que rigen la vida comunitaria. Este evento no solo es un escaparate de las tradiciones de la región, sino también una muestra de la autonomía y carácter distintivo de los habitantes de Chamula.

El K’in Tajimoltic, o "Fuego Nuevo", es una recreación simbólica de los relatos mitológicos contenidos en el Popol Vuh, el sagrado libro de los mayas. Esta recreación se manifiesta en la liturgia, las danzas y el vestuario de los participantes, que incluyen elementos que remiten directamente a la cosmovisión indígena. Entre los personajes más emblemáticos del carnaval se encuentran los max, hombres-mono cuyas vestimentas consisten en una levita militar de los soldados franceses durante la intervención, un gorro cónico confeccionado con piel de mono y un calzón de manta que llega a la rodilla. En tiempos modernos, es común verlos portando lentes oscuros, como una burla hacia las costumbres y símbolos de la modernidad.

La celebración del Carnaval no solo es un espectáculo visual, sino un ritual complejo que involucra una serie de alimentos específicos al inicio y al final de los eventos, los cuales refuerzan tanto la cohesión social del grupo como la disciplina personal de los individuos. Durante el festival, los participantes visitan los tres calvarios de la comunidad—San Pedro, San Sebastián y San Juan—donde se comparten rezos, alimentos y bebidas, reforzando así los lazos comunitarios y espirituales.

El cierre de la festividad se distingue por un rito único en México: la purificación corporal en las fuentes de San Sebastián y San Pedro, seguida de una purificación espiritual que exige a los participantes cruzar un sendero en llamas. Este acto simbólico de renovación es acompañado por una corrida de toros que transcurre por las calles principales, justo alrededor de la Iglesia de San Juan Bautista, cuyo patrón da nombre a la comunidad.

Este carnaval, que mezcla lo religioso, lo ritual y lo festivo, no solo es un momento de celebración, sino también una reafirmación de la identidad y los valores ancestrales de los habitantes de San Juan Chamula, quienes, a través de este evento, mantienen viva su rica herencia cultural y espiritual.

 

Leer más ...

Junto al pueblo de Chamula, Eduardo Ramírez disfruta el carnaval K'in Tajimoltik

En el último día del carnaval K'in Tajimoltik de Chamula, también conocido como Fiesta del Juego o Fuego Nuevo, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar llegó a este municipio de la región Altos Tsotsil-Tseltal para ser parte de una de las festividades más ancestrales y emblemáticas de Chiapas, donde la memoria y la cosmovisión maya-tsotsil se entrelazan con la tradición católica en una expresión única de identidad y misticismo.
Ataviado con el traje tradicional, el mandatario recorrió las calles de Chamula, acompañado por el presidente municipal, Pascual Sánchez Gómez, y las autoridades de los tres barrios: San Juan, San Sebastián y San Pedro. A su paso, saludó a las y los habitantes que se congregaron para celebrar el cierre de este ciclo festivo, que inició el 28 de febrero y cuya duración está vinculada a los “cinco días perdidos” del Calendario Maya.
Desde el balcón de la Presidencia Municipal, Eduardo Ramírez fue testigo del corazón de esta festividad, considerada la más importante de este municipio, donde la comunidad expresa su riqueza cultural a través de rituales llenos de simbolismo, ambientados por el sonido de los instrumentos tradicionales como guitarras, sonajas, arpas, trompetas y tambores.
Finalmente, el gobernador se despidió del pueblo de Chamula y expresó su gratitud por la invitación a presenciar esta celebración que mantiene viva la herencia cultural de Chiapas.
Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.