Menu
Localizan a persona sin vida en barrio de El Cerrillo, en San Cristóbal de las Casas

Localizan a persona sin vida en bar…

San Cristóbal de las Casa...

Reconoce la Suprema Corte de Justicia de la Nación la legitimidad de Enoc Hernández Cruz al frente de la Caja Popular San Juan Bosco.

Reconoce la Suprema Corte de Justic…

* La máxima autoridad d...

Fabiola Ricci Diestel, encabezó la inauguración oficial de la Feria del Tamal

Fabiola Ricci Diestel, encabezó la …

San Cristóbal de Las Ca...

Hallan restos de turista desaparecido en Cancún; se presume ataque de tiburones

Hallan restos de turista desapareci…

Cancún, Q. Roo, 24 de a...

Aclara Protección Civil situación durante evento masivo en el Parque de Feria de San Cristóbal de Las Casas

Aclara Protección Civil situación d…

San Cristóbal de Las Casa...

Falla en pozo deja sin agua a varias colonias de San Cristóbal

Falla en pozo deja sin agua a varia…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE y SSP cumplimentan orden de aprehensión de presunto responsable de fraude genérico

FGE y SSP cumplimentan orden de apr…

- Por hechos ocurridos en...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de atentados contra la paz e integridad corporal y patrimonial de la colectividad del estado

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

• Por hechos ocurridos en...

Se pierde turista argentina en selva de Cancún 12 días; salió corriendo, es esquizofrénica   .

Se pierde turista argentina en selv…

Agencias/Quintana Roo Un...

Prev Next
A+ A A-

Refuerzan llamado a vacunarse contra la tosferina y el sarampión

  • Publicado en Salud

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.-Con el objetivo de prevenir enfermedades inmunoprevenibles ante el incremento de la movilidad durante el periodo vacacional, la Jurisdicción Sanitaria No. II, que encabeza Miguel Darío Valdéz Galan, intensificó la campaña de vacunación contra la tosferina y el sarampión, enfermedades que actualmente se encuentran bajo alerta epidemiológica en el país.

Como parte de esta estrategia, se instalaron módulos de vacunación en distintos puntos estratégicos de la ciudad, operando en un horario de 8:00 a 14:00 horas, para facilitar el acceso a la población.

Los módulos están ubicados en: Parque Central, Parque de la Feria de la Primavera y la Paz, Bodega Aurrera, Chedraui y Merposur. Las vacunas disponibles incluyen: Hexavalente, Rotavirus, Neumocócica 13 Valente (para niños y adultos), SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis), Td (Tétanos y Difteria), Tdpa (Tétanos, Difteria y Tosferina Acelular).

“En esta temporada vacacional, al sarampión vamos a atacarlo con prevención”, expresó Valdéz Galan, quien exhortó a madres, padres y cuidadores a acudir con niñas y niños para completar sus esquemas de vacunación, así como a personas adultas que requieran refuerzo.

La Jurisdicción Sanitaria recuerda que la vacunación es gratuita, segura y una de las herramientas más efectivas para proteger la salud de la población.

Leer más ...

Confirman caso humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas, México

  • Publicado en Salud

Acacoyagua, Chiapas — 18 de abril de 2025. Autoridades sanitarias mexicanas han confirmado un nuevo caso de miasis cutánea humana causada por el gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), una plaga considerada erradicada del país desde 2019.

La afectada es una mujer de 77 años, residente del municipio de Acacoyagua, quien fue trasladada de urgencia al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula, donde actualmente recibe tratamiento antibiótico y cuidados médicos especializados. Su estado de salud se reporta como estable.

Este caso se suma a otros dos reportados en el estado de Chiapas en febrero de este mismo año, lo que ha encendido las alarmas entre autoridades de salud humana y animal, así como en el sector ganadero.

“La miasis por Cochliomyia hominivorax es una condición grave, ya que la larva se alimenta de tejido vivo y puede provocar infecciones severas si no se atiende a tiempo”, explicó un portavoz del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

 ¿Qué es el gusano barrenador?

El Cochliomyia hominivorax, comúnmente conocido como gusano barrenador del ganado, es una mosca originaria del continente americano cuya larva invade heridas abiertas, provocando lesiones graves al alimentarse de tejido vivo.

Aunque México fue declarado país libre de esta plaga en 2019, su presencia en países vecinos como Belice, Guatemala y Honduras representa una amenaza constante de reintroducción, especialmente en zonas rurales del sureste mexicano.

Recomendaciones a la población

Las autoridades de salud han emitido una alerta preventiva en comunidades rurales de Chiapas, instando a la población a:

Mantener heridas limpias y cubiertas.

Apiicar repelentes en zonas propensas a la presencia de moscas.

Revisar el estado de salud de animales de granja, especialmente ganado y cerdos.

Reportar cualquier caso sospechoso a las autoridades sanitarias locales o al SENASICA.

Además, se ha intensificado la vigilancia en la franja fronteriza sur del país, donde se mantiene activo un programa de detección y control mediante la liberación de moscas estériles, técnica utilizada con éxito en el pasado para erradicar la plaga.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud y SENASICA, hace un llamado a la ciudadanía, veterinarios y ganaderos a estar atentos ante cualquier signo de miasis tanto en humanos como en animales, y a colaborar con las campañas de vigilancia sanitaria en curso.

Leer más ...

Detectan primer caso de influenza aviar en México: una niña de 3 años

  • Publicado en Salud

 

Detectan primer caso humano de influenza aviar en México: una niña de 3 años en Durango.  
La menor, en estado grave, se encuentra hospitalizada en Torreón

La Secretaría de Salud de México reportó este viernes 4 de abril el primer caso humano de influenza aviar tipo A (H5N1) en el país. El caso fue confirmado el pasado 1 de abril, cuando el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) validó el diagnóstico de la infección.

Se trata de una niña de tres años, residente del estado de Durango, quien actualmente está hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón, donde su estado de salud ha sido catalogado como grave. La menor recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir y continúa hospitalizada hasta la fecha.

La Secretaría de Salud detalló que la influenza zoonótica, como la que afecta a la menor, es una enfermedad que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos. Sin embargo, hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona.

Acciones implementadas ante la detección del caso

Tras la confirmación del primer caso humano de influenza aviar, se notificó de inmediato a la Organización Mundial de la Salud (OMS), conforme al protocolo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional. Además, se implementaron las siguientes medidas:

  • Se capacitó al personal de salud de los Servicios de Salud de Durango y Coahuila en relación con la Guía nacional para la preparación, prevención y respuesta ante un brote o evento por influenza zoonótica en la interfaz animal-humano.

  • La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), junto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), realizó recorridos y muestreos biológicos de aves silvestres y sinantrópicas en la zona aledaña al domicilio de la niña, estableciendo un sistema de monitoreo permanente para detectar otros posibles casos.

  • La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que, hasta el momento, no se han reportado unidades de producción comerciales afectadas por influenza aviar AH5N1 en ninguna zona del país. No obstante, la Senasica sigue llevando a cabo acciones de vigilancia epidemiológica en todo el territorio.

La OMS ha señalado que el riesgo de salud pública del virus H5N1 es bajo para la población en general. Por lo tanto, el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa un peligro para la salud.

Recomendaciones a la población

Para prevenir contagios y proteger la salud, la Secretaría de Salud hace las siguientes recomendaciones:

  • Lavarse las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70%.

  • Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar los espacios.

  • Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar.

  • Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.

  • Cocer de manera adecuada la carne de pollo y huevo (mayor a 70°C).

  • No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.

  • No tocar ni acercarse a animales silvestres.

  • No manipular ni recoger animales muertos.

  • Evitar tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.

  • Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus productos o desechos.

  • Vigilar posibles signos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo a las autoridades de manera inmediata.

Síntomas que requieren atención médica:

En caso de presentar fiebre, conjuntivitis, tos, ardor de garganta, escurrimiento nasal, dificultad para respirar, dolor de cabeza, vómito, diarrea, sangrado o alteraciones de la conciencia después de haber tenido contacto con aves u otros animales enfermos o muertos, la Secretaría de Salud recomienda solicitar atención médica inmediata.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.