Menu
Policía Municipal atiende llamado ciudadano y colabora en hallazgo de persona sin vida en San Cristóbal.

Policía Municipal atiende llamado c…

San Cristóbal de Las Casa...

“Manos que tejen historia”: arte colectivo que da vida a San Cristóbal de Las Casas

“Manos que tejen historia”: arte co…

Con un mensaje de identid...

FGE obtiene sentencia condenatoria para responsable de violencia familiar en San Cristóbal de Las Casas

FGE obtiene sentencia condenatoria …

- Compurgará más de tres ...

REDIAS alerta sobre creciente violencia contra niñas y adolescentes

REDIAS alerta sobre creciente viole…

Mapastepec, Chiapas, 1 de...

La FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de feminicidio en grado de tentativa

La FGE y SSP aprehenden a presunto …

- Por hechos ocurridos en...

Piden proteger a mascotas ante riesgos en calles de San Cristóbal de Las Casas

Piden proteger a mascotas ante ries…

San Cristóbal de Las Casa...

Fuerte lluvia y viento provocan caída de ramas y árboles en Venustiano Carranza

Fuerte lluvia y viento provocan caí…

Venustiano Carranza, Chia...

INTERCEPTAN TORTON CON CARGAMENTO DE MARIGUANA EN CHIAPAS

INTERCEPTAN TORTON CON CARGAMENTO D…

Gracias a una denuncia an...

Realizan normalistas campaña de limpieza en Zinacantán

Realizan normalistas campaña de lim…

Zinacantán, Chiapas.– Est...

Eduardo Ramírez inaugura Comedor del Humanismo en la colonia 6 de Junio de Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez inaugura Comedor de…

El gobernador Eduardo Ram...

Prev Next
A+ A A-
Víctor Tomás Pacheco Rosado

Víctor Tomás Pacheco Rosado

Llevarán al MP a Serra Cantoral

*Brota otra denuncia contra el director del COBACH de Reforma, ahora por un presunto fraude en la venta de lotes a colonos de San Fernando, Chiapas

 Hasta este municipio llegan las fechorías del director del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) 06 de Reforma, Oscar Serra Cantoral, ya que se le está acusando de vender lotes de terrenos y que por ley tiene que urbanizarlos con todos los servicios, pero hasta la fecha no lo ha hecho y ya no da la cara ante el problema que creó.

Decenas de personas informaron a esta corresponsalía que visitó el lugar de los hechos y se pudo constatar que, efectivamente, el terreno está lotificado, pero no cuenta con ninguno de los servicios básicos como luz, agua potable, drenaje ni calles pavimentadas.

El Ayuntamiento de San Fernando notificó a los afectados, mediante oficios, que no se hace responsable de meter los servicios a ese lugar, ya que eso es obligación de quien los vendió.

En unos días más, las docenas de personas defraudadas presentarán sendas demandas en contra de Oscar Serra Cantoral y pedirán que si no se compromete a urbanizar esos lotes, que les devuelva su dinero, ya que fueron pagados en su totalidad.

Los afectados están organizándose para viajar a Reforma y realizarle un plantón en las puertas de la institución (COBACH),  en donde labora para que le de vergüenza y solucione este problema que está afectando a muchas familias de este municipio.

Uno de los afectados, el Sr. Miguel Escobar López, manifestó que él cuando le compró su lote, el No. 35, le aseguró Oscar Serra Cantoral que la urbanización quedaría en poco tiempo, pero pasaron los meses y no se veía ningún indicio de los trabajos.

Ahora el vendedor ya no da la cara, siempre se esconde y no quiere reconocer que nos defraudó, afirmó.

 

Se espera la intervención de las autoridades para que no sigan solapando a este político que solamente se ha dedicado a estafar a muchas personas de escasos recursos.

Temen más violencia rancheros de la zona norte; culpan a invasores fuereños

Afectados por las invasiones en  la zona norte de Chiapas calificaron de sospechosa la actitud del asesor jurídico de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU Chiapas), José Alfredo Álvarez Pérez, ya que a pesar de las múltiples pruebas que se han presentado a esa institución, dicho jurídico no ha tomado cartas en el asunto.-

Según declararon los propietarios de los ranchos invadidos en Juárez, ya fueron presentadas ante la SEDATU todas las escrituras y los títulos de propiedad de las tierras invadidas por estos sujetos, que no son más que delincuentes, pero hasta ahora sigue en la impunidad el caso.

Se tenía programada una visita de ingenieros de esta institución que vendrían de la ciudad de México a realizar deslindes, pero debido a la presión de los dueños y al aviso que podría haber derramamiento de sangre, se optó por suspender el recorrido.

Los invasores ya estaban preparados con machetes, palos y hasta con armas de fuego y todos uniformados con overoles blancos, para que si se desataba la batalla campal se identificaran entre ellos.

(Usted puede ver en la gráfica que presentamos las camionetas de lujo que traen los invasores; estos no son vehículos de campesinos que quieren tierras porque no tienen donde vivir).

Aquí hay más de fondo: se debe investigar la procedencia de estas personas, ya que debido a los lujosos vehículos se sospecha que ahí hay algo grave que ocultan las autoridades.

También se comenta entre los vecinos de esas rancherías que por las noches transitan camionetas de súper lujo con personas armadas como si estuvieran cuidando algo o a alguien importante, y esto ha causado miedo entre los lugareños ya que temen por sus vidas.

 

Los invasores de tierras han demostrado su violencia, como quedó documentado en el enfrentamiento que se dio el año pasado, en donde hubo lesionados y a uno de ellos le cortaron las manos a machetazos.

PEMEX: Símbolo de la muerte

 

Alta contaminación del medio ambiente en la zona norte

La lluvia ácida, causa de muerte en humanos y animales

* Si PEMEX se va; Reforma se convierte en pueblo fantasma

*Líderes pillos como Juan Carrillo Hernández y Julio Pacheco Escalante, deben ser llamados a cuentas

- Municipios donde hay actividad petrolera viven marginados a pesar de los millones de barriles de gasolina y millones de pies cúbicos de gas que saca Petróleos Mexicanos de las entrañas de la zona norte de Chiapas.

Allá por el  año de 1972 inicia la construcción de la primera etapa del complejo procesador de Gas Cactus que luego concluye en 1974, además de la segunda etapa en el año de 1981. En ese entonces se tenía una cifra de unos 5000 mil trabajadores, entre obreros al servicio de Pemex y de compañías contratistas.

Cactus está asentado en un área de 20 hectáreas y su zona de operaciones donde existen baterías como Negaluma, áreas administrativas como la zona industrial, entre otras, abarca 194 hectáreas de tierras.                 

Al respecto, Julio Gutiérrez Morales, quien laboró en ese complejo por 30 años y luego se jubiló siendo supervisor de la citada planta, revela que esa época de bonanza ya es pasado,  pues actualmente en Cactus solo laboran unos 700 empleados de Pemex.

El citado ex funcionario indica que el complejo es abastecido por el “Campo Cactus “que aglutina unos 200 o 300 pozos que van al complejo Cactus para hacer la separación del hidrocarburo, del cual se extraen el agua, parafinas y aceite además de gas.

Señala que en el complejo Cactus existen 12 plantas separadoras de gas, 02 plantas separadoras de líquidos y una planta fraccionadora, además de la planta de líquidos.

Revela que en la planta se procesa el gas butano, propano y gas Lp, además de azufre; este material se va al área de ventas y se almacena en los llamados esféricos. De ahí se vende al sureste y  a todo el país, incluso a otros países por medio de ductos o se traslada en pipas.

Julio Gutiérrez refirió que cada ducto transporta butano, propano, gas LP a través de una red Troncal Nacional de Gas que sale de Reforma y llega hasta los Estados Unidos, pero  existe igual  la Red Troncal  Nacional de Gas Dulce que son ductos de gas para calefacciones y la Red Troncal Nacional de Gasolinas hacia el  estado de México y otros estados, ese material previamente ha sido refinado en el complejo de Pajaritos del municipio de Coatzacoalcos, Veracruz.       

Gutiérrez Morales sostiene que el complejo procesador de gas Cactus en 2017 está produciendo una cifra aproximada de Gas Butano de 26 mil millones de pies cúbicos por día, de Gasolinas 18 mil millones de barriles al día y de azufre 21 mil millones de toneladas.

DESCUIDO MORTAL

Sobre la contaminación existente en las lagunas “En Medio” y “El limón”   de la comunidad San Miguel, 2da sección, el ex petrolero reveló que en esas aguas accidentalmente se vertió Dietanolamina, un contaminante cancerígeno muy peligroso, que por descuido y error humano se fueron miles de litros donde hoy las aguas están contaminadas.

El entrevistado asentó que de 30 comunidades de Reforma, en 15 de ellas existe actividad petrolera, en Juárez solo opera la batería giraldas y en Pichucalco, Ostuacán y Sunuapa solo existen pozos, por eso el grado de contaminaciones es relativamente bajo.                 

En Reforma los quemadores de gas sirven para controlar un siniestro; es decir, queman gas al desfogarlo además de gasolinas y gas sulfhídrico y generan un contaminante, pero según dijo, actualmente Pemex ya no contamina, pues hoy lo hacen compañías contratistas.

 Gutiérrez Morales negó que por el petróleo se hayan acabado especies nativas como la tenguayaca, castarica, bobo liso, entre otras, señalando que Pemex no es responsable en la actualidad dado que organismos internacionales vigilan y pueden sancionar esa mala práctica.

Según  sus palabras, “La explotación petrolera ha beneficiado a Reforma, a la zona norte”, dado que Pemex destina recursos materiales y económicos, pero éstos solo llegan al estado y luego a cuenta gotas al municipio donde se vive la contaminación de Pemex.

Sobre este hecho, mencionó que en este trienio al municipio de  Reforma no se le da ni un peso por error de una mala administración del recurso que hizo el gobierno del ex edil  Antonio Lorenzo Guzmán.

Antes, dice, Pemex pavimentaba calles, daba gasolina, asfalto, aseverando que la paraestatal ha entregado en tiempo y forma los apoyos al gobierno, pero ha habido una mala administración de esos recursos y eso lo pagan los siguientes alcaldes porque si se hizo mal uso, ya no dan ayudas.

Julio Gutiérrez asienta que si desde que Pemex llegó a Reforma los recursos se hubieran aplicado bien y con transparencia, Reforma fuera un municipio desarrollado y no tendríamos las invasiones de terrenos como ahora.

Agregó que  en su momento Pemex comenzó a hacer proyectos para viviendas como hoy la colonia “Las cactáceas” y la Colonia Petrolera; además se tenía programado complejos de viviendas y maquiladoras, pero algunos gobiernos, como  el de Luis Echeverría Álvarez, dejaron de apoyar esos proyectos.

Y comparó que en Tabasco, en los municipios donde hay actividad petrolera hay bonanza y tienen mejor infraestructura, “porque allá los alcaldes sí invierten en sus localidades".            

Adelantó que si Pemex acaba, Reforma será un pueblo fantasma como lo es actualmente las Choapas, Veracruz, pues ya se están yendo parte de las instalaciones de este municipio hacia Tabasco debido a los problemas que Pemex tiene con los sindicatos de la CTM y con las compañías que le trabajan a Pemex, dado que los líderes (Juan Carrillo Hernández y Julio Pacheco Escalante) someten a extorsiones, paros laborales y enfrentamientos entre ellos mismos y la exigencia de la entrega de dadivas a las compañías y al mismo Petróleos Mexicanos, para dejarlos trabajar.

Por eso las empresas que vienen a trabajar en la zona norte ante la anarquía que prevalece se asientan mejor de lado de Tabasco.

Sobre esta problemática, recomienda al gobierno del estado actúe con mano dura en contra de los líderes sindicales para llamarlos a cuentas, dando garantías a las empresas para que vengan a trabajar a los municipios petroleros en lugar de correrlos por tantas bajezas que se comete contra ellas, aún cuando vienen a generar empleo.              

NEGRO PANORAMA

Por su parte, Jorge Luis Torres Álvarez, agente municipal de la comunidad  San Miguel 2da sección,  donde se asientan las instalaciones del complejo de Cactus, señala que Pemex en nada ha contribuido en el desarrollo de las comunidades dado que si bien es cierto que arregla caminos y carreteras, éstos son destrozados por pesados equipos que camiones trasladan hacia los pozos que operan en las comunidades.

Además, refirió que en su comunidad la gente tiene años que no puede pescar, nadar ni hacer ningún cultivo por el grado de contaminación de los mantos lagunares y suelos, cuya tierra ya no produce nada.

 

Por ello las marchas y bloqueos que comúnmente realizan gente de las rancherías, porque  Pemex se compromete a realizar caminos, aulas de escuelas, apoyos  productivos y luego no les cumple.    

COMENTARIOS POLITICOS VICTOR TOMAS PACHECO ROSADO

PEMEX: SÍMBOLO DE MUERTE

 

Buenos días amables lectores: 18 de marzo, día en que el presidente de Lázaro Cárdenas expropió PEMEX  a los extranjeros y lo decretó Petróleos Mexicanos, sin imaginar lo que en un futuro sería un símbolo de muerte para muchos lugares de la república mexicana.

Reforma es uno de ellos, ya que es parte de los 5 municipios petroleros de la zona norte del estado de Chiapas. Son los municipios más afectados por la contaminación y las lluvias ácidas que resultan mortales para el ser humano.

Además de las contaminaciones a los ríos, estas lluvias ácidas crean en el entorno una capa mortal de partículas de plomo que al ingresar en la sangre causan males letales como el cáncer.

Hasta la fecha no se hace nada para evitar esta contaminación que  día a día crece alrededor de las áreas según protegidas, ya que por medio de cálculos determinan hasta dónde puede llegar la contaminación de las plantas y de los pozos petroleros.

De los 5 municipios petroleros, el más contaminado es Reforma, pues cuanta con una planta procesadora en donde se dividen los derivados del crudo que es extraído de los pozos. Ahí es donde se genera más contaminación al medio ambiente, ya que cuando tienen que quemar los residuos son enormes columnas de humo las que se elevan a la atmósfera y posteriormente bajan como las famosas lluvias ácidas.

En esta región ha causado innumerables muertes por cáncer en niños y adultos, nacimiento de niños deformes y muchos males más. Y qué decir de la carne que se consume en los municipios petroleros, ya que los animales se alimentan de pasto contaminado y toman agua también de ríos contaminados.

A todo esto, los altos directivos de PEMEX no hacen nada para evitar esta horrible contaminación que está matando lentamente a miles de ciudadanos que habitan en los alrededores de las plantas y de los pozos.

Las aportaciones que da Pemex a los municipios petroleros debe de aumentar, ya que son solamente 5 municipios los más explotados debido a que aportan casi el 45 por ciento de la producción nacional de crudo.

Es una lástima ver los caminos destrozados de estos municipios en donde a diario circulan cientos de vehículos pesados y destruyendo lo poco que se ha logrado hacer en vías de 

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.