Menu
Boa provoca susto en mercado de San Cristóbal; autoridades la resguardan

Boa provoca susto en mercado de San…

San Cristóbal de Las Casa...

CNTE bloquea carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla

CNTE bloquea carretera de cuota San…

*Denuncian impunidad en...

Atiende Protección Civil reporte de vehículo de gas en El Aguaje; descartan explosión

Atiende Protección Civil reporte de…

San Cristóbal de Las Ca...

Sección VII del SNTE-CNTE realiza marcha estatal en Chiapas

Sección VII del SNTE-CNTE realiza m…

La Sección VII del SNTE-C...

DIF San Cristóbal busca a familiares de adulto mayor bajo resguardo

DIF San Cristóbal busca a familiare…

La Procuraduría Municipal...

Alertan sobre llamadas internacionales sospechosas: especialistas piden no contestar ni devolver la llamada

Alertan sobre llamadas internaciona…

  En las últimas horas, ...

Reportan encharcamientos por lluvias en San Cristóbal de Las Casas

Reportan encharcamientos por lluvia…

San Cristóbal de Las Ca...

San Cris Con 2025 anuncia invitados internacionales y un concierto inédito

San Cris Con 2025 anuncia invitados…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez fortalece infraestructura educativa en Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez fortalece infraestr…

- En el Cobach 35 inaug...

Director pide apoyo: escuela telesecundaria queda sepultada por alud en Mapastepec

Director pide apoyo: escuela telese…

El director de la Telesec...

Prev Next
A+ A A-

Mercados, en agonía

*Las grandes tiendas comerciales los están acabando; los locatarios si a caso alcanzan a vender 50 0 100 pesos al día; lanzan angustioso llamado a la sociedad y al gobierno

 Integrantes de la Red de Mercados Públicos de Tuxtla Gutiérrez que aglutina a 10 mercados de la ciudad capital, informaron que con el propósito de alentar el consumo local y para continuar con la tradición, para este miércoles 10 de mayo realizaron el Festival Día de las Madres, con el fin de celebrar a mujeres que compran productos locales en tales espacios.

En este sentido, Hilda Jiménez Chávez, presidenta del Mercado de los Ancianos, explicó que de acuerdo a la celebración al día de las madres, 10 mercados celebraron a las jefas de familia con comidas, música y espectáculos de forma gratuita.

De esta forma, indicó que con este evento se busca la difusión de espacios públicos en Tuxtla Gutiérrez, ya que actualmente las ventas han ido a la baja por la falta de afluencia.

“Necesitamos nosotros la difusión porque hay mucho producto que no se vende, se vende más en los centros comerciales que aquí. Necesitamos principalmente del Gobierno del Estado”, dijo.

Por lo anterior, aseguró que de los más de mil locatarios en los ancianos hay personas que al día únicamente llegan a vender de 50 a 100 pesos, por lo que es necesario el apoyo.

Asimismo, Isabel Tondopó, secretaria general del Mercado Juan Sabines, sostuvo que la Red de Mercados Públicos es una iniciativa 100 por ciento ciudadana que busca vincular a la sociedad con las tradiciones de los mercados.

“Los mercados juegan un papel de primera, para fortalecer la economía local, recuerden que cada pesos que ingresa a los mercados es dinero que circula en el estado y da sostén a miles de familias de forma directa e indirecta”, comentó. 

Para finalizar, manifestó que los productos a ofrecer en su mayoría son de origen chiapaneco, hechos como materia prima chiapaneca y con mano obra local, lo cual permite el mantenimiento de miles de empleos en la ciudad.

Leer más ...

Un vistazo a los mercados de Tuxtla

Hace poco me decidí a realizar un pequeño circuito por los mercados más populares de Tuxtla Gutiérrez. Pero antes de emprender este viaje es necesario dejar en claro el concepto de “mercado”.

Existen muchos significados para esta palabra, pero la que hoy retomaremos es la siguiente: mercado es un ambiente social, ya sea una institución u organización donde se establece un intercambio de dos partes que comúnmente conocemos como “ofertantes y demandantes”, donde los ofertantes vienen siendo los productores y/o vendedores, y demandantes los consumidores y/o compradores.

Soy de la idea que si de conocer la cultura gastronómica de un lugar se trata, nunca debemos pasar por alto la visita a estos establecimientos. Tuxtla cuenta con muchos de ellos y cada uno con un par de características que lo hacen único.

 

Mercado del Norte

Ubicado en la 16 norte oriente número 160, ustedes se preguntarán ¿qué es lo que lo hace tan peculiar?... y la respuesta se resume en su olor, sí, ciertamente el olor es lo más característico de este lugar, ese olor que irradia la presencia de esos tan suculentos y exquisitos productos obtenidos de la mar o el río.

Este es el lugar perfecto si queremos comprar los ingredientes para cocinar un pescado en chumul, unas jaibas en chimpanchole o un fresco ceviche, por mencionar algunos ejemplos, y es que efectivamente la especialidad de este mercado es la venta de pescados y mariscos.

La actividad inicia alrededor de las 5 de la mañana. Por ello se recomienda llegar temprano si comprar productos frescos requerimos. Toda esta actividad la encontramos del lado derecho si accedemos al mercado por la entrada principal, pero ¿qué es lo que encontramos del lado izquierdo? En esta parte del mercado, podremos comprar frutas, verduras, totopos, queso, crema, abarrotes y unos cuantos establecimientos de antojitos que ofertan empanadas de pollo, tamales y arroz con leche.

 

Mercado de San Juan

Ubicado sobre la Avenida Pencil del lado sur. Si queremos definir a este mercado variedad de hortalizas, frutas y cereales locales sería el enunciado perfecto, ¿por qué?

Si visitamos el mercado San Juan notaremos que a pesar de su pequeña extensión, encontramos setas, huitlacoche, cueza, calabacita criolla, yuca, camote morado y blanco, legumbres y flores, estos artículos van cambiando según la temporada, otras veces podremos encontrar pacaya, maracuyá y la flor de cuchunuc, por mencionar algunos. No pasando por alto que también comercializan otro tipo de productos, además de contar con un área de comedores pequeños y modestos.

 

Mercado de los Ancianos

Ubicado en la 9ª sur y 15 oriente, este es para mí el mercado más grande de Tuxtla Gutiérrez y con más variedad de artículos, encontramos desde un alfiler hasta trastes de barro, cuenta con un área exclusiva para la vendimia de ropa, abarrotes, raspados (de muy buen sabor, por cierto), detergentes a granel, floristerías con flores regionales valga la redundancia, sin obviar que el área de los comedores es muy extensa y con demasiada para elegir, encontramos guisos regionales como el cochito, la chanfaina, lengua guisada o algún otro antojito.

En lo que respecta el área de frutas, verduras y hojas tampoco se queda pobre, ya que es muy variado. En otro departamento podemos también comprar productos derivados de la leche uno de ellos son los quesos chiapanecos como el doble crema, el enchilado, el botanero y la crema, además en estos locales también se dedican a la venta de cacahuates enchilados y tostadas, esos manjares que la mayoría de los Chiapanecos acostumbramos consumir para las reuniones.

 

Mercado Juan Sabines

Si deseamos llegar a este mercado la ubicación es la siguiente, Calle Central entre 3ª y 4ª Sur, a pesar de ocupar tan sólo 100 metros cuadrados, la infraestructura de este mercado es la mejor de todos, algo que se puede observar es que alrededor de la estructura también existen locales; es decir, construyeron pequeños pasillos que cubren la periferia de este establecimiento, esto hace que la gente voltee a ver, llama la atención ya que se observan por el lado de la 4ª sur dulces regionales, cacahuates y alguna que otra vendimia de vegetales, del lado de la calle central encontramos vendimias de artículos eléctricos como planchas, bocinas, estéreos entre otros.

Del lado de la 3ª sur encontraremos pequeños locales de venta de horchata de coco o el refrescante agua de coco, tamales, pan regional y los famosos tacos, y para terminar sobre la 1ª oriente algunos locales son de venta de juguetes y medicina alternativa.

 

Mercado Público 5 de Mayo

Ubicado en la 11 oriente y 2ª norte, lo más representativo de este lugar es la vendimia del pozol blanco y de cacao, las señoras siempre ofrecen cacahuates enchilados o tajadas de mango o coco con chile piquín, pero si usted quiere degustar algo más, siempre encontrará empanaditas de pollo con papa y tacos dorados con su respectiva crema y queso.

Algo que lo distingue de los mercados que se han venido mencionando con anterioridad, es que en esta organización hay un par de locales que se dedican a la venta de dulces y piñatas para endulzar la vida de los peques, y, por qué no, de uno que otro adulto.

No dejemos morir nuestra cultura gastronómica, consumamos productos de la región y ayudemos a contribuir a la derrama económica local, hagamos de Chiapas, un Chiapas sustentable.

 

Sin mucho esfuerzo podemos crear esta cultura o “conciencia” llamado consumo local, tengamos en cuenta que al fomentar esta cultura estaremos promoviendo el desarrollo sostenible de los terrenos de nuestra comunidad y ayudando a mejorar el gran problema que suponen los monopolios.

Leer más ...

Repunta venta de mariscos en mercados de SC

Fátima Flores Figueroa,de la Pescadería Teresita del mercado José Castillo Tiélemans, pero fundada por su abuela desde 1994 en el Mercado de los Cajones que se ubicaba en el centro de la ciudad, calculó un aumento del 20 por ciento en sus ventas ante el inicio de la Cuaresma.

“Ha habido venta, el miércoles de ceniza y este primer viernes que acaba de pasar, considero se ha mantenido la misma clientela de hace un año porque nos damos cuenta en el producto que pedimos, se pide prácticamente las mismas cantidades”, mencionó.

Aseguró que a los introductores que le traen el producto unas cuatro veces a la semana desde las costas chiapanecas, les entregan de 100 a 200 kilos de la mojarra y el camarón 100 kilos, el cual desde el incremento al precio de las gasolinas cuesta 60 pesos y el camarón chico 140 y el grande en 170 pesos.

El año anterior estuvo en 50 pesos el kilo de mojarra, el camarón si es el mismo precio, además la mojarra negra y el  bagre han subido. El producto es proveniente de la costa chiapaneca y es perecedero, “por eso nos debe durar de dos a tres días a lo mucho y cuatro veces a la semana recibimos el producto”, abundó.

Flores Figueroa  afirmó que en los locales de la nave principal del mercado, ofrecen el kilo completo, por eso en esta temporada que es más recurrente la visita de supervisores de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), no tienen temor, aunque piden lleguen en días ‘tranquilos’, porque a veces vienen cuando hay mucha clientela y hay que hacerlos esperar”.

El establecimiento está abierto de siete de la mañana a cuatro de la tarde y ofrecen pescado fresco, al tiempo de aclarar que a pesar de que no cuentan con estacionamiento y de tener un supermercado al frente, la gente sigue acudiendo a ellos.

 

“Independientemente de la religión, es comida y buscan mariscos el jueves santo, se vuelve costumbre, si se le puede llamar así, pero si hay venta”, concluyó con un tono sonriente.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.