Menu
Localizan a persona sin vida en barrio de El Cerrillo, en San Cristóbal de las Casas

Localizan a persona sin vida en bar…

San Cristóbal de las Casa...

Reconoce la Suprema Corte de Justicia de la Nación la legitimidad de Enoc Hernández Cruz al frente de la Caja Popular San Juan Bosco.

Reconoce la Suprema Corte de Justic…

* La máxima autoridad d...

Fabiola Ricci Diestel, encabezó la inauguración oficial de la Feria del Tamal

Fabiola Ricci Diestel, encabezó la …

San Cristóbal de Las Ca...

Hallan restos de turista desaparecido en Cancún; se presume ataque de tiburones

Hallan restos de turista desapareci…

Cancún, Q. Roo, 24 de a...

Aclara Protección Civil situación durante evento masivo en el Parque de Feria de San Cristóbal de Las Casas

Aclara Protección Civil situación d…

San Cristóbal de Las Casa...

Falla en pozo deja sin agua a varias colonias de San Cristóbal

Falla en pozo deja sin agua a varia…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE y SSP cumplimentan orden de aprehensión de presunto responsable de fraude genérico

FGE y SSP cumplimentan orden de apr…

- Por hechos ocurridos en...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de atentados contra la paz e integridad corporal y patrimonial de la colectividad del estado

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

• Por hechos ocurridos en...

Se pierde turista argentina en selva de Cancún 12 días; salió corriendo, es esquizofrénica   .

Se pierde turista argentina en selv…

Agencias/Quintana Roo Un...

Prev Next
A+ A A-

PERIODISTA INDÍGENA BALEADA

Recién llegados de Buenos Aires, Argentina, donde asistimos al XII Congreso 
Internacional de la Federación Latinoamericana de Periodistas “FELAP-Ernesto Vera”, mismo en el que tras nuestra denuncia, en su Declaración Final nuestra organización continental denuncia y se declara solidaria ante los homicidios, desapariciones forzadas y demás agresiones a periodistas en México, nos encontramos con una atentado más a las libertades de prensa y expresión.

La humilde periodista y locutora indígena, Marcela de Jesús Natalia ha sido víctima de una cobarde agresión a balazos, la reportan grave y estable. Este es el COMUNICADO URGENTE de Gremio Periodístico Organizado de México.

Agreden a tiros a la locutora y periodista indígena Marcela de Jesús Natalia en Ometepec, Guerrero.

Dos sujetos la hirieron en cabeza y el brazo izquierdo al salir de su centro de trabajo. La locutora fue trasladada a Acapulco en donde fue atendida; se reporta estable pero grave. No hay detenidos.

Una agresión más en contra de una comunicadora se perpetró la mañana de este sábado 3 de junio de 2017 en contra de la locutora indígena, Marcela de Jesús Natalia; fue atacada a tiros al salir de las instalaciones del Instituto de Radio y Televisión en el municipio de Ometepec, Guerrero, sobre la calle Benito Juárez, al finalizar de su turno de 5:00 a 9:00 horas.

La también ex presidenta del DIF de Xochistlahuaca y activista indígena, según las primeras investigaciones, fue agredida por dos sujetos armados desde un vehículo tipo Tsuru, desde donde le dispararon en la cabeza y en el brazo izquierdo, hiriéndola de gravedad; a pesar de haber sido trasladada de emergencia rumbo a Acapulco en helicóptero para recibir atención médica.

La información proporcionada por el Lic. Roberto Álvarez Heredia, vocero del Grupo Coordinación Guerrero, detalla que “la Secretaría de Salud proporcionó la atención médica de urgencia en el Hospital General de Ometepec y posteriormente fue trasladada por vía aérea al puerto de Acapulco, en el helicóptero del Gobierno del Estado, al hospital Militar de la Av. Adolfo Ruíz Cortines, para luego ser internada en un nosocomio del puerto, en donde se practicaron los exámenes necesarios”.

“A las 13:40 horas, el titular de la Secretaría de Salubridad y Asistencia, SSA, Dr. Carlos de la Peña, informó que al concluir la valoración médica se determinó no intervenir quirúrgicamente a la señora Marcela de Jesús Natalia, ya que la bala no afectó las partes vitales del cerebro y se espera pueda recuperarse. Sin embargo, su estado se considera como grave.”

Asegura el vocero que “el Ejecutivo del Estado dispuso la activación inmediata del Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, por parte de la Secretaría General de Gobierno. La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas Guerrero, designó un asesor jurídico y también, en su momento, se prestará atención psicológica”.

“Igualmente, se notificó el caso a la Coordinación Nacional del Mecanismo para la Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, a fin de que la locutora sea incorporada a dicho Mecanismo; asimismo, se hizo del conocimiento a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos en contra de la Libertad de Expresión de la Procuraduría General de la República.”

“La Fiscalía General del Estado decretó como medidas de protección el acompañamiento policial a la víctima directa y custodia a los familiares, las cuales están siendo aplicadas por la Secretaría de Seguridad Pública.”

“La señora Marcela de Jesús Natalia, de 54 años, ex presidenta del DIF en su natal Xochistlahuaca, con antigüedad de 15 años de laborar en RADIO Y TELEVISIÓN DE GUERRERO, RTG-Ometepec, en donde transmitía en lengua amuzga.”

El Gremio Periodístico Organizado de México: Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Club Primera Plana, y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, exige la protección de la compañera locutora, el esclarecimiento de los hechos y la detención de los responsables materiales e intelectuales.

Deseamos la pronta recuperación de la locutora Marcela de Jesús Natalia.

El tema de agresiones a periodistas en México es por demás grave: de 1983 a la fecha suman 269 homicidios cometidos por los enemigos de las libertades primarias de 1983 a la fecha. Las víctimas mortales han sido: 232 periodistas; 1 locutor; 8 trabajadores de prensa; 16 familiares; 9 amigos de comunicadores y 3 civiles. Además siguen sin solución 26 desapariciones forzadas. ¡YA BASTA!

De última hora se emitió el siguiente Comunicado de Prensa, fechado en Chilpancingo, Guerrero este domingo 4 de junio de 2017:

El Vocero de Seguridad, Roberto Álvarez Heredia, informó que, hasta las 12 horas de este domingo, el estado de salud de Marcela de Jesús Natalio es considerado grave, pero estable, y se mantiene bajo atención médica permanente en un hospital de Acapulco.

El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos informó que hasta las 12 horas de este domingo, la trabajadora del Radio y Televisión de Guerrero permanece en el área de cuidados intensivos, sedada, con apoyo mecánico ventilatorio, sin presentar síntomas de deterioro neurológico, con febrícula y taquicardia leve, además de que recibe transfusiones de plasma y glóbulos rojos.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado avanza en las investigaciones del caso para determinar quiénes fueron los responsables y proceder a su detención. El Gobierno de Guerrero se mantiene pendiente del estado de salud de la empleada de RTG.

Mexicali, Baja California, 3 de junio de 2017. UNIDOS POR LA PALABRA LIBRE. Encabezan la lista de los dirigentes firmantes: la maestra, Consuelo EguíaTonella y el licenciado Pablo Rubén Villalobos Hernández. Presidenta del Consejo Directivo y Presidente del Comité de Vigilancia, Honor y Justicia de FAPERMEX.

EN EL ÁTICO. Mañana y en los siguientes días continuaremos con los estupendos resultados del Congreso de la FELAP y todo lo que se desprenda de las elecciones en cuatro estados de nuestra República.

 

(Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Leer más ...

La seguridad, clave

El gobernador Manuel Velasco Coello encabezó las actividades de seguimiento de la Mesa de Coordinación de Seguridad, como parte del acuerdo de intensificar los operativos de seguridad en las siete principales ciudades de la entidad.

En la reunión, donde estuvieron presentes los secretarios de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda; de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, el presidente del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, y el alcalde de Tapachula, Neftalí del Toro Guzmán, el mandatario chiapaneco instruyó reforzar la vigilancia en las colonias de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez, Chiapa de Corzo, Palenque y Villaflores.

Y es que recientemente se dio a conocer el reporte del Observatorio Nacional Ciudadano, donde Chiapas se destacó en la disminución de los indicadores delictivos en este 2017, como secuestro, robo con violencia, robo a vehículos, así como robo a casa habitación y a negocio.

En ese tenor, el Ejecutivo estatal  precisó que el compromiso de su gobierno es trabajar conjuntamente con las autoridades federales, municipales, el Ejército y la Marina, para disminuir aún más los índices delictivos en el estado, toda vez que es fundamental que las y los ciudadanos se sientan seguros en el lugar donde viven.

Tras precisar la importancia de evaluar constantemente estas tareas, el Gobernador resaltó la participación de la ciudadanía a través de sus reportes en las redes sociales sobre la seguridad en sus colonias, ya que de esta forma se refuerzan los operativos de vigilancia.

 

De esta forma, puntualizó el jefe del Ejecutivo, se fortalecen las acciones preventivas y aumenta la presencia de elementos de seguridad en los distintos barrios, colonias, comunidades y municipios del estado.

Leer más ...

DE LOS EDITORES...

Elecciones en el estado de México

Este domingo 4 de junio hubo elecciones en el Estado de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz. En los primeros para renovar las gubernaturas de los estados y en el último fueron comicios municipales para las 212 alcaldías.

En Veracruz dos hechos han estigmatizado la jornada: La violencia y el triunfo sospechoso de Fernando Yunes Márquez, hijo del actual gobernador Miguel Ángel Yunes Linares. Márquez ha ganado la elección para la presidencia municipal del Puerto de Veracruz y es parte de un clan familiar enredado en acusaciones penales, presunto lavado de dinero, riqueza escandalosa, abuso de poder e impunidad.

Márquez, como su padre y todos sus demás familiares, milita en el Partido Acción Nacional, partido que paradójicamente mantiene un rabioso discurso en favor de la honestidad y la honradez. Es decir, su proclama está cosechada en la simulación y la falacia.

Sin embargo, los reflectores se centraron en el estado de México por razones particulares. Finalmente el PRI le alzó la mano de la victoria a su candidato Alfredo del Mazo Maza, miembro de una familia política originaria de Atlacomulco que históricamente ha gobernado esa región, hoy la más habitada y peligrosa del país por sus altos índices de delincuencia.

Desde 1929 el PRI se ha mantenido en el poder en el estado de México. Si bien la gente antes votaba por ese partido como tradición familiar porque ser priísta era como ser católico, en los comicios de 2017 se vio en apuros  y, con la puesta del sol, Del Mazo Maza le sacó apenas 3 puntos porcentuales a la candidata de MORENA, una ex maestra de primaria que fue alcaldesa del municipio de Texcoco, con escasa preparación política, Delfina Gómez.

Tan pronto el Instituto Electoral del Estado de México dio los primeros resultados oficiales que marcaba la tendencia favorable al priísta Del Mazo Maza,  Andrés Manuel López Obrador colgó a su cuenta de facebook un video en el que desconoce los resultados y, con su clásica y aborrecible perorata, acusa a la mafia del poder de haber preparado una elección de estado.

No hubo tal porque el PRI ganó con mucho esfuerzo. Quizá la propuesta política de Del Mazo fue suficiente para afianzarse en la gubernatura. Las más importante tiene qué ver con la seguridad. En el estado de México, que tiene el municipio más poblado del país que es Ecatepec, al día 4 millones de personas usa el transporte público y el 91 por ciento dice sentirse insegura tanto en los buses como en las calles, según una encuesta del INEGI de marzo de 2017.

Las otras es implementar el estado de rosa; es decir, dar mayor seguridad, empleo y protección a las mujeres. Y una tercera es precisamente estimular el empleo para fortalecer el ingreso de las familias.

El PRI también ha conquistado Coahuila con muchos aprietos porque su abanderado con una diferencia de sólo 340 votos se impuso al del PAN. Pero en la democracia real y tangible se gana o se pierde con un voto y sólo los retrógrados y mesiánicos  hablan de fraude, de imposiciones o de elecciones de estado.

Las elecciones del estado de México eran clave. Con 16 millones de habitantes, allí se concentra el 17 por ciento del padrón nacional del país y, ciertamente, no estaba sólo en juego la gubernatura de ese estado. Algo más, mucho más preciado, porque el estado de México es un bastión del PRI de hace mucho tiempo.

Aunque López Obrador sigue con su discurso ya acostumbrado, absurdo e inverosímil sobre la mafia del poder, un discurso que ya no vende y nadie le cree, el triunfo del PRI en el estado de  México da una bocana de oxígeno limpio al inquilino de Los Pinos quien, sin duda, los próximos días ya podrá dormir tranquilo.

La civilidad del pueblo mexicano debe aplaudirse. Así debemos llegar a 2018 porque la violencia sólo la promueven los émulos del loco tirano que gobierna Venezuela entre el caos, la sangre y el hambre del pueblo.

 

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.