Inicia la venta de flores para mantener viva la tradición del Día de Muertos
- Publicado en Locales
Te puede interesar
¡Invierte con Mercado Pago y haz crecer tu dinero al máximo!Durante el operativo, las autoridades detuvieron a una pareja acusada del delito de trata de personas, presuntamente responsable de retener a los niños y beneficiarse económicamente de su trabajo forzado.
En la vivienda donde los menores eran mantenidos, se localizaron grandes cantidades de billetes —incluso dólares—, así como cartulinas, actas de nacimiento, juguetes usados y ropa en mal estado, artículos que servían para simular condiciones de necesidad y generar compasión entre los transeúntes.
Las víctimas fueron puestas bajo resguardo de las autoridades correspondientes, mientras se define su situación legal y se busca su reunificación familiar.
Expertos en derechos humanos recordaron que la mendicidad forzada es una forma de explotación infantil, y llamaron a la ciudadanía a reflexionar antes de entregar dinero en la vía pública, pues este acto, aunque bienintencionado, puede alimentar redes delictivas que lucran con la inocencia de los menores.
“Estos pequeños no pedían ayuda: eran explotados. Muchos crecen pensando que así es la vida, cuando deberían estar en la escuela o disfrutando su niñez”, señalaron autoridades del caso.
????Vía: Imparcial de Chiapas
#NoALaExplotaciónInfantil #Hermosillo #Chiapas #FGR
Octubre 2025.- A partir del 1 de septiembre de 2025, la Unión Europea (UE) ha prohibido el uso y la venta de varios esmaltes en gel que contienen ciertos ingredientes considerados potencialmente peligrosos para la salud. Esto ha generado titulares que aseguran que “el Gelish está prohibido en Europa por cáncer”, pero la realidad es más matizada.
La medida no prohíbe todas las manicuras en gel, sino el uso de componentes específicos.
El más importante es el Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide (TPO), un fotoiniciador que permite que el gel se endurezca bajo lámparas UV o LED.
La Comisión Europea clasificó este químico como “CMR” (carcinógeno, mutágeno o tóxico para la reproducción) tras revisar estudios en animales que mostraron efectos negativos en el ADN y la fertilidad. Por precaución, se decidió prohibir su uso en cosméticos.
Otra sustancia bajo la lupa es la Dimethyl-p-Toluidine (DMPT), también asociada a posibles riesgos cancerígenos y presente en algunos sistemas de uñas acrílicas o semipermanentes.
El objetivo es prevenir posibles riesgos a largo plazo. Aunque no hay evidencia concluyente de que los esmaltes con TPO causen cáncer en humanos, la UE aplica el principio de precaución: si hay dudas razonables sobre la seguridad, el ingrediente se retira del mercado.
“Estas prohibiciones no significan que hacerse las uñas con gel sea peligroso en sí, sino que se busca asegurar que los productos disponibles sean más seguros”, explica el portal Vogue en su artículo “What The EU’s TPO Ban Means For Your Gel Manicure” (septiembre 2025).
Salones de belleza: deberán revisar los productos que utilizan y verificar si contienen TPO u otros ingredientes restringidos.
Los proveedores europeos ya están reformulando muchas líneas para cumplir con la norma.
Consumidoras: no necesitan alarmarse, pero sí pueden preguntar en su salón si los productos que usan son “TPO-free”.
En muchos casos, las marcas ya han cambiado sus fórmulas sin afectar la duración o el brillo del esmaltado.
Algunas personas se preocupan por la exposición a luz ultravioleta durante el curado. Según The Wall Street Journal (septiembre 2025), la dosis de radiación es baja, pero se recomienda usar bloqueador solar en las manos o guantes protectores si se realizan manicuras de gel de forma frecuente.
En países como México, Estados Unidos o América Latina, no hay prohibición oficial, pero muchas marcas internacionales adoptarán las nuevas fórmulas para mantener una sola línea de producción segura y global.
Tu manicura en gel no está en peligro, pero sí está evolucionando.
Europa busca mayor seguridad en los cosméticos, y esta medida puede marcar un nuevo estándar mundial.
Para clientas y salones, la clave será informarse, revisar ingredientes y apostar por marcas transparentes.
The Wall Street Journal — Are Gel Manicures a Harmless Beauty Trend, or Health Hazard?
New York Post — Why Gel Nail Polishes Are Banned in Europe Starting Today
El Financiero — Por qué prohibieron el uso de Gelish en Europa
IFL Science — Why Have Some Gel Nail Polishes Just Been Banned in Europe?
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas – 18 de octubre de 2025
Con el corazón desgarrado, pero con la frente en alto, hoy compartimos una noticia que nos llena de profunda tristeza.
Nuestra compañera, hermana y ejemplo de lucha, doña María Edit Domínguez Domínguez, localizó sin vida a su hijo, José Manuel Hernández Domínguez, a quien identificó en el Servicio Médico Forense de Tuxtla Gutiérrez.
Desde el primer día de su desaparición, doña Edit se convirtió en una madre buscadora incansable, una mujer que enfrentó el dolor con amor, la incertidumbre con esperanza, y el abandono con una fuerza que sólo una madre puede tener.
Llamaba a su hijo su “príncipe valiente”, y valiente fue también ella, al no rendirse jamás.
El destino quiso que, mientras se manifestaba frente a la Fiscalía General del Estado —como lo hacen tantas madres que exigen justicia—, recibiera la llamada que ninguna madre debería recibir: debía acudir a identificar a su hijo.
Hoy lloramos junto a ella, abrazamos su dolor y honramos su coraje.
Doña Edit representa la fuerza de todas las madres que, en medio del sufrimiento, siguen de pie, buscando verdad, justicia y dignidad.
Su ejemplo y su amor quedan grabados en nuestra memoria colectiva.
Porque las madres buscadoras son faro en la oscuridad, y su lucha es el corazón que nos mantiene vivas.
¡Hasta encontrarlos!
Colectiva Madres en Resistencia Chiapas
#diarioprensalibrechiapas
#TuxtlaGutierrezChiapas
#tuxtlagutierrez
#colectivamadresenresistencia