Menu
Localizan a persona sin vida en barrio de El Cerrillo, en San Cristóbal de las Casas

Localizan a persona sin vida en bar…

San Cristóbal de las Casa...

Reconoce la Suprema Corte de Justicia de la Nación la legitimidad de Enoc Hernández Cruz al frente de la Caja Popular San Juan Bosco.

Reconoce la Suprema Corte de Justic…

* La máxima autoridad d...

Fabiola Ricci Diestel, encabezó la inauguración oficial de la Feria del Tamal

Fabiola Ricci Diestel, encabezó la …

San Cristóbal de Las Ca...

Hallan restos de turista desaparecido en Cancún; se presume ataque de tiburones

Hallan restos de turista desapareci…

Cancún, Q. Roo, 24 de a...

Aclara Protección Civil situación durante evento masivo en el Parque de Feria de San Cristóbal de Las Casas

Aclara Protección Civil situación d…

San Cristóbal de Las Casa...

Falla en pozo deja sin agua a varias colonias de San Cristóbal

Falla en pozo deja sin agua a varia…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE y SSP cumplimentan orden de aprehensión de presunto responsable de fraude genérico

FGE y SSP cumplimentan orden de apr…

- Por hechos ocurridos en...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de atentados contra la paz e integridad corporal y patrimonial de la colectividad del estado

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

• Por hechos ocurridos en...

Se pierde turista argentina en selva de Cancún 12 días; salió corriendo, es esquizofrénica   .

Se pierde turista argentina en selv…

Agencias/Quintana Roo Un...

Prev Next
A+ A A-

Reconocerán a mercedarios por su servicio voluntario

Dentro del marco de los festejos de la Virgen de la Merced, se llevará a cabo un Conversatorio de Cultura Mercedaria, este miércoles 20 de septiembre dentro de iglesia del mismo barrio, en San Cristóbal de Las Casas, a las 19:00 horas. En este evento se reconocerán a mercedarios por sus años de servicio.
Así lo informó Miguel Ángel Muñoz Luna, cronista adjunto de esta ciudad, quien dijo que el conversatorio tiene como objetivo reconocer e identificar a los mercedarios de este barrio como uno de los pioneros en los festejos del anuncio y de manera independiente después de las ordenes religiosas.
"Hay muchos mercedarios que dieron todo a la iglesia, se fueron sin un reconocimiento, por esta razón en el conversatorio se hablará sobre la historia y tradición del barrio y se reconocerán a mercedarios que han dado parte de su vida en participar en las diferentes juntas de Festejos a la Virgen de la Merced", expresó.
Indicó que se entregarán cinco reconocimientos a mercedarios por su participación voluntaria, por su dedicación y tiempo por más de 20 años en el servicio. También reconocerán a una persona que por 45 años consecutivos ha participado como panzudo en los festejos de la virgen.
Finalmente Muñoz Luna, refirió que es bonito ver la fiesta del barrio, pero detrás de todo hay una organización de muchas personas haciendo un servicio voluntario.

 

Leer más ...

GRAN DESFILE DE CARROS ALEGÓRICOS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED:

Día 22 de Septiembre del 2023:
4:30 a.m. Callejoneada por las Principales Calles del Barrio, Acompañados de la banda de música.
9:00 a.m. a 2:00 p.m. Amenizará la marimba "Dinastía" de San Cristóbal de las Casas Chiapas.
9:30 a.m Inico del Tradicional Desfile de Carros Alegóricos acompañados de nuestra madre Santísima de la Merced la "Gordita" para anunciar las fiestas Mercedarias por las Principales Calles de la ciudad partiendo de "Autozone".
Calles donde pasará el Recorrido:
Diego de Mazariegos, Parque Central, Francisco I. Madero, Real de Guadalupe, Andador Guadalupano, Guadalupe Victoria y en Retorno al Templo.
INVITAMOS A LOS HABITANTES DE CADA CALLE DONDE PASARÁ EL DESFILE A QUE ADORNEN SUS FACHADAS CON ALGÚN DISTINTIVO MERCEDARIO.
Atte.
Pbro José Bartolomé Gómez Martínez
Capellán del Templo.
"Juntas y Grupos Unidos de la Merced"

 

Leer más ...

INAH restaura y entrega la imagen del Justo Juez en San Cristóbal de Las Casas

El personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de la Sección del área de Conservación y Restauración del Centro INAH Chiapas y el Patronato de la Merced, realizaron la entrega de la restauración de la escultura policromada del señor Justo Juez en San Cristóbal de Las Casas.


A través de un comunicado el INAH Chiapas, dio conocer que la imagen del señor del Justo Juez, data del siglo XIX y es considerada la devoción local más grande de esta ciudad colonial. La entrega se hizo después de ocho meses de estar en restauración la escultura policromada del señor Justo Juez.

La imagen salió en un carro alegórico a recorrer las principales calles de la ciudad, para anunciar el regreso a su altar, en las vísperas de su celebración del lunes santo.

Se informó que desde el 2015, la Sección de Conservación del Centro INAH Chiapas, ha establecido una dinámica de trabajo ininterrumpida con la sociedad civil y comunidades indígenas, principalmente en la zona de los Altos de Chiapas, a partir de la cual se ha implementado una serie de estrategias de vinculación entre las diferentes instancias encargadas de la guarda y custodia de los bienes culturales históricos, con el principal objetivo de coadyuvar para la conservación del patrimonio cultural mueble.

Dichas acciones se dan a partir de un enfoque participativo que consiste en la implementación de un proceso en el que los custodios directos, se comprometen con la conservación y restauración a partir de la búsqueda de recursos para la contratación de un especialista y a su vez, el INAH colabora con la donación del material de restauración, el préstamo de equipo y la supervisión del proyecto.

Con esto se ha podido establecer una colaboración mutua donde se han podido intervenir imágenes devocionales de un alto valor cultural para el estado de Chiapas, y que para beneplácito de la Sección de Conservación se han hecho extensivos los buenos resultados por lo que cada vez más se reciben más solicitudes.

La restauradora María Rosa García y el técnico en restauración Francisco Jiménez, señalaron que la imagen se encontraba en muy mal estado de conservación debido a las múltiples intervenciones anteriores. La restauración abarcó varios aspectos desde lo estructural hasta lo estético.

Detalló que en una primera instancia fue necesario retirar todos los agregados de madera en el torso que fueron colocados para reforzarlo pero que modificaron gravemente su complexión, haciéndolo verse más robusto lo que hizo que cambiara su apariencia original, una vez retirados estos elementos fue reforzada la caja del tórax con injertos de madera totalmente compatibles con el original.

"Por otro lado, tristemente la imagen también fue tratada con materiales completamente inadecuados como fue el caso de haber sido recubierto en su totalidad con resanador para automóviles, lo que llevó al restaurador encargado meses en retirarlo, para evitar una afectación mayor de la poca policromía antigua que se conservaba", expresaron.

Finalmente dijeron que un reto para los restauradores fue la recuperación de la policromía del rostro, ya que también esta fue dañada, raspada en su mayoría con la intención de sustituir la policromía original, por una pintura acrílica que carecía de calidad. Durante la eliminación del mencionado agregado pictórico de acrílico, se pudieron rescatar algunas de las tonalidades originales, que fueron esenciales para la reproducción del rostro las manos y los pies.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.