Menu
Con respaldo de la presidenta Sheinbaum, se avanza en la carretera Palenque Ocosingo: Eduardo Ramírez

Con respaldo de la presidenta Shein…

- Se reunió con el titula...

Ayuntamiento de San Cristóbal y PROFECO fortalecen la defensa del consumidor

Ayuntamiento de San Cristóbal y PRO…

San Cristóbal de Las Casa...

Detienen a Kevin “N”, presunto feminicida de Karla Bañuelos; el crimen conmocionó a Jalisco

Detienen a Kevin “N”, presunto femi…

Guadalajara, Jal.— Kevin ...

Obispo Rodrigo Aguilar celebra 50 años de vida sacerdotal en San Cristóbal

Obispo Rodrigo Aguilar celebra 50 a…

San Cristóbal de Las Ca...

Inicia programa de bacheo en frío en San Cristóbal de Las Casas

Inicia programa de bacheo en frío e…

San Cristóbal de Las Ca...

Detiene Policía Municipal a dos sujetos en la zona centro de San Cristóbal

Detiene Policía Municipal a dos suj…

San Cristóbal de Las Ca...

Intensifica Policía Municipal recorridos en la Zona Norte de San Cristóbal

Intensifica Policía Municipal recor…

San Cristóbal de Las Ca...

Ataque armado en Tapachula deja dos jóvenes sin vida y una mujer gravemente herida.

Ataque armado en Tapachula deja dos…

La noche de este doming...

Atiende Fabiola Ricci peticiones de vecinos de Fuerza Ciudadana

Atiende Fabiola Ricci peticiones de…

San Cristóbal de Las Ca...

Joven denuncia omisión de autoridades tras accidente en Ocosingo

Joven denuncia omisión de autoridad…

Ocosingo, Chiapas.– Una j...

Prev Next
A+ A A-

En Teopisca recuerdan al sacerdote Javier en su aniversario luctuoso

Católicos de la parroquia de San Agustín de Teopisca, recordaron al sacerdote Francisco Javier Guadalupe Reyes Reyes, al cumplirse un año de su fallecimiento, con una misa y otras actividades religiosas.
El acto religioso se llevó a cabo en el templo de San Agustín, perteneciente a la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, en donde asistieron católicos de las diversas comunidades que conforman el municipio.
Posteriormente, se realizó el rosario en el espacio ubicado a un costado del templo de San Agustín, donde descansan los restos del sacerdote. Los asistentes señalaron que el sacerdote sirvió a Dios y a su pueblo con sencillez y humildad, entregando su corazón y su vida a través de su caminar en esta Diócesis.
Reconocieron su trabajo con los pobres, con una constante presencia en las comunidades, compartiendo con la gente el mensaje liberador, atentos con la realidad que se vive y el trabajo en equipo.
Cabe destacar que el sacerdote Javier, nació el 15 de julio de 1952 en Tepic, Nayarit, se ordenó sacerdote para servir a la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas. Fue ordenado por el obispo Samuel Ruiz, el 7 de diciembre de 1980, su primer contacto con los feligreses fue en Chicomuselo y falleció el 24 de enero de 2023.
Leer más ...

La violencia en Chiapas se ha desbordado y rebasado a las autoridades: obispo auxiliar

Luis Manuel López Alfaro, obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, afirmó que la violencia en el estado de Chiapas se ha desbordado y rebasado a las autoridades, por lo que hizo un llamado a la población a que brinde ayuda humanitaria a los cientos de pobladores desplazados de los municipios de Chicomuselo, La Concordia y Socoltenango que salieron de sus casas el 16 de enero.
Señaló que es mucha gente la que ha dejado sus casas por la violencia, varias comunidades se han quedado vacías, "como Diócesis preocupa lo que está pasando en Chicomuselo y Frontera Comalapa y los desplazados"; por lo que hizo el llamado a todas las personas para que por medio de Cáritas hagan llegar la ayuda en San Cristóbal y Comitán, mientras en las parroquias se va a estar informando qué se necesita.
"Seamos solidarios, porque es mucha gente la que ha dejado sus comunidades por la violencia. Muchas familias las que abandonaron sus comunidades el 16 de este mes, luego del enfrentamiento que se registró entre miembros de grupos del narcotráfico y por el ingreso de tropas del Ejército Mexicano a la localidad de Nueva América, Chicomuselo, mucha gente acudió primero a su familia, que pueden apoyar un poco, pero a la larga, muchas viven limitadas y recibir de repente otra familia es una carga pesada, es la ayuda que se está pidiendo para apoyar a los desplazados que están en los albergues y con familiares”, expresó.
El prelado, aseguró desconocer el número de personas desplazadas, pero que son varias comunidades que han quedado vacías, "hace 15 días fui Nueva Morelia en Chicomuselo y ya estaba vacía, entramos por la presa de La Angostura y por la comunidad de El Resplandor; mucha gente estaba saliendo por las barcas, hasta las de El Resplandor tuvieron que salir huyendo”.
Sostuvo que las vicarías de Justicia y Paz y de la Pastoral de la Diócesis de San Cristóbal son las que tienen comunicación con las autoridades de las comunidades, para ver qué se puede hacer y cómo apoyar "se tiene que ver la manera de que la gente regrese a sus comunidades, ahorita fue la emergencia de que salieran, pero no queremos que la gente quede fuera, sino que al final regresen a sus lugares”.
Destacó que las autoridades no han sido capaces hasta el momento de frenar esta violencia, "yo creo que es un tema que se ha desbordado en todas partes. Ha rebasado a las autoridades, en algún lugar me dijeron que las armas que tiene la policía son juguetes frente a las que maneja el narcotráfico, el Ejército y la Guardia Nacional tienen capacidad, pero no sabemos que órdenes tengan, para actuar. Ahí es donde falta claridad porque vemos mucha militarización, pero no vemos la eficacia de tanto soldado. Nos queda un poco la duda”, aseveró.
Finalmente, mencionó que la situación de violencia en la sierra y la frontera de la entidad se agravó hace más de dos años, cuando integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación y del Cártel de Sinaloa comenzaron a disputarse el territorio, lo que ha generado enfrentamientos, asesinatos, desapariciones, cobro por derecho de piso, constantes bloqueos carreteros y desplazamientos.
Leer más ...

Obispos piden desarme de grupos civiles que ponen en peligro a la población

Los obispos de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, afirmaron que en México se está viviendo en medio de grupos delincuenciales poniendo en peligro a la sociedad civil como barrera humana, sin que se haga valer el derecho del pueblo a la seguridad, el libre tránsito y la paz de manera permanente.

A través de un escrito los obispos Rodrigo Aguilar Martínez y Luis Manuel López Alfaro, el vicario, Miguel Ángel Montoya Moreno y la canciller María Reyes Arias Sarao, exigieron el restablecimiento del orden social sin poner en riesgo a la sociedad civil y el desarme inmediato de los grupos civiles que ponen en peligro a miles de mexicanos y chiapanecos.

“Las voces de nuestros pueblos están siendo silenciadas por la violencia, las armas y la intimidación, los delincuentes mantienen a los pueblos sitiados, secuestrados, intimidados y amenazados, vulnerándolos cada día más".

Agregaron que desde hace más de dos años la región fronteriza-sierra sufre los azotes de la violencia manifestada en amenazas, hostigamientos, intimidaciones, despojo de bienes materiales, el saqueo y explotación minera que aún continua bajo amenazas a autoridades ejidales y comunidades con la presencia de personas armadas y un sinfín de violaciones a los derechos humanos y colectivos.

Expresaron que ven, escuchan, sienten y acompañan el dolor, el sufrimiento y el grito desesperado de paz de mujeres, hombres, niñas, niños, jóvenes y ancianos que están padeciendo esta situación sin que hasta el momento hayan sido respondidas sus demandas de seguridad, justicia y paz.

Los prelados manifestaron su enorme preocupación por la situación actual en los municipios donde se han registrado enfrentamientos también por problemas políticos. "A esto se suma el llamado urgente ante el desalojo que provoca la violencia ejercida contra las comunidades de varios municipios donde existen cientos de familias que han tenido que salir de sus hogares por amenazas y porque en su lugar de origen ya no es posible vivir dignamente".

 

Expresaron que hay una migración constante que se va acrecentando cada día y que no alcanzan a comprender como habiendo presencia del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y Policía Estatal en la región no hay seguridad ni disminución de los actos violentos.

 

Finalmente, los obispos firmantes hicieron un llamado urgente a las autoridades competentes a poner su mirada en las comunidades y pueblos, para que logren la atención urgente a las demandas de paz de los pueblos, favoreciendo el estado de derecho, la recuperación del territorio para que las familias de la región estén en su propia tierra, la trabajen con normalidad y vivan con seguridad, paz y tranquilidad.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.