Menu
Boa provoca susto en mercado de San Cristóbal; autoridades la resguardan

Boa provoca susto en mercado de San…

San Cristóbal de Las Casa...

CNTE bloquea carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla

CNTE bloquea carretera de cuota San…

*Denuncian impunidad en...

Atiende Protección Civil reporte de vehículo de gas en El Aguaje; descartan explosión

Atiende Protección Civil reporte de…

San Cristóbal de Las Ca...

Sección VII del SNTE-CNTE realiza marcha estatal en Chiapas

Sección VII del SNTE-CNTE realiza m…

La Sección VII del SNTE-C...

DIF San Cristóbal busca a familiares de adulto mayor bajo resguardo

DIF San Cristóbal busca a familiare…

La Procuraduría Municipal...

Alertan sobre llamadas internacionales sospechosas: especialistas piden no contestar ni devolver la llamada

Alertan sobre llamadas internaciona…

  En las últimas horas, ...

Reportan encharcamientos por lluvias en San Cristóbal de Las Casas

Reportan encharcamientos por lluvia…

San Cristóbal de Las Ca...

San Cris Con 2025 anuncia invitados internacionales y un concierto inédito

San Cris Con 2025 anuncia invitados…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez fortalece infraestructura educativa en Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez fortalece infraestr…

- En el Cobach 35 inaug...

Director pide apoyo: escuela telesecundaria queda sepultada por alud en Mapastepec

Director pide apoyo: escuela telese…

El director de la Telesec...

Prev Next
A+ A A-

Cumple 72 años de fundación el Centro Coordinador Indígena de San Cristóbal de Las Casas

Cumple 72 años de fundación el Centro Coordinador Indígena de San Cristóbal de Las Casas

Este martes se conmemoró la fundación del Centro Coordinador Indígena tseltal-tsotsil de San Cristóbal de Las Casas, dependiente del Instituto Nacional de Los Pueblos Indígenas (INPI), con una muestra pictórica y ponencias sobre el indigenismo en Chiapas


El INI fue creado durante el gobierno del presidente Miguel Alemán Valdés (1948), cuyas atribuciones fueron: investigar los problemas relativos a los núcleos indígenas de México y estudiar medidas de mejoramiento que requieran esos núcleos indígenas, promover ante el Ejecutivo Federal la aprobación y la aplicación de estas medidas.

Así también para intervenir en la realización de las medidas aprobadas coordinando y dirigiendo en su caso, la acción de los órganos gubernamentales competentes. Sus fundadores fueron Alfonso Caso Andrade, Gonzalo Aguirre Beltrán y Julio de la Fuente.

Tres años después (1951) se crea la primera oficina de dicho instituto en San Cristóbal de Las Casas, ubicada al sur de la ciudad (Barrio de Mexicanos) en cuyos momentos de esplendor fue el centro de aplicación de las políticas indígenas del país en temas como educación bilingüe, salud, agrario, mediación en conflictos, introducción de servicios como agua, construcción de caminos y escuelas, derechos, artes y oficios, proyectos productivos, entre otros.

 De 1956 a 1957 el INI centró sus labores en las regiones indígenas de los estados de Oaxaca (Mixteca y Papaloapan) y Chihuahua (Tarahumara).
El INI se convierte en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2003) durante el gobierno de Vicente Fox y en la actualidad funge como un Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, INPI (2018).

El INPI cuenta con una amplia infraestructura en el país con Oficinas de Representación y Centros Coordinadores de los Pueblos Indígenas en 23 estados: Baja California, Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guerrero Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Guanajuato, Quintana Roo, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Yucatán.

Además de un Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas con 23 emisoras. En Chiapas se ubican La Voz de la Frontera Sur en Las Margaritas (1987) y La voz de los Vientos en Copainalá que este miércoles reinaugura transmisiones con una potencia radial de 5 mil watts.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.