Menu
Madres buscadoras y Organizaciones protestarán este 10 de mayo en SCLC

Madres buscadoras y Organizaciones …

San Cristóbal de Las Casa...

¡REGRESARON 32 AÑOS DESPUÉS!, HUYERON DE SUS CASAS POR PREDICAR LA PALABRA DE DIOS

¡REGRESARON 32 AÑOS DESPUÉS!, HUYER…

Patsanul, Chamula, Chiapa...

Accidente en el tramo Tuxtla -San Cristóbal deja una persona sin vida.

Accidente en el tramo Tuxtla -San C…

San Cristóbal de Las Casa...

SSP y FGE detienen a masculino con narcóticos en San Cristóbal de Las Casas

SSP y FGE detienen a masculino con …

Con el objetivo de hacer ...

Presidenta Fabiola Ricci Diestel llama a evitar taponamientos por basura en San Cristóbal

Presidenta Fabiola Ricci Diestel ll…

San Cristóbal de Las Casa...

Anuncian tercera edición del Croquetón en San Cristóbal

Anuncian tercera edición del Croque…

San Cristóbal de Las Casa...

Detienen a mujer por alterar el orden y poner en riesgo a menor en San Cristóbal

Detienen a mujer por alterar el ord…

San Cristóbal de Las Casa...

Le dan una golpiza en la zona norte de SCLC

Le dan una golpiza en la zona norte…

San Cristóbal de Las Casa...

Habemus Papam: La Iglesia Católica Elige Nuevo Papa Tras la Muerte de Francisco

Habemus Papam: La Iglesia Católica …

Ciudad del Vaticano, 8 de...

Detienen a doctora presuntamente implicada en homicidio de joven médico en Villahermosa

Detienen a doctora presuntamente im…

Villahermosa, Tabasco – E...

Prev Next
A+ A A-

Crisis ambiental en San Cristóbal de Las Casas: la urgencia de una planta de tratamiento de aguas residuales

San Cristóbal de Las Casas enfrenta una grave crisis ambiental debido a la contaminación de sus cuerpos de agua. Los ríos Amarillo y Fogótico, así como los arroyos Chamula, San Felipe y Navajuelos, presentan altos niveles de contaminación por descargas clandestinas de drenaje, residuos domésticos y metales pesados provenientes del tiradero municipal en El Aguaje.
Jesús Carmona de la Torre, responsable de Vinculación de la unidad San Cristóbal de Ecosur, explicó que el problema es complejo, ya que la contaminación no solo proviene de los desechos humanos, sino también de la fauna doméstica y silvestre.
"Tenemos más de 40,000 perros y gatos en la ciudad, además de aves y otros animales que contribuyen a la presencia de microorganismos fecales en el agua. Sin embargo, también hay metales pesados debido a los lixiviados del tiradero municipal, que llegan a los manantiales y fuentes de abasto de agua", detalló.
Las principales soluciones propuestas incluyen la conexión de todas las descargas clandestinas al drenaje público, el mantenimiento de drenes pluviales y la instalación de plantas de tratamiento en puntos estratégicos de la ciudad.
No obstante, la oposición social ha sido un obstáculo clave, pues en dos ocasiones proyectos de saneamiento han sido bloqueados por líderes comunitarios. Carmona de la Torre, resaltó la importancia de la aceptación social para la instalación de estas infraestructuras:
"Este reto que tenemos enfrente que es netamente social, necesitamos trabajar la parte social con los líderes de la ciudad para pues explicar en qué consiste un sistema de tratamiento y cómo podemos hacer el reúso del líquido que actualmente pues se nos está escaseando dramáticamente".
Mientras que el ambientalista e integrante de Ciudadanos por la Acción Territorial en la Cuenca del Jovel, A.C. Alejandro Ruiz Guzmán, señala que la contaminación de estos afluentes es un problema complejo que requiere de una atención integral.
"Es grave, lastimoso y vergonzoso que una ciudad mágica tenga ríos en estas condiciones. La basura, las descargas de aguas negras y el mal manejo de residuos afectan no solo al medio ambiente, sino también a la salud de los habitantes", afirma.
Uno de los grandes retos es la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales. Si bien ha habido diversas propuestas a lo largo de los años, muchas han fracasado debido a los costos elevados y la oposición ciudadana.
Ruiz Guzmán, explica que "se han presentado proyectos de plantas con tecnologías costosas e inadecuadas para la región, algunas con costos de operación de hasta dos millones de pesos mensuales. Se requiere una solución a la medida de San Cristóbal".
A pesar de los diagnósticos y estudios realizados por diversas instituciones académicas y organismos ambientales, el problema sigue sin resolverse. Existe un llamado urgente a la colaboración entre instituciones, ciudadanos y autoridades para consolidar un proyecto efectivo.
"Que se construya una propuesta sin intereses mezquinos, porque eso es lo que no permite avanzar porque hay mucho interés de grupos, de personas, de políticos. No se debe politizar el asunto, porque es un asunto más social. El llamado es para que en ese sentido se junten esfuerzos y construir una propuesta para presentarla a las instancias".
Por su parte, Jade Biniza Cantú Luna, encargada de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente Municipal, menciona que desde 2015 se tenía una propuesta de terreno para la planta de tratamiento, con colectores ya construidos para llevar las aguas residuales hasta el sumidero Agapito. Sin embargo, la oposición de los colonos impidió su construcción.
"Lo que se está buscando son tecnologías que sean viables económicamente y que puedan ser operadas sin altos costos de mantenimiento. Sabemos que hay otros municipios de la región que tienen varias plantas de tratamiento, pero sólo están construidas y no se pueden echar andar por el costo de mantenimiento y de operación".
Con el reciente anuncio del Gobierno Federal sobre un Plan Hídrico Nacional, San Cristóbal de Las Casas tiene una nueva oportunidad para concretar la construcción de una planta de tratamiento adecuada. Sin embargo, su éxito dependerá de la participación activa de todos los sectores involucrados en la problemática.
Leer más ...

Inicia la instalación de 500 contenedores de residuos sólidos en San Cristóbal

San Cristóbal de Las Casas, 26 de diciembre de 2024.- Acompañada de regidores, regidoras y del síndico municipal, Jorge Alejandro Ruiz Hernández, así como del director de Limpia Municipal, Mario Antonio Gutiérrez Méndez, la presidenta de San Cristóbal de Las Casas, Fabiola Ricci Diestel, dio inicio a la instalación de 500 contenedores para el depósito de residuos sólidos en diferentes puntos estratégicos de la ciudad.

“Hemos iniciado una nueva forma de recolectar la basura en San Cristóbal, con el objetivo de embellecerla. Es importante concienciar a la ciudadanía sobre la educación en limpieza municipal”, afirmó.

Durante el acto protocolario realizado sobre la Prolongación Cuitláhuac, esquina con De La Primavera, en el Barrio de La Merced, donde se instalaron 6 contenedores, que equivalen a la recolección de 4 toneladas por día, la presidenta pidió a la ciudadanía ser consciente en el uso de estos contenedores, evitando dejar residuos fuera, ya que la finalidad es mantener limpia la ciudad y proyectar una mejor imagen.

Fabiola Ricci adelantó que el próximo año, junto con el Cabildo, se aprobará una reglamentación para regular los trabajos de limpieza, además de establecer multas para quienes no respeten los horarios y días establecidos para depositar sus residuos.

 

#sancristobaldelascasas 

#sancristobaldelascasaschiapas 

#sancristobal 

Fabiola Ricci Diestel 

#prensalibrechiapas

Leer más ...

Parque de Altamirano repleto de basura

Habitantes del municipio de Altamirano denunciaron que desde hace más de 7 meses existe un foco de infección en el centro de la cabecera municipal, provocado por la basura que se ha generado en el plantón indefinido que mantienen los ejidatarios.

 

Indicaron que los ejidatarios mantienen tomada la presidencia municipal desde el 8 de agosto de 2023 por problemas con las autoridades del Concejo Municipal. Durante siete meses han realizado diferentes actividades de protesta como: bloqueos carreteros, quemas de casas y vehículos, retenciones y encarcelamientos injustos.

 

Recordaron que los enfrentamientos que se han registrado han dejado personas muertas y lesionadas, así como el cierre de las bombas de agua, el corte de la energía eléctrica y la suspensión de clases por más de 4 meses.

 

Los denunciantes indicaron que el parque central  está lleno de montones de desechos, el cual genera un olor fétido, ya que las personas que mantienen el plantón no levantan la basura y cerca del lugar están instalados varios puestos de alimentos y bebidas, lo que ha generado infecciones gastrointestinales.

 

Expresaron que los ejidatarios han dicho que no se retirarán del lugar, hasta que las autoridades del Concejo renuncien y como habitantes temen salir a las calles y carreteras que comunican hacia las ciudades de Ocosingo, San Cristóbal y Comitán.

 

Finalmente informaron que en el parque central permanecen retenidas tres patrullas municipales y alrededor de 20 ejidatarios realizan guardias las 24 horas del día para resguardar la presidencia municipal.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.