Menu
Aclara Protección Civil situación durante evento masivo en el Parque de Feria de San Cristóbal de Las Casas

Aclara Protección Civil situación d…

San Cristóbal de Las Casa...

Falla en pozo deja sin agua a varias colonias de San Cristóbal

Falla en pozo deja sin agua a varia…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE y SSP cumplimentan orden de aprehensión de presunto responsable de fraude genérico

FGE y SSP cumplimentan orden de apr…

- Por hechos ocurridos en...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de atentados contra la paz e integridad corporal y patrimonial de la colectividad del estado

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

• Por hechos ocurridos en...

Se pierde turista argentina en selva de Cancún 12 días; salió corriendo, es esquizofrénica   .

Se pierde turista argentina en selv…

Agencias/Quintana Roo Un...

Trágico accidente: Joven motociclista pierde la vida en San Cristóbal

Trágico accidente: Joven motociclis…

San Cristóbal de Las Casa...

Liberan a personas retenidas en Ocosingo

Liberan a personas retenidas en Oco…

Ocosingo, Chiapas.– Seis ...

Entregan Medalla “Dr. Manuel Velasco Suárez al Mérito Sancristobalense” a la Dra. María Victoria Espinosa Villatoro

Entregan Medalla “Dr. Manuel Velasc…

San Cristóbal de Las Casa...

Refuerzan llamado a vacunarse contra la tosferina y el sarampión

Refuerzan llamado a vacunarse contr…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

DE LOS EDITORES...

Atlas de riesgos

En Chiapas, 105  de  los 122  municipios no cuentan con  un atlas  de riesgo municipal, por lo que no cumplen con la reforma a  la ley estatal de protección civil, la cual   obliga  a estas entidades a contar con esta herramienta de  prevención  a  una escala uno cinco mil, sostuvo Luis Manuel García Moreno, secretario, de PC en la entidad.

Dijo que la ley obliga a los ayuntamientos a que cuenten con atlas  municipales de riesgos, pero hasta ahora solamente 17 municipios han cumplido, entre ellos están Tuxtla Gutiérrez, San  Cristóbal  de Las Casas, Tapachula, Comitán, Tonalá, Palenque, Arriaga, Villaflores, por mencionar algunos. Y el único actualizado es el de Tuxtla Gutiérrez.

Chiapas cuanta  con un  atlas estatal de riesgos,  sin embargo para prevenir contingencias naturales como los sismos, huracanes, deslizamientos de laderas, inundaciones o fenómenos antropológicos es necesario contar con atlas municipales de riesgo con mayor detalle de acuerdo a la  vulnerabilidad particular de cada municipio.

García Moreno apuntó que el atlas municipal de riesgo permitirá tener información  de la vulnerabilidad, los peligros y los riesgos en los municipios del estado, y así  poder para  tomar decisiones y armonizarlo con los planes de desarrollo urbano  de cada demarcación municipal para la edificación de nuevos  desarrollos  de construcción. 

Es necesario que se exija a los alcaldes que cumplan con la ley, sobre todo porque Chiapas es una zona vulnerable a sismos, contingencias naturales y otros fenómenos y ante ellos la autoridad está obligada a proteger la vida y el patrimonio de la ciudad.

 

Ya basta de corrupción e ineficiencia de autoridades municipales que sólo llegan tres años a la pesca y se olvidan de sus compromisos con la sociedad. Es tiempo de que se pongan a trabajar los alcaldes y los comités municipales de protección civil.

Leer más ...

COMENTARIOS POLITICOS POR VICTOR TOMAS PACHECO ROSADO

Administraciones van y administraciones vienen y este día de la libertad de expresión (7 de junio), pasa desapercibido para los funcionarios públicos que ni siquiera se toman la molestia de felicitar a los periodistas en funciones.

Porque no es lo mismo estar copiando y pegando en las redes sociales a estar escribiendo los aconteceres diarios en algún medio impreso y combinando con las redes sociales que son por ahora la herramienta más común para las noticias.

El periodista nace, no se hace de la noche a la mañana. Unos ahora estudian la cerrera de Ciencias de la Comunicación, pero cuando terminan de estudiar y se enfrentan a la realidad muchos se dedican a otra cosa y otros muy pocos son los que logran encajar en esta tan delicada y peligrosa tarea la de informar los hechos cotidianos.

Antiguamente no había escuelas, ni universidades. el periodismo era empírico y si querías dedicarte a esa carrera tendrías que someterte a las órdenes de alguno de los de la vieja guardia y aprender lo que él hacía para  posteriormente desempeñarte como comunicador.

En la actualidad ya cualquiera se dice periodista sólo porque escribe algo y lo sube a las redes sociales, o porta una charola mal habida y  ya se sienten con el derecho de extorsionar a cualquier funcionario que se les para enfrente.

O en su defecto meterse en la vida privada de las personas o criticar a sus propios compañeros cuando en el gremio periodístico debe haber ética y profesionalismo para no caer en lo vulgar y la defenestración.

Este día debe de servir de reflexión para aquellos que se dedican a la extorsión y el chantaje y que confunden con el verdadero periodismo, porque de lo contrario día a día se está acabando con la imagen de los verdaderos periodistas quienes ven con tristeza como se denigra su gremio.

 

Desde estas líneas va un cordial saludo y una extensa felicitación a todo los verdaderos comunicadores,  los que se dedican a la noble tarea de informar de los aconteceres diarios en forma correcta y honesta.

Leer más ...

¿Estratagemas exitosas?

 Los procesos electorales suelen desatar las más profundas pasiones en los 

actores políticos; ello es comprensible. Válido. Y mucho más, cuando en la disputa por los resultados se recurre a la sensatez y se adorna ésta, con pruebas irrefutables, pero además, se busca el mínimo acercamiento a la ley. Eso no ha ocurrido con los resultados electorales del pasado domingo, principalmente en los comicios del Estado de México, el pastel que todos querían deglutir

En las más diversas mesas de discusión que se instalaron para analizar lo ocurrido, ausente estuvo la inteligencia y el buen discurso político. Los que lo hicieron por separado, en solitario, tampoco estuvieron a la altura, asemejando su perorata a la de los prepotentes Donald Trump y Nicolás Maduro: irascibles, pendencieros, amenazantes, testarudos, prepotentes, torpes.

Independientemente de los resultados en las urnas (que para efectos de democracia no nos arrojan ninguna esperanza para el 2018), la postura de los usufructuarios del sistema partidista, dibuja un panorama de confrontación sistemática que robustece la desconfianza en las instituciones —incluidos los partidos políticos, por supuesto— y adelanta un abstencionismo, no solo en las urnas, sino en la actividad política como tal.

Los alegatos que se desencadenaron desde el proceso de elecciones en los estados donde se eligieron gobernadores, alcaldes y diputados, se centran en acusaciones improbables e injurias insostenibles.

Es decir, el debate se empobreció de tal forma que solo los fanáticos extremos y los de más bajo criterio, se lo creyeron. En una televisora, Ricardo Anaya, Enrique Ochoa y Alejandra Barrales montaron el show de sus vidas. Insípidos, ignorantes, picapleitos; nos hizo recordar los montajes de algunos payasos callejeros. Pleito insustancial que pone al oficio político en duda absoluta.

En otros foros, el litigio de ideas vagas tampoco fue convincente, por más que los moderadores intentaban sacar del fango discursivo a los invitados. Es la calidad de debate. Es la falta de propuestas y la carencia arbitraria de argumentos para acusar y defender. El tenor es el mismo; los insultos, igual. Nada novedoso que adelante un 2018 competitivo política y socialmente hablando. Las estrategias resultaron ser estratagemas mal aprovechadas.

Así, vimos a un AMLO divorciado de su tradicional amargura y frustración personal. Sonriente. Feliz. Dio siempre la impresión que la derrota de su candidata en el EDOMEX, era la cereza de su pastel para las elecciones presidenciales que se avecinan. El más feliz por el triunfo del PRI, parecía ser él. Lo burdo, lo ruin… El cascajo de la política mexicana flotando en el ambiente de una elección que terminó siendo lo que se preveía: un cochinero en el que participaron todos los partidos políticos.

Al PRI no le convenía ganar porque perdiendo, ataría las manos a López Obrador; a AMLO, tampoco le interesaba ganar porque ganando, sujetaba el resultado de las elecciones presidenciales a la exigencia democrática de una alternancia fallida. Los demás (PAN, PRD, PT y PVEM), esquiroles de poca monta que, junto con la candidata de MORENA, solo fueron los peones de un juego de mesa planeado para cotejar estrategias, no para gobernar.

El resultado final no es quien gobernará el EDOMEX o Nayarit o Coahuila, ni que partidos se reposicionaron en Veracruz. El resultado es de una pérdida sustancial en cuanto a credibilidad y confianza en el sistema de partidos. El resultado es que éstos, los partidos, tienen usurpadores, no dirigentes. Y son éstos quienes determinan el rumbo de un país a la deriva. Grave para una sociedad que empezaba a creer en las instituciones electorales y políticas.

Ello se puede corroborar con un dato simple que ha estado ahí, a la vista de todos: los candidatos independientes. Sin recursos, sin prerrogativas, sin casi hacer campañas de proselitismo, alcanzaron un respetable número de votos. Incluso, sacaron más votos que algunos candidatos con partido registrado. Que fueron satélites para distraer votos de unos y otros, cierto, pero acapararon la atención de los votantes.

Debemos insistir en que el sistema partidista mexicano está podrido. Empuercao, como dirían en la costa de Chiapas. Si hemos de hablar de ganadores y perdedores en las elecciones del domingo reciente, debemos decir, sin tapujos, que ganó la antidemocracia.

 

Ganó la mafia del poder, esa mafia a la que pertenecen incluso, sus detractores. Ganó la ambición por el poder; ganaron quienes quieren ver a México en su ancestral atraso. Ganaron los que solo quieren el poder para enriquecerse a costa de los mexicanos… Y perdió México y su incipiente democracia. 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.