Candidatos a presidentes de SC y diputados locales firman Pacto de Civilidad
- Publicado en Portada
Te puede interesar
¡Invierte con Mercado Pago y haz crecer tu dinero al máximo!· Las transformaciones fueron dadas a conocer por el Congreso del estado la semana pasada
Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), aceptó que los cambios que hizo el Congreso del estado al Código de Elecciones y Participación Ciudadana, no son conocidos a fondo por el organismo que preside.
“Estamos en espera de la publicación de dicha reforma para poder opinar en torno a las modificaciones a las que dieron visto bueno los legisladores, como el de la reelección. En su momento, junto con los partidos políticos, hablaremos del análisis que hagamos de estos cambios”, refirió.
Respecto a la reelección, misma que permitirá a los diputados locales seguir en el puesto hasta por cuatro períodos consecutivos, pidió recordar que esta posibilidad fue aprobada desde el 2014 a nivel federal. “Ya es un derecho, el cual no operó para esa legislatura, pero si lo hará en beneficio de las actuales”.
Calificó la reelección como algo nuevo que tiene como propósito –según lo advirtieron en sus exposiciones de motivos los legisladores del Congreso de la Unión- que los electores tengan más “control” sobre sus políticos y éstos últimos una responsabilidad más cercana con sus electores.
En cuanto a la paridad de género y si preveían incompatibilidad en algunos casos en que quienes puedan reelegirse sean varones en espacios reservados para mujeres, Chacón Rojas advirtió que habrá que adecuar los lineamientos para el cumplimiento del principio de paridad.
Respecto a si el financiamiento a los partidos políticos fue normalizado, el funcionario adelantó que se hacen las gestiones correspondientes.
El INE en Chiapas en conjunto con el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana llevarán a cabo la Mesa Inicial de los Diálogos para una Cultura Cívica, como parte de las actividades de la ENCIVICA, para que los ciudadanos y los partidos políticos participen en la construcción de agendas públicas específicas en materia electoral.
José Luis Vázquez López, delegado del INE en la entidad y Oswaldo Chacón Rojas dieron a conocer que será el gran evento estatal el 31 de este mes, en conocido hotel del poniente de la ciudad, donde se va a privilegiar el acercamiento de los ciudadanos con las organizaciones sociales y de la sociedad civil, grupos académicos, sindicatos, empresas, representantes de los medios de comunicación, formadores de opinión pública, funcionarios y partidos políticos.
Las mesas de Diálogo para una Cultura Cívica también buscan acortar distancia y reducir los desencuentros entre los partidos políticos y la ciudadanía, con la finalidad de eliminar las barreras y los prejuicios para generar un acercamiento directo y genuino entre los actores democráticos por excelencia, y con ello fortalecer el régimen democrático. Para ello se promoverá la perspectiva de género y la inclusión y la accesibilidad de todos los actores convocados e interesados en participar, inscribiéndose previamente.
Vázquez López dijo que en la primera quincena de junio de este año se realizarán estas mesas de Diálogo a nivel distrital en cada una de las demarcaciones electorales federales en el estado de Chiapas.
Anotó que a diferencia de la educación cívica electoral que se impulsó en años anteriores, se plantea esta estrategia político electoral al 2023, como parte de la cultura de los ciudadanos y la construcción de políticas públicas, por lo que ENCIVICA contempla los ejes estratégicos de verdad, exigencia y diálogo.
Chacón Rojas destacó que se generan las condiciones necesarias para que los ciudadanos se apropien del espacio público en un sentido amplio y con ello contribuir al fortalecimiento de la cultura democrática.