Menu
San Cris Con 2025 anuncia invitados internacionales y un concierto inédito

San Cris Con 2025 anuncia invitados…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez fortalece infraestructura educativa en Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez fortalece infraestr…

- En el Cobach 35 inaug...

Director pide apoyo: escuela telesecundaria queda sepultada por alud en Mapastepec

Director pide apoyo: escuela telese…

El director de la Telesec...

Operativo interinstitucional detiene a dos personas por presunto robo con violencia agravada

Operativo interinstitucional detien…

• En la colonia Revoluc...

Detienen a 38 seguidores de La Luz del Mundo en campo de adiestramiento militar en Michoacán

Detienen a 38 seguidores de La Luz …

La Secretaría de Segurida...

Retiran topes en la carretera San Cristóbal–Teopisca

Retiran topes en la carretera San C…

San Cristóbal de Las Ca...

Presenta Congreso del Estado avances en materia de igualdad de género

Presenta Congreso del Estado avance…

*En 10 meses de trabajo...

Otro feminicidio en Tuxtla: localizan a mujer estrangulada en Real del Bosque

Otro feminicidio en Tuxtla: localiz…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

Joven sobrevive tras caer en olla de agua en San Juan Chamula

Joven sobrevive tras caer en olla d…

San Juan Chamula, Chiapas...

Prev Next
A+ A A-

IEPC todavía está a prueba: Zárate Izquierdo

La Asociación Política Estatal Nueva Fuerza Chiapaneca confió que el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana otorgue el registro como Asociación Política Estatal, toda vez que cubrió todos los requisitos legales y se realizó la Asamblea Constitutiva el pasado 9 de abril, tal como se establece en el Reglamento de Asociaciones Políticas y en la normatividad electoral.

Juan Pablo Zárate Izquierdo, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Nueva Fuerza Chiapaneca, confió en que la Comisión de Asociaciones Políticas del IEPC esté realmente enterada de la intención de obtener el registro y de los requisitos que se cumplieron para que en la sesión que se tenga al respecto de las solicitudes que se presentaron a inicio de año, se emita el dictamen correspondiente y se presente ante el pleno del Consejo General, para su respectiva aprobación, pues en toda democracia son bienvenidas las Asociaciones Políticas que reflejan la conformación plural de los chiapanecos.

Zárate Izquierdo manifestó que el Secretario Ejecutivo, Ismael Sánchez Ruiz, es quien presenta el dictamen ante el Pleno del Consejo General y debe asumir su responsabilidad en cuanto a la acreditación de los requisitos de las Asociaciones Políticas, máxime que en la Asamblea Constitutiva que realizó Nueva Fuerza Chiapaneca, estuvo presente y se contabilizaron las firmas para dictaminar el Quórum a petición de él mismo y frente a su persona, lo que da certeza de cubrir el último requisito, toda vez que el mismo personal del IEPC realizó el conteo de los que asistieron, dictaminando con ello que fueron 1,199 agremiados, ante la fe de un notario público.

El dirigente estatal de Nueva Fuerza Chiapaneca manifestó que ahora se redoblarán esfuerzos para construir una estructura sólida en la mayoría de los municipios de la entidad, que permita la participación real en política para aportar no solamente a la dinámica social, sino a la vida democrática y electoral del estado, en la que están comprometidos todos los sectores para lograr el desarrollo de Chiapas.

Externó además que tiene la certeza de que los Consejeros Electorales serán congruentes con su compromiso con la pluralidad política y la democracia, quienes velarán todo momento por el dictamen que emitirá Ismael Sánchez Ruiz como Secretario Técnico y se permita que las Asociaciones Políticas Estatales puedan contribuir a la vida política y electoral en Chiapas, en coordinación con el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, ya que enriquecen la participación política de la sociedad y fortalecen la democracia.

 

Por último, recordó que el IEPC aún está a prueba ante la ciudadanía y sería lamentable que su legitimidad se vea vulnerada por aquellas prácticas que condenaron a los anteriores consejeros y al anterior Secretario Técnico, por lo que está seguro que no existirá exclusión ni tampoco aquel sesgo que privilegia a unos y margina a otros. 

Leer más ...

Más presupuesto quieren los del IEPC en Chiapas

En reunión con Consejeros del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda reiteró que para el gobernador Manuel Velasco Coello fortalecer la democracia en la entidad es una tarea que convoca a todos: el Congreso, los partidos políticos, las instancias de gobierno, los órganos electorales y la sociedad en su conjunto.

En ese sentido, el responsable de la política interna indicó que la instrucción del Gobernador es mantener una estrecha colaboración con los órganos electorales para que en Chiapas se realicen elecciones ejemplares, transparentes y con una amplia participación de la ciudadanía.

Por su parte, las y los consejeros electorales, encabezados por su presidente, Oswaldo Chacón Rojas, expusieron la necesidad de atender las solicitudes de ampliaciones presupuestales correspondientes, a efecto de contar con todos los elementos que le permitan cumplir con sus responsabilidades y garantizar los trabajos previos al inicio del proceso electoral que tendrá lugar el próximo año, a lo que el funcionario estatal indicó que estas solicitudes serán analizadas de manera responsable.

Así también, manifestaron que el enorme reto de organizar la elección más grande de la historia en nuestro estado, en coincidencia con las elecciones federales, y bajo un contexto de grandes desafíos sociales y culturales, requiere de entablar en el marco de la Ley, una sana y respetuosa colaboración con las instancias del Estado responsables de las tareas de seguridad y gobernabilidad, de ahí que externaran su beneplácito con estos espacios de diálogo.

Sobre la puesta en marcha del Observatorio de la Participación Política de la Mujer, Gómez Aranda elogió este esfuerzo realizado por las y los consejeros del IEPC, ya que dijo “contribuye a fortalecer la democracia en la entidad, ya que se están cambiando paradigmas y esquemas culturales en beneficio de la sociedad chiapaneca”.

 

Finalmente, el Secretario General de Gobierno resaltó que la democracia es la única vía para aspirar a la construcción de un estado más justo e igualitario, por lo que los procesos electorales son una tarea que involucra a todos y no deben ser motivo de pugnas o divisiones, y sí garantía de paz social y de gobernabilidad.

Leer más ...

Qué desaparezca el IEPC y tome el control el INE Aquí las razones:

El Instituto Nacional Electoral (INE) debe intervenir en Chiapas. No sólo por la probada parcialidad del árbitro electoral, que lo descalifica per ser el vínculo inocultable del ex gobernador Pablo Salazar Mendiguchía con Oswaldo Chacón Rojas, consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC).

La participación del INE en Chiapas también debe darse  por la baja participación electoral o elevado abstencionismo en la entidad. Una tendencia que contrasta con el porcentaje de participación electoral a nivel nacional.  Un hecho persistente, elección tras elección, a tal grado que ha llamado la atención de científicos sociales como Willibald Sonnleitner y Juan Pedro Viqueira (Nexos, noviembre 2004).

La baja participación de la ciudadanía en las elecciones es un problema muy, pero muy serio, y el INE no puede quedar al margen. 

La participación más alta en Chiapas desde 1994 (año del levantamiento armado indígena comandado por el EZLN) se registró en el 2006. Fue de un 55%. Pero fue una excepción. 

En 2003 la participación electoral fue tan sólo de un 31.5%. 

Y el abstencionismo en el 2009 fue del 70 por ciento, según documentó CIMAC.

La misma tendencia se observó en los comicios intermedios del 2015. El abstencionismo fue del 53.6%. Hay que sumarle a ello que poco más de 80 mil personas anularon su voto y al fenómeno recurrente en varios municipios de la entidad: las casillas incineradas. Práctica común en Chenalhó, Chamula, Zinacantán, Oxchuc, Ocosingo, Venustiano Carranza, Huehuetán, Tila, Comitán,  Salto de Agua y Chiapa de Corzo.

Contrario a otros municipios indígenas, en los que se vota con más entusiasmo. Aquellos donde la población indígena es mayoría, el voto alcanza hasta el 63%, lo que llama la atención de los analistas políticos. 

"Un caso sin duda excepcional, pero no por ello menos ilustrativo, es el del pequeño municipio de Santiago el Pinar. Allí la participación alcanzó el 78% en unas elecciones muy reñidas (el PRI ganó con 39%, seguido de la Alianza PAN-PT que obtuvo 36% y del PRD que alcanzó el 24%)", anotan Willibald Sonnleitner y Juan Pedro Viqueira.

"Curiosamente -resaltan- los municipios con menor participación electoral son las grandes ciudades de Chiapas. Ahí sólo el 44% de los ciudadanos acude a votar.

Los investigadores destacan la migración a otros estados de la República o a Estados Unidos, como un factor que ha elevado artificialmente el abstencionismo.

Los casos extremo son Santiago El Pinar -que con mil 481 electores tuvo una tasa de participación de 90%- y Tuxtla Gutiérrez -en donde de los 322 mil 306 ciudadanos inscritos sólo votó el 37%-. Y eso es un porcentaje elevado, porque para las elecciones federales del 2015, la capital del estado registró una participación de 293,436 electores. El abstencionismo sumó el 71.1%.

El INE debe intervenir en Chiapas porque además de que las elecciones son caras, resultan ser elecciones de minorías. Y no sólo por eso es necesaria, urgente e inaplazable la intervención del INE en Chiapas. Su participación es imperativa porque además de la desconfianza en el árbitro electoral local (el IEPC), los procesos electorales suelen mantener vicios marcados (como las campañas adelantadas; la presunción de financiamiento de campañas por el narcotráfico) y otros vicios recurrentes que hacen dudar de los resultados finales, como el voto en blanco, la comprar voluntades, el acarreo masivo, el regalo de despensas, tortas y refrescos.

 

Por eso y más, la presencia del INE y la observación nacional e internacional son más que indispensables en Chiapas.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS