Menu
San Cris Con 2025 anuncia invitados internacionales y un concierto inédito

San Cris Con 2025 anuncia invitados…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez fortalece infraestructura educativa en Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez fortalece infraestr…

- En el Cobach 35 inaug...

Director pide apoyo: escuela telesecundaria queda sepultada por alud en Mapastepec

Director pide apoyo: escuela telese…

El director de la Telesec...

Operativo interinstitucional detiene a dos personas por presunto robo con violencia agravada

Operativo interinstitucional detien…

• En la colonia Revoluc...

Detienen a 38 seguidores de La Luz del Mundo en campo de adiestramiento militar en Michoacán

Detienen a 38 seguidores de La Luz …

La Secretaría de Segurida...

Retiran topes en la carretera San Cristóbal–Teopisca

Retiran topes en la carretera San C…

San Cristóbal de Las Ca...

Presenta Congreso del Estado avances en materia de igualdad de género

Presenta Congreso del Estado avance…

*En 10 meses de trabajo...

Otro feminicidio en Tuxtla: localizan a mujer estrangulada en Real del Bosque

Otro feminicidio en Tuxtla: localiz…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

Joven sobrevive tras caer en olla de agua en San Juan Chamula

Joven sobrevive tras caer en olla d…

San Juan Chamula, Chiapas...

Prev Next
A+ A A-

Declaran lugar sagrado la ciénega 5 de Marzo

Declaran lugar sagrado la ciénega 5 de Marzo

Este domingo Integrantes del Consejo General de Barrios, Colonias, Fraccionamientos y Comunidades de las Zonas Sur- Norte de San Cristóbal, entre otras, organizaciones colectivos y ciudadanos realizaron una peregrinación y la declaratoria de lugar sagrado al espacio de la "Ciénega 5 de Marzo".

La declaratoria de lugar sagrado, "es un acto para decir que ahí donde los intereses extractivistas ven dinero y destrucción, nosotras vemos vida en abundancia", destacaron.

"Con esta declaratoria de lugar sagrado sabemos que este espacio pasa a ser tierra y agua para todas y todos. El agua no solo es para unos cuantos, el agua es para todos y todas debemos defenderla y cuidarla, ser guardianes y guardianas del agua y de la madre tierra", aseveraron.

A través de un comunicado agradecieron la asistencia y acompañamiento a esta peregrinación y celebración, ya que es muy significativa para la colonia y la comunidad de la colonia 5 de Marzo. "La memoria viva y colectiva de estas tierras que ahora tocan, son tierras recuperadas de 1994 por la lucha de nuestros hermanos y hermanas zapatistas, que sembraron su vida en estos suelos".

Expresaron que esta lucha por la vida, los territorios, el agua, los humedales de montaña, es una lucha hermana de otras luchas, como la de nuestras compañeras y compañeros de Las Abejas de Acteal, Gobierno Comunitario de Chilón, Red de Resistencia y Rebeldía Ajmaq, Chinamperos de Xochimilco y San Gregorio Tlapulco.

Finalmente indicaron que seguirán tejiendo redes organizativas con las comunidades y la ciudad para proteger los espacios comunes de vida.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.