Tuxtla, Tapachula y SCLC ciudades con mayor número de homicidios y feminicidios infantiles
- Escrito por Janet Hernández Cruz
- ¡Escribe el primer comentario!

“Existe incremento en la violencia hacia la infancia, en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas y Tapachula, son las ciudades con mayor número de homicidios, feminicidios infantiles y desaparición de niñas, niños y adolescentes, en 2021, se ha triplicado el número de casos de desapariciones de población infantil y adolescente, esto significa un promedio de 2 casos de desaparición por día”.
Así lo aseguraron a través de un comunicado las organizaciones defensoras de los derechos de las niñas y niños y adolescentes en San Cristóbal de Las Casas, en Chiapas viven 2 millones de niñas, niños y adolescentes, quienes representan la tercera parte de la población total de la entidad, además el 8.1% de la población infantil en riesgo de ser reclutada por el crimen organizado, por lo que es indispensable el fortalecimiento de Sistemas de Protección de los mismos en la entidad.
Al respecto, la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), dio a conocer que desde el 2005, se publica “La Infancia Cuenta” como una fotografía para conocer las características de la situación de derechos de niñas, niños y adolescentes en México, para este año 2021 se realiza nuevamente este ejercicio de análisis sobre la situación de la niñez y adolescencia en la entidad.
Tania Ramírez Hernández, directora ejecutiva de REDIM, Jennifer Haza, directora de Melel Xojobal; entre otras organizaciones, de manera conjunta, señalaron que de acuerdo al estudio “La Infancia Cuenta en Chiapas”, actualmente viven en la entidad más de 2 millones de niñas, niños y adolescentes, lo que representa un tercio de la población total del estado, dicha población es predominantemente indígena (43%), siendo el tseltal, tsotsil y ch’ol los principales grupos, pero, 1.6 millones viven en pobreza.
Destacaron que aunado a esto, el contexto de conflicto armado paramilitar se ha incrementado, como botón de muestra, se calcula que existen al menos 3 mil personas desplazadas forzadamente por la violencia en los Altos de Chiapas, en todo este contexto pobreza y violencia estructural.
Los representantes de las organizaciones en defensa de la niñez y adolescentes en Chiapas, urgieron a las autoridades poner en marcha el Plan Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PROESPINNA) como elemento coordinador de la infancia en Chiapas, el cual requiere para su funcionamiento la asignación de una estructura y presupuesto propio.
Finalmente, hacieron un llamado a generar políticas públicas dirigidas hacia la infancia con un enfoque de derechos, perspectiva de género y pertinencia cultural al contexto chiapaneco.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Boa provoca susto en mercado de San Cristóbal; autoridades la resguardan
- CNTE bloquea carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla
- DIF San Cristóbal busca a familiares de adulto mayor bajo resguardo
- Alertan sobre llamadas internacionales sospechosas: especialistas piden no contestar ni devolver la llamada
- Reportan encharcamientos por lluvias en San Cristóbal de Las Casas
Lo último de Janet Hernández Cruz
- CNTE bloquea carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla
- Alertan sobre llamadas internacionales sospechosas: especialistas piden no contestar ni devolver la llamada
- Kermés con causa en apoyo al Comedor de la Caridad
- Piden extremar precauciones por deslaves y desbordamiento de río
- "Perdí mi pierna por la diabetes”: paciente pide apoyo en San Cristóbal de Las Casas