Menu
San Cris Con 2025 anuncia invitados internacionales y un concierto inédito

San Cris Con 2025 anuncia invitados…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez fortalece infraestructura educativa en Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez fortalece infraestr…

- En el Cobach 35 inaug...

Director pide apoyo: escuela telesecundaria queda sepultada por alud en Mapastepec

Director pide apoyo: escuela telese…

El director de la Telesec...

Operativo interinstitucional detiene a dos personas por presunto robo con violencia agravada

Operativo interinstitucional detien…

• En la colonia Revoluc...

Detienen a 38 seguidores de La Luz del Mundo en campo de adiestramiento militar en Michoacán

Detienen a 38 seguidores de La Luz …

La Secretaría de Segurida...

Retiran topes en la carretera San Cristóbal–Teopisca

Retiran topes en la carretera San C…

San Cristóbal de Las Ca...

Presenta Congreso del Estado avances en materia de igualdad de género

Presenta Congreso del Estado avance…

*En 10 meses de trabajo...

Otro feminicidio en Tuxtla: localizan a mujer estrangulada en Real del Bosque

Otro feminicidio en Tuxtla: localiz…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

Joven sobrevive tras caer en olla de agua en San Juan Chamula

Joven sobrevive tras caer en olla d…

San Juan Chamula, Chiapas...

Prev Next
A+ A A-

Parteras se oponen a ser reguladas por el Sector Salud

Parteras se oponen a ser reguladas por el Sector Salud

El Movimiento de Parteras de Chiapas "Nich Ixim" (Flor de Maíz), se unió al movimiento nacional de organizaciones de parteras tradicionales para la defensa y promoción de la partería tradicional.


Las parteras expresaron que el anteproyecto de la norma oficial mexicana que pretende implementar el Sector Salud es discriminatorio a las costumbres de los pueblos indígenas.

Afirmaron que su postura es no a la norma, no al anteproyecto, porque no quieren ser reguladas por el Sector Salud "de por si hemos tenido detalles al estar en vinculación, hemos estado siendo utilizadas, subordinadas coercionadas y discriminadas por el sector salud, por el hecho de ser parteras.

Agregaron que su trabajo no se puede certificar ya que es un don que traen de nacimiento y con el tiempo se va fortaleciendo con la práctica y las capacitaciones. "Por el hecho de tener una profesión empírica, no es un estudio, sino que es un don y se va perfeccionando a través de la práctica y de las capacitaciones continuas”.

Finalmente externaron que respetan y trabajan desde la medicina tradicional de los pueblos originarios y no permitirán que esto venga a interrumpir las prácticas que tienen que va más hacia la espiritualidad y la medicina tradicional.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.