Menu
San Cris Con 2025 anuncia invitados internacionales y un concierto inédito

San Cris Con 2025 anuncia invitados…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez fortalece infraestructura educativa en Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez fortalece infraestr…

- En el Cobach 35 inaug...

Director pide apoyo: escuela telesecundaria queda sepultada por alud en Mapastepec

Director pide apoyo: escuela telese…

El director de la Telesec...

Operativo interinstitucional detiene a dos personas por presunto robo con violencia agravada

Operativo interinstitucional detien…

• En la colonia Revoluc...

Detienen a 38 seguidores de La Luz del Mundo en campo de adiestramiento militar en Michoacán

Detienen a 38 seguidores de La Luz …

La Secretaría de Segurida...

Retiran topes en la carretera San Cristóbal–Teopisca

Retiran topes en la carretera San C…

San Cristóbal de Las Ca...

Presenta Congreso del Estado avances en materia de igualdad de género

Presenta Congreso del Estado avance…

*En 10 meses de trabajo...

Otro feminicidio en Tuxtla: localizan a mujer estrangulada en Real del Bosque

Otro feminicidio en Tuxtla: localiz…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

Joven sobrevive tras caer en olla de agua en San Juan Chamula

Joven sobrevive tras caer en olla d…

San Juan Chamula, Chiapas...

Prev Next
A+ A A-

Agoniza la Selva Destacado

*Se han perdido miles de hectáreas; hasta un 40 por ciento, advierte diputado

 Santiago López Hernández, presidente de la Comisión de Selvas y Bosques del Congreso del estado, alertó sobre algunas zonas en la periferia de la Selva Lacandona que no están definidas, ante lo cual podrían ser invadidas por habitantes de la región.

 

Reveló que pese a que algunas comunidades lacandonas han impedido que gente ajena se apropie de más tierras de la reserva, existe un riesgo latente por parte de ejidatarios que no tienen parcelas, lo cual implica un peligro serio, pues éstos buscan otra forma de subsistencia.

”Se trata de una problemática que tiene décadas y la cual no se ha erradicado del todo, pues en la región se fusionaron varios ejidos y crearon la población conocida como Palestina, la cual es habitada por campesinos que no poseen tierras y quienes desean sembrar en la zona aledaña para poder tener un sustento que darle sus familias”, reveló.

El legislador consideró que de no delimitarse claramente el área de manera inmediata, la reserva ecológica podría perder más superficie, “Los mismos pobladores han amenazado en varias ocasiones con ocupar este terreno si no reciben apoyos del gobierno”, dijo.

Aceptó que de tener acceso estas personas al lugar, el ecosistema se deterioraría, pues utilizarían en la siembra mecanismos de antaño que ponen en riesgo cientos de hectáreas. “Los campesinos del área no tienen la posibilidad de acceder a la tecnología, por lo que la forma de trabajar ahí es aun con la roza y quema, tareas que dañan el medio ambiente”, advirtió.

Calculó que de las 614 mil hectáreas que la Selva Lacandona ha perdido en los últimos 40 años, la coloca como un sitio al que se le deben tener muchos más cuidados. “Ahora sólo contamos con alrededor de 900 mil hectáreas, es decir, hemos perdido como 40% de las tierras”.

López Hernández subrayó que de poder mapearse la Selva, se podría comprobar la dramática pérdida de superficie, aunado a los aserraderos clandestinos que acaban con sus recursos forestales. “Muchas de éstas empresas llegan con permisos oficiales para presuntamente sanear el bosque, es decir, retirar árboles muertos, pero cortan de más”.

Sobre este última problemática, reveló que en diversas ocasiones ha denunciado en el Congreso dicho ilícito, el cual ocurre incluso a plena luz del día, con el transporte de cientos de troncos jóvenes, pero las autoridades del amo se han  negado a intervenir.

 

 

 

 

 

 

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.